Hoy se Realizó la Inauguración y Puesta en Servicio del Viaducto del Kilómetro 58
El viaducto del kilómetro 58, ubicado en el corredor vial que conecta a Bogotá con Villavicencio Fue entregado y puesto en servicio el día de hoy 12 de febrero de 2025.
Esta obra, que tiene una longitud de 720 metros, está compuesta por seis apoyos, que incluyen dos estribos y cuatro pilas principales. Además, cuenta con tres luces centrales de 180 metros cada una, complementadas por dos luces adicionales de 90 metros cada una. Este diseño permite optimizar la funcionalidad y durabilidad de la obra, además de facilitar la movilidad sobre uno de los tramos más críticos del corredor vial.
El proyecto que se encuentra a la altura de Guayabetal tubo una inversión de 179mil millones de pesos, en donde además del viaducto, se atendieron 12 sitios críticos en la antigua vía Bogota – Villavicencio con obras de estabilización, contención y geotecnia para garantizar la transitabilidad del corredor.
Continúa Avanzando la Autopista Conexión Pacífico 1 con la Finalización del Túnel de la UF2
La Autopista Conexión Pacífico 1, una de las principales obras de infraestructura vial del país, ha alcanzado un hito significativo con la finalización de las obras del túnel que permitirá poner en servicio la Unidad Funcional 2 (UF2).
Esta vía, parte de las autopistas de cuarta generación (4G), conecta el Suroeste Antioqueño con municipios clave como Amagá, Titiribí, Venecia y Caldas, extendiéndose desde Medellín hasta Pereira y beneficiando a otras regiones como Chocó, Valle del Cauca y los puertos de Buenaventura. Además, se articula con los corredores viales que conectan con el norte del país, facilitando el comercio y la movilidad en departamentos como Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia.
La culminación de la UF2 representa un avance significativo en la reducción de tiempos de viaje y en la mejora de la conectividad interregional. Con la entrada en funcionamiento de esta nueva doble calzada, los tiempos de viaje entre Medellín y Manizales se reducirán de 4 horas y media a 2 horas y media, mientras que el trayecto entre La Virginia (Risaralda) y Medellín disminuirá de 5 horas y 30 minutos a 2 horas y 40 minutos. Esto no solo significa un ahorro de tiempo para los viajeros, sino también una reducción en costos operativos para el sector del transporte de carga, que podrá mover mercaderías de manera más eficiente.
El proyecto de la Autopista Conexión Pacífico 1 comprende un total de 50 kilómetros de doble calzada, de los cuales 32,2 km corresponden a nueva vía, distribuidos en cuatro unidades funcionales. La obra incluye la construcción de dos túneles dobles, tres intercambiadores viales y 67 puentes, diseñados para mejorar la conectividad y garantizar un tránsito fluido y seguro.
Ya tiene Fecha la Adjudicación del Contrato de la Obra del Corredor Férreo La Dorada - Chiriguaná
El corredor férreo La Dorada – Chiriguaná continúa siendo el pilar estratégico del Gobierno, y en cuanto a ello, la concesión, que tendrá una duración de diez años bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), contempla una inversión de $3,4 billones. En donde las empresas interesadas en llevar a cabo el proyecto son la Estructura Plural ERG Dorada, la Estructura Plural Línea Férrea Central y la Estructura Plural APCA TFC. Luego de tener en cuenta lo anterior, La adjudicación del contrato está programada para el 3 de abril de 2025, tras un proceso de evaluación de dos meses en el que se analizarán los requisitos técnicos y financieros de cada propuesta.
Este ambicioso plan busca modernizar los 526 kilómetros que conectan La Dorada (Caldas) con Chiriguaná (Cesar), una ruta estratégica para la movilización de carga en el país.
Asimismo, para mejorar la operatividad del corredor férreo, se construirán un edificio administrativo, un centro de control operativo, dos talleres de mantenimiento de trenes y un centro de transferencia de carga en La Dorada. Además, se implementará un moderno sistema de señalización, comunicación y control de trenes, lo que representa un avance significativo en términos de tecnología ferroviaria en el país.
Ya, por último, la modernización del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná abre la puerta a futuras expansiones del sistema ferroviario en Colombia. Expertos en infraestructura señalan que la consolidación de este corredor podría convertirse en un modelo de referencia para la recuperación de otras rutas ferroviarias en el país, lo que a largo plazo contribuiría a una red de transporte más eficiente y robusta.
