Gran Inauguración del Polémico Vive Claro Distrito Cultural | Así se ve el recinto el dia de su Apertura

Datos del Articulo:

Este 27 de julio, Bogotá vive la inauguración oficial del escenario Vive Claro, un nuevo recinto cultural ubicado en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, que pese a la controversia jurídica que lo rodea, alberga esta noche su primer concierto oficial. El evento, que marca el inicio de la agenda de espectáculos programados por Ocesa, coincide con la radicación de una acción popular que busca frenar la realización de futuras actividades en este espacio.

La demanda fue presentada el pasado 25 de julio ante el Juzgado Administrativo de Bogotá por dos mujeres concejales, que aseguran que el contrato mediante el cual se otorgó la administración de los lotes 15 y 16 del parque a la empresa Ocesa, presenta irregularidades legales. De acuerdo con los argumentos, el arrendamiento no fue sometido a proceso de licitación pública ni a la constitución de una asociación público-privada, procedimientos que serían exigidos por las leyes 80 de 1993 y 1508 de 2012.

En defensa del proyecto, la abogada de Ocesa, Catalina Hernández, aseguró que las estructuras utilizadas en el recinto son totalmente desmontables, por lo que no requieren licencia de construcción permanente. Además, aclaró que cada evento debe solicitar de manera individual sus permisos a través del sistema SUGA del Distrito, cumpliendo con los trámites exigidos por la normativa local.

El contrato ha sido avalado por conceptos técnicos emitidos por las Secretarías de Ambiente y Planeación, entidades que determinaron que el uso del predio es compatible con actividades recreativas y culturales. En esa línea, Ocesa ha indicado que solo intervendrá seis hectáreas del total de 24 disponibles, lo que permitiría mantener el 75 % de área verde, tal como lo exige el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Aunque la Secretaría de Ambiente descartó que el terreno sea un humedal, sí reconoció su valor ecológico y su potencial de conectividad ambiental, razón por la cual recomendó su preservación a largo plazo. Esta consideración añade un elemento adicional al debate sobre el uso del espacio para fines comerciales y culturales.

Mientras se resuelve el proceso judicial iniciado por la acción popular, el escenario Vive Claro avanza con su programación. El concierto inaugural —registrado en video durante el día de la apertura— muestra el recinto en pleno funcionamiento, con infraestructura montada y logística activa, evidenciando la determinación de los organizadores por cumplir el calendario previsto.

También te puede Interesar:  ¿Finalmente será Inaugurado el Tren Suburbano al AIFA en Julio de 2025? o Ahora Hasta Diciembre?

No obstante, el futuro del recinto y de los espectáculos programados dependerá del curso legal que tome la demanda, lo que abre un escenario de incertidumbre para artistas, promotores, público y ciudadanía en general. Vive Claro debuta así no solo como un nuevo espacio para la música y el entretenimiento en Bogotá, sino también como epicentro de una discusión clave sobre el equilibrio entre desarrollo cultural, participación ciudadana y protección del espacio público.

Este nuevo escenario para la capital es un espacio diseñado para albergar hasta 40.000 personas, en un terreno arrendado a la Beneficencia de Cundinamarca. El proyecto, liderado por la firma Ocesa, busca convertirse en un referente internacional en sostenibilidad y entretenimiento.

Gran Inauguración del Vive Claro Distrito Cultural | Así se ve el recinto el dia de su Apertura

Visited 15 times, 13 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top