Datos del Articulo:

Gobierno del Perú impulsa la masificación del gas natural en 9 regiones con importantes avances en infraestructura energética

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem), presentó los avances de los proyectos de masificación del gas natural que se desarrollan en nueve regiones del país, con el objetivo de democratizar el acceso a una fuente de energía más económica, limpia y producida en el territorio nacional. Estas iniciativas se ejecutan mediante el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y contemplan la construcción de Plantas Satélites de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en las regiones de Cusco, Puno, Apurímac y Junín, además de trabajos preliminares en otras zonas del país.

Durante su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el ministro Jorge Montero reafirmó el compromiso del Gobierno con la expansión del uso del gas natural, subrayando su importancia para mejorar la calidad de vida de miles de peruanos y fomentar el desarrollo económico y social de las regiones.

Entre los avances más significativos destaca el proyecto de masificación de gas natural en Huancavelica, que incluye la construcción de una Planta Satélite de Regasificación de GNL y las redes de distribución de gas natural, las cuales registran un avance global del 24%. En este proyecto, la Planta Satélite de Regasificación presenta un 59% de progreso en su construcción, con los principales equipos ya adquiridos y desaduanizados en Lima, listos para su traslado e instalación en la zona de trabajo.

En el caso de Cusco, el desarrollo de la Planta Satélite de Regasificación de GNL en el distrito de San Jerónimo muestra un notable avance del 95%, convirtiéndose en uno de los proyectos más adelantados del programa. Además, en septiembre se convocó la licitación para la construcción de las redes de distribución de gas natural en la Ciudad Imperial, que en su primera etapa beneficiará a 1,000 familias. De manera paralela, se han realizado visitas técnicas preliminares en diversas provincias cusqueñas con el fin de identificar nuevos puntos de expansión. Hasta el momento, 8 terrenos han sido declarados prioritarios para futuros proyectos en las provincias de La Convención, Quispicanchi, Canchis, Espinar, Chumbivilcas, Cusco y Canas.

En las regiones de Apurímac y Junín, el FISE mantiene la programación y ejecución de visitas técnicas para evaluar la viabilidad de los terrenos propuestos, en coordinación directa con los gobiernos regionales, asegurando que las futuras plantas se ubiquen en lugares estratégicos y con condiciones óptimas para su funcionamiento.

Por su parte, en la región de Puno, el Minem informó que ya se publicó la convocatoria para la segunda licitación del proyecto de masificación de gas natural, que incluye la construcción de una Planta Satélite de Regasificación, previéndose el otorgamiento de la buena pro para fines de octubre.

Cada uno de estos proyectos considera la instalación de una planta satelital con una capacidad de almacenamiento de 30 metros cúbicos de GNL, complementada con la implementación de 25 kilómetros de redes de polietileno y la habilitación de 1,000 conexiones domiciliarias por ciudad en una primera fase.

Estas obras representan un paso decisivo hacia la reducción de brechas energéticas en el país, permitiendo que más familias, industrias y comercios accedan a una fuente de energía limpia, segura y accesible. Con la expansión del gas natural, el Gobierno busca no solo impulsar el desarrollo energético regional, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental y a la diversificación de la matriz energética nacional, consolidando así la independencia energética del Perú y promoviendo un crecimiento más equitativo y sostenible.

Visited 2 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top