Bogotá da un paso firme hacia la ampliación de su sistema de transporte masivo con la aprobación inicial de la propuesta para extender la Primera Línea del Metro hasta la calle 100.
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) acogió la recomendación del Comité de Asociaciones Público-Privadas del Distrito y otorgó un concepto favorable para que la firma china Harbour Engineering Company Limited Colombia (Chec) avance con la estructuración de la iniciativa en la etapa de factibilidad.
Este proyecto, presentado bajo el modelo de Asociación Público-Privada de Iniciativa Privada (APP-IP), marca un hito en la movilidad de la capital al contemplar una expansión estratégica que busca mejorar la conectividad y aliviar la congestión en puntos neurálgicos del sistema actual. La administración distrital anunció que, tras los trámites administrativos, técnicos y financieros correspondientes, la propuesta fue presentada ante el Comité de APP en una sesión celebrada el 6 de marzo de 2025.
Con la aprobación de la Empresa Metro de Bogotá, Chec tiene un plazo de seis meses para realizar los estudios y diseños necesarios, además de presentar los requisitos y documentos adicionales que exija la EMB.
La empresa de origen chino deberá radicar dentro de los primeros 15 días posteriores a la notificación el cronograma de actividades que se desarrollarán en la etapa de factibilidad. Es importante resaltar que la expedición de esta resolución no genera compromisos ni para la Empresa Metro de Bogotá ni para Chec en relación con la aceptación definitiva de la iniciativa privada.
Según la administración distrital, si el resultado de la factibilidad es favorable y de interés para ambas partes, se procederá con una licitación pública para adjudicar el proyecto, en la cual Chec podrá participar como originador.

El impacto de esta extensión del Metro de Bogotá es significativo, ya que busca descongestionar el nodo de la calle 72, actualmente uno de los puntos con mayor demanda en la red de transporte de la ciudad.
Además, la ampliación se integrará con la troncal de TransMilenio de la Av. 68 en la calle 100, la avenida 1 de Mayo y el Regiotram del Norte en la calle 94 con la NQS, fortaleciendo la intermodalidad del sistema y ofreciendo a los ciudadanos una alternativa de movilidad más eficiente y sostenible.
El proyecto de extensión también se alinea con las metas establecidas en el Plan Distrital de Desarrollo de la actual administración, que ha enfatizado la necesidad de ampliar la cobertura del Metro de Bogotá para responder a la creciente demanda de transporte en la capital. La viabilidad de esta iniciativa dependerá en gran medida de los estudios técnicos y financieros que se realicen en esta etapa de factibilidad, los cuales definirán si se avanza con la licitación y posterior construcción de la extensión.
De concretarse, esta obra representará una transformación en la movilidad de Bogotá, permitiendo a miles de ciudadanos desplazarse de manera más rápida y cómoda en una ciudad que continúa creciendo y demandando soluciones de infraestructura de gran envergadura.
La administración distrital ha señalado que la expansión del Metro hacia el norte es una prioridad para mejorar la calidad de vida de los habitantes y contribuir a la reducción del tráfico vehicular en corredores estratégicos.
@deltaarquitectura Asi Será la Extensión de la Primera Línea del Metro de Bogotá Hasta la Calle 100 #bogota #contruccion #proyectos #avancedeobra #obras #metrodebogota ♬ sonido original - Delta Arquitectura
La ampliación del Metro de Bogotá hasta la calle 100 se perfila como una de las noticias más importantes en materia de infraestructura y movilidad en la capital colombiana. Con la factibilidad en marcha, los próximos meses serán clave para definir el futuro de este ambicioso proyecto que podría cambiar la manera en que miles de personas se desplazan a diario en la ciudad. ¡Bogotá sigue avanzando hacia un sistema de transporte más eficiente y moderno!