Datos del Articulo:

Inicia la construcción de la nueva Vía Expresa Grau: una conexión clave entre el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima

En el marco de un ambicioso plan de modernización del transporte urbano en la capital peruana, la Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), ha dado inicio a la construcción de la nueva Vía Expresa Grau. Este proyecto representa uno de los desarrollos más importantes en infraestructura vial de los últimos años, orientado a integrar los dos sistemas de transporte masivo más modernos y seguros de la ciudad: el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima.

Concretamente, la obra comprende la ejecución de una vía expresa de 2.8 kilómetros, que permitirá una conexión directa entre ambos sistemas de transporte. Su implementación tiene como meta facilitar un recorrido ininterrumpido desde Carabayllo hasta Villa El Salvador en tan solo 45 minutos. Este tiempo de desplazamiento representa una notable reducción frente a las más de 1.5 horas que actualmente puede tomar el mismo trayecto durante las horas pico, debido a la congestión vehicular y a las múltiples transferencias necesarias.

En este sentido, la nueva infraestructura busca mejorar sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos, al reducir los transbordos, optimizar los tiempos de viaje y disminuir los costos de transporte para millones de limeños. La obra también se alinea con los esfuerzos por impulsar un sistema de movilidad más integrado, eficiente y accesible para todos los sectores de la población.

Como parte del diseño del proyecto, la primera etapa contempla la construcción de cuatro nuevas estaciones del Metropolitano, ubicadas en Abancay, Andahuaylas y Parinacochas, así como una estación de transferencia clave que conectará directamente con la Línea 1 del Metro de Lima. Esta conexión será especialmente relevante para los usuarios provenientes de distritos densamente poblados como San Juan de Lurigancho, uno de los sectores con mayor demanda de transporte público en la ciudad.

Además de la infraestructura de transporte, la obra incorpora componentes tecnológicos y urbanísticos de última generación. Entre ellos se incluyen pavimento rígido en el eje principal, fresado y asfaltado en vías auxiliares, semaforización inteligente, barandas de seguridad, ascensores, escaleras y áreas verdes. Estos elementos responden a estándares internacionales de sostenibilidad, seguridad y accesibilidad, promoviendo un entorno urbano moderno y funcional.

Cabe destacar que la ejecución del proyecto se dividirá en dos etapas bien definidas. La primera abarcará el tramo comprendido entre Plaza Grau y el jirón Lucanas, mientras que la segunda fase se extenderá hasta la avenida Junín, frente al Cuartel Barbones. Con esta planificación, se busca garantizar una ejecución eficiente y progresiva que minimice las afectaciones al tránsito y a la vida urbana durante el desarrollo de las obras.

También te puede Interesar:  El Puente Vehicular Nichupté alcanza un 80% de avance y se mantiene en ruta para concluir en diciembre de 2025

Desde la administración municipal, se ha reafirmado el compromiso de cerrar brechas históricas en la conectividad urbana, consolidando un modelo de transporte público inclusivo, ordenado y respetuoso del medio ambiente. En ese marco, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha enfatizado que esta inversión se enmarca en una estrategia integral para modernizar la infraestructura vial y mejorar la calidad del transporte público en la ciudad.

Finalmente, las autoridades locales han recalcado que el proyecto prioriza la articulación de todos los sistemas de movilidad existentes, la reducción de los tiempos de viaje y el acceso equitativo a servicios urbanos de calidad. Con la construcción de la nueva Vía Expresa Grau, Lima da un paso firme hacia una ciudad más conectada, moderna y sostenible.

Visited 11 times, 3 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top