La Construcción de la Línea 3 del Mexicable a Cargo de la Administración Mexiquense Lleva un Avance del 23%
Como parte del plan de trabajo para el Estado de México, la gobernadora del Delfina Gómez anunció el inicio de las obras de construcción de la nueva Línea III del Mexicable. Este proyecto prevé una extensión de 9.5 kilómetros que conectará Naucalpan con Cuatro Caminos, facilitando el acceso entre ambas localidades. Según lo expresado por la mandataria, la iniciativa busca beneficiar a más de 700 mil personas residentes en la región. Aunque aún no se ha informado una fecha exacta para su inauguración, la obra se concretará el próximo año 2025, además se han compartido las estaciones previstas en el trayecto, con el objetivo de mejorar la movilidad en zonas de difícil acceso y reducir significativamente los tiempos de traslado. Según Daniel Sibaja, titular de la Secretaría de Movilidad, la Línea III contará con 10 estaciones estratégicamente ubicadas, entre ellas Mexipuerto-Toreo, Lázaro Cárdenas, y El Molinito, lo que permitirá cubrir puntos clave entre Naucalpan y Cuatro Caminos.
Finalmente, el diseño de la Línea III del Mexicable incluye dos antenas que se extenderán hacia las colonias Izcalli Chamapa y Lomas del Cadete, con estaciones intermedias como Parque La Hormiga y Benito Juárez. Este sistema de transporte promete reducir los tiempos de traslado de 1.5 horas a tan solo 27 minutos, mejorando la calidad de vida de los usuarios al ofrecer un servicio moderno, eficiente y económico.
Se Esperan Promover 18 Proyectos de Hidrogeno Limpio con una inversión de USD$21.000M
La Asociación Mexicana de Hidrógeno, Almacenamiento y Movilidad Sostenible (AMH2) anunció un acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener) para promover 18 proyectos relacionados con el hidrógeno limpio. Este plan conjunto contempla una inversión estimada de 21.000 millones de dólares y prevé la creación de tres millones de empleos para el año 2050. Durante una reunión entre el presidente de la AMH2, Israel Hurtado, y el subsecretario de Transición Energética de Sener, Jorge Islas, se presentó la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Este documento detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, Israel Hurtado subrayó los desafíos que enfrenta el sector del hidrógeno limpio en México, entre los que destacan la necesidad de infraestructura adecuada, estándares regulatorios claros, reducción de costos de producción y estímulos fiscales. También enfatizó la urgencia de una estrategia nacional que consolide estos esfuerzos. La Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio incluye recomendaciones clave, como el desarrollo de infraestructura, la adopción de tecnologías avanzadas, programas de capacitación para formar capital humano especializado y un esquema de seguimiento interinstitucional que asegure la implementación exitosa de los proyectos.
A partir de Marzo de 2025 se Dará Inicio a la Construcción de los Trenes de Pasajeros
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha anunciado que la construcción de trenes de pasajeros iniciará en marzo del próximo año. Jesús Esteva Medina, titular de la SICT, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pondrá en marcha durante el primer semestre de 2025 el Ferrocarril Suburbano en su ramal Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Asimismo, precisó que los demás proyectos relacionados con trenes de pasajeros tendrán un inicio gradual, destacando que las obras a cargo de la SICT comenzarán en el primer trimestre de 2025, mientras que las correspondientes a Sedena lo harán en el segundo trimestre.
Por otro lado, los proyectos de la primera fase incluyen las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, con una longitud total de 786 kilómetros, cuya conclusión está programada para 2026. La fase dos abarcará las rutas Querétaro-San Luis Potosí, Irapuato-Guadalajara y Mazatlán-Mochis, sumando 910 kilómetros, con inicio en 2026 y finalización en 2027. Para la tercera fase, prevista entre 2027 y 2028, se desarrollarán las rutas San Luis Potosí-Saltillo, Guadalajara-Tepic, Mochis-Guaymas y Guaymas-Hermosillo, con una extensión de 1,145 kilómetros. Asimismo, la cuarta fase incluirá las rutas Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales, con una longitud de 552 kilómetros, cuya ejecución se proyecta entre 2028 y 2029.
Se Realizó la Inauguración del Paso Inferior Vehicular de la avenida Tecnológico en Celaya
El pasado viernes 20 de diciembre se puso en funcionamiento el Paso Inferior Vehicular de la avenida Tecnológico, ubicado en la intersección con la vialidad México-Japón, tras 11 meses de construcción. Esta obra, que requirió una inversión de aproximadamente 290 millones de pesos, tiene como objetivo principal mejorar la movilidad en la zona norte de Celaya, beneficiando tanto a sus habitantes como a quienes transitan por esta área.
Asimismo, es importante señalar que el proyecto consistió en la construcción de un paso inferior con cuatro carriles, dos en cada sentido, abarcando una longitud de 940 metros y una superficie de concreto hidráulico de 15.5 metros de ancho. Para llevarlo a cabo, se demolieron las calles dentro del área de intervención, se edificaron muros de contención con profundidades de hasta seis metros y se pavimentaron las calles laterales con concreto asfáltico. Además, se modernizaron las redes de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, y se reubicaron líneas de alta y media tensión. Este esfuerzo fue complementado con la construcción de un cárcamo de bombeo para mejorar el desalojo de aguas pluviales, asegurando así la funcionalidad de la infraestructura ante condiciones climáticas adversas.
Se Concluyó el Túnel Xicotepec en la Autopista México-Tuxpan
Después de tres años de labores de obra civil, finalmente quedó concluido el Túnel Xicotepec, ubicado en el kilómetro 154 de la autopista México-Tuxpan. Con una longitud de 350 metros, esta obra permite que la vía recupere el tránsito en cuatro carriles a esa altura, optimizando el flujo vehicular. Cabe recordar que, desde su inauguración en 2014, una falla geológica había inhabilitado uno de los túneles originales, obligando a operar con solo dos carriles durante más de cinco años en esa sección del municipio de Xicotepec.
