En un acto realizado en el Hospicio Cabañas, el Gobierno de Jalisco presentó oficialmente el proyecto del nuevo C5i, un moderno centro de videovigilancia estatal que buscará posicionar a la entidad como referente nacional en seguridad tecnológica. La iniciativa fue anunciada tras una reunión previa con autoridades federales de seguridad y contó con la participación de representantes de otros estados.
En cuanto a la inversión, el proyecto alcanzará los 6 mil 377 millones de pesos, con recursos multianuales destinados a modernizar la infraestructura de vigilancia. De acuerdo con el plan, denominado Escudo Jalisco C5, se instalarán más de 10 mil cámaras, 300 nuevos puntos de monitoreo y sistemas de inteligencia artificial para la detección de actividades irregulares, lo que permitirá ampliar significativamente la capacidad de reacción ante incidentes.
Según el esquema aprobado por el Comité de Adquisiciones, Jalisco se convertirá en la entidad con mayor número de cámaras de videovigilancia por habitante en México, superando incluso a la Ciudad de México. La nueva sede estará ubicada en un predio contiguo a Casa Jalisco, en la Colonia Providencia, donde el 82.8 % de los vecinos consultados manifestó estar a favor del proyecto.
En lo que respecta a la construcción, el desarrollo se ejecutará en tres etapas y se estima que la primera fase estará concluida antes del Mundial de Futbol 2026. El C5i tendrá la capacidad de interconectar los sistemas municipales (C2, C4 y C5) con el estatal, lo que incrementará en un 50 % el alcance de la videovigilancia. Además, contará con un sistema integral de ciberseguridad y una plataforma de gestión de video en tiempo real, lo que permitirá acceder tanto a imágenes en directo como a grabaciones.
Dentro de las innovaciones más destacadas, el proyecto contempla la creación de un “muro virtual” en la Zona Metropolitana de Guadalajara, mediante arcos carreteros en los principales accesos. Estos sistemas permitirán detectar vehículos particulares o de carga con reporte de robo y rastrear su movimiento dentro del estado.
El despliegue tecnológico incluirá la adquisición de mil 500 nuevas cámaras, la modernización de 6 mil 937 ya existentes y la integración de 2 mil dispositivos metropolitanos. Asimismo, se instalarán 573 Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI), arcos carreteros y sistemas de reconocimiento automático de placas en vialidades y patrullas. Con ello, se podrá identificar en tiempo real los 3.5 millones de vehículos registrados en la entidad, reforzando así el control sobre la movilidad en zonas estratégicas como Puerto Vallarta, el norte y el sur de Jalisco.
El plan también considera la instalación de ocho arcos carreteros en los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara y 249 cámaras adicionales en los ingresos al Estado, además de sistemas de videovigilancia especializados en terminales de autobuses y puntos de alta afluencia.
Entre los municipios beneficiados se encuentran Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno y Tequila, entre otros. De esta manera, el Escudo Jalisco C5 se perfila como uno de los proyectos de seguridad tecnológica más ambiciosos del país, con el objetivo de fortalecer la protección ciudadana a través de innovación, conectividad e inteligencia artificial.