Glorieta Elevada De La Av. Ciudad De Cali Con Américas Se Habilitará En El Mes De Diciembre

Datos del Articulo:

La ciudad continúa con su plan de modernización de su infraestructura vial con el avance del proyecto de ampliación y adecuación de la avenida Ciudad de Cali, una de las arterias fundamentales que conectan el sur y el occidente de la capital. Este corredor, que se ampliará y actualizará como una de las troncales alimentadoras del futuro Metro de Bogotá, ha adquirido una relevancia estratégica por su potencial de integración con otros sistemas de transporte y su impacto directo en la movilidad de millones de personas.

Tras cinco años de espera, una inversión que supera los 179.491 millones de pesos y múltiples ajustes contractuales, Bogotá finalmente está próxima a habilitar una parte de la obra correspondiente al Grupo 4, ubicado en la localidad de Kennedy, en el sector del centro comercial y la Biblioteca Pública El Tintal. Este avance representa un importante logro para una intervención que ha enfrentado retrasos significativos desde su fecha original de entrega, prevista para el 28 de octubre de 2023, y que hoy, más de dos años y un mes después, sigue en ejecución.

El Grupo 4 incorpora una glorieta elevada diseñada con dos carriles para tráfico mixto, la cual se conectará directamente con la avenida Las Américas, permitiendo circulación en los cuatro sentidos. Bajo esta estructura, se desarrolla una segunda glorieta a nivel, provista de dos carriles exclusivos para TransMilenio, con el fin de garantizar eficiencia operativa al sistema de transporte masivo.

A ello se suma la construcción de 1,16 kilómetros de ciclorrutas, orientadas a promover la movilidad sostenible, además de 18.453 metros cuadrados de espacio público y 15.548,05 metros cuadrados de zonas verdes, elementos que refuerzan el enfoque integral del proyecto, concebido para transformar no solo la movilidad vehicular, sino también el entorno urbano.

Este conjunto de obras se articula con las condiciones de operación del corredor, que en su estado previo enfrentaba limitaciones por congestión, falta de infraestructura peatonal y ciclista, redes de servicios obsoletas y la necesidad de preparar el área para la futura integración modal con el Metro.

Glorieta Elevada de la Av. Ciudad de Cali Con Américas se Habilitará en el Mes de Diciembre | Avance

Una obra marcada por retrasos y complejidades técnicas

Aunque el contrato se firmó el 21 de diciembre de 2020 y la orden de inicio se emitió el 29 de enero de 2021, la construcción del tramo solo comenzó el 29 de septiembre de 2022. Desde entonces, el avance ha estado condicionado por tres factores principales:

  1. Mantenimiento de la operación de TransMilenio en el primer nivel, lo que obligaba a realizar maniobras simultáneas entre la construcción y la continuidad del sistema.
  2. Dificultades de gestión de tránsito, que dependían de la aprobación del Plan de Manejo de Tráfico (PMT).
  3. La falta de predios necesarios, indispensable para ejecutar obras en los ramales, las redes de servicios y las conexiones urbanas.

La adquisición de los 98 predios fue uno de los puntos más críticos. Aunque el valor estimado se fijó en 32.753 millones de pesos, el valor ejecutado llegó a 31.737 millones, y el valor girado ascendió a 30.417 millones. La entrega tardía de estos terrenos implicó retrasos en redes de servicios húmedas y secas, construcción de accesos y conformación del espacio público.

Debido a estas dificultades, el contrato recibió una adición y dos prórrogas, extendiendo su plazo hasta una nueva fecha de entrega estimada entre julio y septiembre de 2026. En paralelo, se prorrogó la responsabilidad de mantenimiento de la infraestructura por cinco años posteriores a su culminación, lo que proyecta la finalización contractualmente operativa hacia el 2031.

A pesar de los retrasos acumulados, el proyecto de la troncal de la avenida Ciudad de Cali hoy registra un avance del 74,79 % al corte del 10 de noviembre de 2025, cifra que supera lo programado para la fecha. De manera particular, la glorieta elevada se ha convertido en el hito más destacado, con un 96 % de avance, un salto notable considerando que en enero de 2024, cuando la administración del alcalde Carlos Fernando Galán recibió el proyecto, este componente apenas alcanzaba un 36 %.

En una reciente visita, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, resaltó la importancia estratégica del grupo para conectar la avenida Ciudad de Cali con la avenida Las Américas y cumplir la instrucción de habilitar parcialmente la glorieta elevada antes de finalizar el año.

Pruebas de carga garantizan la seguridad estructural y Gestión operativa

Con el fin de validar la resistencia y el comportamiento dinámico de la estructura, se realizaron seis pruebas de carga los días 15 y 16 de noviembre, utilizando camiones de tres ejes con más de 29 toneladas. Estas pruebas evaluaron la respuesta de la glorieta elevada y sus rampas, permitiendo avanzar hacia su próxima habilitación para el tránsito vehicular.

Mientras se resolvía la aprobación del PMT y la adquisición de predios, el IDU ejecutó actividades no dependientes de estos procesos, como las redes eléctricas y telemáticas. Asimismo, para garantizar la movilidad del sector, se habilitó un paso provisional en el costado suroccidental mediante formaletas temporales, permitiendo mantener la circulación sin afectar el ritmo constructivo.

El proyecto ha generado 385 empleos directos y 39 empleos de consultoría, cumpliendo con el requisito de que al menos el 30 % del personal no calificado sea de la localidad donde se realizan las obras, en este caso, Kennedy. Este enfoque promueve la inclusión laboral y el desarrollo de capacidades locales.

En materia urbana, ya se han construido 2.428 metros cuadrados de espacio público en el cuadrante suroccidental y parte del noroccidental, con proyección de entregar una parte de este en el primer trimestre del próximo año, y completar las zonas verdes durante el primer semestre de 2026. Estas áreas incluirán mobiliario urbano, gimnasios y entornos peatonales que buscan mejorar la calidad de vida y recuperar el espacio urbano históricamente deteriorado en este corredor.

Lo que aún falta por ejecutar

De acuerdo con el IDU, las obras pendientes se concentran en:

  • Terminación de zonas verdes
  • Instalación de mobiliario urbano
  • Conexiones finales del espacio público
  • Adecuaciones viales complementarias

Estos componentes son esenciales para completar el entorno urbano y garantizar la funcionalidad integral de la glorieta elevada y sus accesos.

Con la habilitación parcial de la glorieta elevada prevista para diciembre de este año, Bogotá se prepara para experimentar una mejora notable en la movilidad del suroccidente. Este proyecto no solo reducirá tiempos de desplazamiento, sino que también servirá como un nodo clave para la futura integración con el Metro, reforzando la apuesta de la ciudad por un transporte público eficiente y moderno.

Visited 16 times, 3 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top