Se Planea Potenciar el Turismo fluvial con la construcción de 88 embarcaderos
En la Sala de Consejos de Rectoría de la Universidad Industrial de Santander (UIS) se llevó a cabo una reunión estratégica con la participación de directivos del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), representantes de la Corporación de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) y miembros de la universidad. Durante el encuentro, se discutieron los alcances del contrato FNTC N° 646, el cual establece que la Universidad Industrial de Santander liderará la interventoría en la construcción de 88 embarcaderos. Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ejecutado a través de Fontur con una inversión de $46.791 millones de pesos, tiene como propósito mejorar la conectividad y accesibilidad en diversas regiones del país, fortaleciendo la infraestructura turística y fomentando el desarrollo económico en sectores estratégicos.
Por lo cual, la universidad será la encargada de verificar el cumplimiento de los procesos de fabricación, gestión de permisos, instalación y puesta en funcionamiento de los embarcaderos en los 81 municipios y 26 departamentos beneficiados, entre ellos Chocó, Putumayo, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada, La Guajira y Magdalena.
El Puerto de Buenaventura se Unió a la Ruta de la Seda Estableciendo un vínculo directo con Shanghai y Chancay
El puerto de Buenaventura, ubicado en el departamento del Valle del Cauca, ha sido integrado a la denominada Franja y la Ruta, conocida como la nueva Ruta de la Seda. Esta conexión permitirá establecer un vínculo comercial estratégico con los terminales portuarios de Chancay, en Perú, y Shanghai, en China. El anuncio fue realizado en la Sociedad Portuaria de Buenaventura, donde se destacó la importancia de esta iniciativa para el comercio exterior del país. La llegada del primer buque de la compañía Cosco Shipping marcó el inicio de esta conexión, abriendo nuevas oportunidades para fortalecer el intercambio comercial con el continente asiático.
Asimismo, la alcaldesa de Buenaventura, Ligia Córdoba, subrayó que la alianza entre la Sociedad Portuaria y Cosco Shipping contribuirá significativamente al desarrollo del comercio internacional con China. Según sus declaraciones, esta conexión fortalecerá el posicionamiento de Buenaventura como un puerto clave en la región. Asimismo, destacó que el vínculo directo con Shanghai y Chancay permitirá establecer relaciones de cooperación, transformando a estas ciudades en aliados estratégicos en lugar de competidores, lo que favorecerá el crecimiento económico y la proyección global del puerto colombiano.
Se Inauguró el Moderno Edificio para la Facultad de Salud de la UIS en Bucaramanga
Para fortalecer la investigación en ciencias de la salud y la vida, la Universidad Industrial de Santander (UIS), ubicada en el departamento de Santander, ha puesto en marcha un moderno complejo científico. La inauguración oficial tuvo lugar el pasado viernes 7 de febrero. Este espacio, concebido para la formación de estudiantes de pregrado y posgrado, busca consolidar a la Universidad Industrial de Santander como una de las instituciones líderes en investigación en el país.
En relación con sus características, el complejo cuenta con una extensión de 39,587 metros cuadrados e integra 56 laboratorios, 19 aulas, cuatro consultorios y un auditorio con capacidad para 400 personas. Además, la universidad ha dispuesto seis centros de estudio, 26 espacios internos, ocho salas de reuniones, dos plazoletas y bibliotecas. También se incluyen áreas destinadas al bienestar estudiantil, como un gimnasio y diversas zonas de recreación. Estas instalaciones están diseñadas para optimizar el aprendizaje y la práctica académica de los estudiantes, promoviendo un entorno adecuado para la enseñanza e innovación.
Continúa Avanzando la Nueva Vía de Acceso al Aeropuerto Simón Bolívar en Santa Marta
La construcción de la nueva vía de acceso al Aeropuerto Simón Bolívar avanza con un 20% de ejecución, según informó el alcalde Carlos Pinedo a través de su cuenta en X. El proyecto, iniciado en octubre de 2024 con una inversión de 7.214 millones de pesos, busca mejorar la movilidad y conectividad en la zona.
