Histórico conjunto en Metrópolis será reemplazado por un megaproyecto impulsado por TransMilenio

Datos del Articulo:

La ciudad de Bogotá se encuentra ante uno de los giros más significativos en su planificación urbana reciente. La Alcaldía Mayor, en conjunto con TransMilenio S.A., anunció un cambio estructural en el rol del sistema de transporte masivo, que a partir de ahora dejará de ser únicamente un operador de movilidad para convertirse también en un actor clave en la generación de vivienda, comercio y espacio público en sectores estratégicos de la capital. Se trata de un enfoque renovado que impulsa el desarrollo urbano orientado al transporte eficiente, sostenible y multimodal.

Durante la presentación oficial, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, explicó que la entidad construirá ciudad desde una visión mucho más amplia que la operación de buses y estaciones. “TransMi construye ciudad y lidera el desarrollo urbano orientado al transporte público. Hoy no solo hablamos de buses y estaciones, sino de cómo TransMi alrededor de su infraestructura y de la mano del sector privado impulsa el desarrollo de vivienda, comercio, servicios y mejor espacio público”, señaló Ortiz. Bajo este nuevo lineamiento, TransMilenio promoverá proyectos estratégicos que integrarán movilidad, desarrollo inmobiliario y revitalización urbana.

El Distrito indicó que este modelo permitirá “renovar los entornos de las troncales, estaciones, portales y patios de TransMilenio” a través de procesos más ágiles y eficientes, ofreciendo mayores posibilidades de edificabilidad, licenciamientos más claros y un mejor aprovechamiento del suelo, sin que sea necesario recurrir a un plan parcial. Los proyectos se podrán desarrollar tanto en predios propios del sistema —como estaciones, patios, infraestructuras de soporte o áreas remanentes— como en lotes privados cercanos a corredores troncales, nodos de integración modal o zonas colindantes a la infraestructura de transporte.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó que la capital vive una transformación sin precedentes, impulsada por una amplia cartera de obras que está modificando el paisaje urbano y la calidad de vida de los ciudadanos. “Bogotá se está transformando como nunca antes. Hoy se inicia un hito importante en la transformación urbana de la ciudad porque a partir de las estaciones de TransMilenio y en futuro del Metro tendremos desarrollos de vivienda, actividad comercial y espacio público que nos permita conectarnos”, afirmó el mandatario.

Una nueva etapa para Metrópolis: el adiós parcial a un conjunto emblemático

Entre las primeras iniciativas de este nuevo modelo aparece la transformación del conjunto residencial Metrópolis, uno de los desarrollos habitacionales más reconocidos de Bogotá desde su construcción a mediados de los años 80. Localizado en extensos terrenos sobre la avenida 68, entre las calles 68 y 80, este complejo representa una pieza clave del paisaje urbano del occidente de la ciudad.

El proyecto anunciado intervendrá exclusivamente los bloques ubicados en el costado occidental de la avenida 68, en el tramo comprendido entre la calle 80, donde se encuentra el almacén Éxito, y la calle 68, donde se ubica el almacén Alkosto. En ese cuadrante se levantarán —por medio de etapas de ejecución independientes— seis torres de entre 25 y 29 pisos, que ofrecerán cerca de 2.450 soluciones de vivienda, además de locales comerciales en los primeros niveles y amplias áreas comunes. Este será el primer desarrollo privado estructurado a partir del nuevo esquema promovido por TransMilenio.

Las visualizaciones del proyecto señalan que las nuevas edificaciones contarán con terrazas verdes, plazoletas, teatrino, salones sociales, spa, salones lúdicos y parqueaderos especializados para vehículos eléctricos, como parte de un enfoque que prioriza la sostenibilidad y la vida comunitaria. De acuerdo con TransMilenio, esta intervención permitirá convertir un “conjunto antiguo” en un desarrollo moderno e integrado a la nueva troncal de la avenida 68.

En total, se proyectan 58.000 metros cuadrados para la construcción de hasta 800 viviendas y espacios activos que contribuirán a dinamizar la zona. Esta intervención se integra a una cartera más amplia de 83.000 metros cuadrados impulsados en alianza con el sector privado.

Además del proyecto en Metrópolis, se confirmaron otros dos desarrollos privados a lo largo de la avenida 68, adelantados por las firmas Arquitectura & Concreto e Inversiones Pactum, en predios colindantes al corredor troncal. Según la Alcaldía, estas iniciativas permitirán edificar edificios más altos, activar zonas comerciales, mejorar el espacio público y consolidar una mezcla de usos que fomente barrios más dinámicos, activos y conectados. Adicionalmente, generarán nuevas fuentes de ingresos para el sistema de transporte, mediante un aprovechamiento más eficiente del suelo.

Con este anuncio, Bogotá redefine la forma en que concibe la relación entre movilidad, vivienda y planificación urbana. El Distrito apuesta por un modelo donde el transporte público no solo moviliza ciudadanos, sino que se convierte en el eje articulador de nuevos desarrollos residenciales, comerciales y de espacio público. La revitalización de Metrópolis marca el inicio de una estrategia que promete transformar zonas estratégicas de la ciudad, fortaleciendo la integración entre infraestructura, crecimiento urbano y sostenibilidad.

Bogotá, así, inicia una nueva etapa: una ciudad que se densifica alrededor de sus sistemas de transporte, que aprovecha mejor su territorio y que proyecta un futuro en el que vivir cerca de los corredores masivos será una realidad para miles de ciudadanos.

Visited 35 times, 35 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top