En relación con sus especificaciones técnicas, el nuevo túnel presenta un diseño que incluye un radio de intradós en revestimiento definitivo de 7.28 metros, un gálibo vertical libre de 5.50 metros y un ancho de calzada de 10.11 metros. Su ubicación estratégica conecta los municipios de Juan Galindo y Tihuatlán, abarcando parte del estado de Veracruz.
Cabe mencionar que la empresa ICA (Ingenieros Civiles Asociados) anunció la culminación de los trabajos de obra civil antes de la inauguración oficial, realizada el pasado 19 de diciembre en un evento cerrado encabezado por representantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Sin embargo, el tránsito vehicular fue reabierto hasta el día 20.
Continúa Avanzando la Obra del Puente de la Colosio en Mazatlán, el Cual Será Inaugurado en Abril de 2025
El tema de la movilidad se ha convertido en una prioridad para el gobierno de Mazatlán debido al constante crecimiento de la ciudad, que ha derivado en un incremento de los congestionamientos vehiculares en diversas intersecciones y semáforos del puerto. Para abordar esta problemática, el Gobierno del Estado de Sinaloa ha iniciado la construcción de un puente elevado en el bulevar Luis Donaldo Colosio Murrieta, específicamente en su cruce con la avenida Juan Pablo II, con el objetivo de mejorar la circulación vial en este punto estratégico.
Además, esta obra se enmarca dentro del Paquete Anual de Obras Públicas presentado por el gobernador de Sinaloa y contempla una inversión superior a los 300 millones de pesos. Según lo informado por la Secretaría de Obras Públicas del estado, los trabajos avanzan conforme al cronograma establecido, y se prevé que la infraestructura sea inaugurada en abril del próximo 2025. Durante una reciente supervisión, se constató que los avances incluyen la colocación de soportes y la preparación para instalar las vigas de concreto que sustentarán el puente, evidenciando el compromiso por cumplir los plazos.
Se Dio Inicio a la Obra de Construcción del Distribuidor Vial del Mercado de Abastos
El pasado lunes 16 de diciembre, comenzaron a llegar a las inmediaciones del Libramiento Norte las máquinas pesadas necesarias para la construcción del nuevo distribuidor vial del Mercado de Abastos.
Asimismo, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que el proyecto será desarrollado bajo el esquema de obra multianual y estará a cargo de empresas locales. El distribuidor vial incluirá una estructura metálica de 242 metros con seis claros, un carril adicional para facilitar la desincorporación del periférico, calles laterales, y conexiones de acceso y salida con muros de contención. Además, en el bajopuente, se destinarán 6,715 metros cuadrados para la construcción de plazoletas, ciclovías y cruces seguros, buscando integrar soluciones de movilidad urbana sostenible.
Específicamente, la construcción de la obra se llevará a cabo en dos etapas para minimizar las afectaciones al tránsito. Inicialmente, se edificará el puente sur, dejando disponibles dos carriles en el sentido del Instituto Tecnológico de Morelia hacia la avenida Camelinas, mientras que en el sentido contrario se mantendrán tres carriles. En la segunda etapa, una vez concluido el viaducto sur, se habilitará el contraflujo para el trayecto Camelinas-Tecnológico. Asimismo, se implementarán vías alternas para mitigar el impacto vial, en coordinación con el agrupamiento de Seguridad Vial Estatal.
Se Estima que el Proyecto de Trolebús Santa Martha – Chalco Superará los 3 Años de Construcción
El proyecto de construcción del Trolebús Santa Martha-Chalco, que se convertirá en la primera línea de transporte eléctrico en operar dentro del Estado de México, ha requerido una inversión de 10.129 millones de pesos hasta la fecha. Esta cifra excede los 7.372 millones de pesos originalmente anunciados en 2022 al inicio del proyecto, según lo informado por Siclair Madero Gaytán, director de Planeación, Proyectos y Construcción del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem), mediante una solicitud de transparencia.
Por otro lado, aunque el plan inicial contemplaba un periodo de 478 días para concluir las obras, las autoridades del Estado de México han estimado que la edificación del sistema superará los tres años. Este cambio en los plazos refleja las dificultades inherentes a un proyecto de esta magnitud, que busca no solo mejorar la movilidad de la región, sino también sentar las bases para un sistema de transporte más sostenible y eficiente.
El Próximo mes de Febrero se Inaugurará el Puente Ferroviario de Nuevo Ladero
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo mes de febrero será inaugurado el segundo puente ferroviario internacional Patrick J. Ottensmeyer, el cual conecta Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, Texas. Este proyecto, desarrollado en colaboración con Canadian Pacific Kansas City (CPKC), convierte a Nuevo Laredo en el único cruce transfronterizo con dos puentes ferroviarios entre México y Estados Unidos.
Asimismo, esta obra, que representó una inversión de 100 millones de dólares, incluye tecnología avanzada que permite la circulación simultánea de trenes en ambas direcciones. Además, el puente de 1,170 pies de longitud incorpora sistemas de seguridad como inspección de vagones mediante rayos X y cámaras de vigilancia, optimizando tanto la eficiencia operativa como la seguridad fronteriza.
Concretamente esta obra, simboliza un avance significativo para el comercio trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá. Este proyecto fue posible tras recibir en 2020 el permiso presidencial estadounidense para su construcción. La empresa CPKC, única en conectar a las tres naciones con una sola línea ferroviaria, refuerza su papel estratégico al facilitar el acceso a mercados clave y promover el desarrollo económico en la región.