De acuerdo con el mandatario, hasta el momento se ha completado el primer carril en su totalidad, mientras que se trabaja en el segundo. Además, se han instalado 1.012,5 metros cuadrados de base en concreto fluido de 1500 psi y geotextil, así como la colocación del pavimento MR-42 en la misma extensión, abarcando 135 metros lineales en ambos sentidos.
Asimismo, se indicó que actualmente se está a la espera de los planos de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta (Essmar) para determinar con precisión la ubicación de las tuberías, lo que permitirá continuar con las siguientes fases sin afectar las redes existentes.
La obra, que tiene un plazo de ejecución de siete meses, forma parte del plan de modernización de la infraestructura vial de la ciudad, con el objetivo de optimizar la movilidad y fortalecer el desarrollo económico y turístico de Santa Marta.
Las Obras de Remodelación del Polideportivo de La Magdalena Continúa Avanzando
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, presentó los avances en la remodelación del Polideportivo La Magdalena, ubicado en el barrio que lleva el mismo nombre. Estas obras de adecuación tienen como objetivo fortalecer la práctica de diversas disciplinas deportivas en el sur de la ciudad, beneficiando a miles de niños y jóvenes. La modernización de este espacio responde a la necesidad de ampliar la oferta deportiva y fomentar el desarrollo de nuevos talentos en la región.
Por otra parte, el renovado Polideportivo La Magdalena contará con múltiples escenarios diseñados para la formación y el entrenamiento de deportistas. Entre sus principales instalaciones se incluyen canchas de fútbol, una de ellas con medidas profesionales, una cancha de béisbol infantil, un ring de boxeo, un gimnasio y una nueva pista de patinaje profesional con especificaciones internacionales. Cabe destacar que esta pista será la primera con estas características en el sur de Barranquilla, lo que facilitará el acceso a este deporte para un mayor número de niños y jóvenes, reduciendo los tiempos de traslado y fomentando la realización de competencias en la ciudad.
La Megaobra del Intercambio Vial del Aeropuerto José María Córdova en Antioquia tiene un 62% de Avance
La Gobernación de Antioquia y la concesión Túnel Aburrá Oriente informaron que el intercambio vial del aeropuerto José María Córdova ha alcanzado un 62 % de avance en su construcción, según el reporte más reciente con corte al 24 de enero del presente año. Esta infraestructura hace parte de la segunda fase del Túnel de Oriente, cuyo objetivo principal es optimizar la movilidad y disminuir los tiempos de desplazamiento para los conductores que transitan por esta zona.
Por otro lado, el proyecto contempla un área de 90.602 metros cuadrados y una inversión que supera los 100 mil millones de pesos, destinados a la edificación del puente que permitirá una conexión directa entre el Túnel de Oriente y el aeropuerto. Actualmente, las actividades constructivas se concentran en la ejecución de los muros de contención y las rampas de acceso al puente, lo que representa un avance significativo en el desarrollo de la obra.
La Obra de Construcción de la Nueva Estación de Policía del Occidente en Montería Supera el Avance de su Cronograma
La construcción de la nueva Estación de Policía del Occidente de Montería registra un avance del 55.58% en su ejecución, superando en 9.44% del cronograma establecido.
La obra, que abarcará más de 13.000 metros cuadrados, se convertirá en la sede principal de la Policía Montería y beneficiará a más de 150.000 habitantes del sector occidental de la ciudad.
Recientemente, el alcalde Hugo García realizó una inspección a las obras, donde constató el progreso de la construcción. Durante la visita, verificó el inicio de la etapa de obra blanca, que incluye la instalación de acabados, levantamiento del muro perimetral, trabajos de pañete y colocación de enchapes.
Los trabajos técnicos en curso comprenden la instalación de sistemas de detección, rociadores, aire acondicionado y redes eléctricas. Paralelamente, se adelantan labores de urbanismo exterior, incluyendo el desarrollo de la fachada frontal y la pavimentación del acceso vehicular. Con estos trabajos finales se proyecta la entrega de la obra para mayo de 2025.
La nueva estación reforzará la capacidad de respuesta policial en el occidente monteriano, mejorando la cobertura y atención en seguridad para los habitantes de este sector de la ciudad. El proyecto representa un avance significativo en la infraestructura de seguridad municipal, cumpliendo con los plazos establecidos en el cronograma de construcción.