La Sociedad Portuaria confirma la reactivación del ferrocarril La Dorada–Santa Marta a finales de 2025

Datos del Articulo:

En el marco de los 500 años de fundación de Santa Marta, la primera ciudad establecida en Colombia, uno de los pilares más relevantes de su desarrollo económico e infraestructura ha sido la Sociedad Portuaria de Santa Marta. Esta terminal marítima ha sido reconocida internacionalmente por su desempeño operativo, alcanzando recientemente un hito notable: fue calificada como el puerto más puntual del planeta según el índice #720 Sunday Spotlight de Sea-Intelligence, gracias a una impresionante confiabilidad en el itinerario del 94,5%.

Este reconocimiento no solo reafirma la eficiencia del puerto, sino que enmarca el momento de transformación que vive la terminal con un ambicioso proyecto ferroviario que promete revolucionar la conectividad logística del país. El presidente de la Sociedad Portuaria, Domingo Chinea, destacó que el proyecto más importante del último lustro es la reactivación de la línea férrea entre La Dorada y el puerto de Santa Marta, un tramo estratégico que se perfila como un nuevo eje multimodal de transporte.

Aunque inicialmente se especuló que Cosco Shipping lideraría la ejecución, finalmente la responsabilidad recayó sobre el consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central, conformado por varias empresas, al cual ya se le firmaron los contratos respectivos, incluyendo el de interventoría. Chinea no dudó en afirmar que se trata del proyecto más importante de los últimos años para la región y reiteró el compromiso de la Sociedad Portuaria con su impulso: “Nosotros vamos a apoyar con todo este proyecto férreo”.

Aunque aún no hay una fecha oficial confirmada para la entrada en operación del tren, el puerto está preparado y espera que, como máximo, en septiembre de este año se restablezca el servicio férreo. La expectativa es que esta reactivación beneficie no solo al puerto, sino a diversos sectores productivos del país, especialmente los cafeteros, quienes ya han manifestado interés en transportar café por esta vía. Además, se proyecta movilizar cereales y carga de exportación, optimizando costos frente al incremento del precio del diésel y consolidando un modelo logístico más sostenible.

En la fase inicial, el objetivo es alcanzar al menos un tren semanal, con la intención de escalar a dos frecuencias semanales durante el año. Aunque la meta a largo plazo es llegar a 1 millón de toneladas, para 2025 se proyecta una movilización de entre 200.000 y 300.000 toneladas. A mediano plazo, el presidente del puerto considera realista un volumen combinado de al menos 500.000 toneladas, entre importaciones y exportaciones.

También te puede Interesar:  Avanza ambicioso proyecto vial en Manizales: en septiembre inician obras del nuevo acceso entre La Francia y Los Alcázares

En paralelo al desarrollo ferroviario, la Sociedad Portuaria ha tenido un desempeño operativo excepcional. El primer semestre de 2025 fue uno de los mejores en su historia, con un incremento del 17% en tráfico de carga respecto al mismo periodo del año anterior. Se movieron más de 150.000 TEU (contenedores) y se espera cerrar el año con 300.000 TEU, además de haber gestionado más de 3,5 millones de toneladas de carga durante los primeros seis meses del año.

En cuanto a vehículos, la terminal recibe entre 17.000 y 18.000 automóviles anuales, destacándose por ser punto de entrada para marcas europeas premium. Mientras tanto, la exportación de carbón ha tenido una caída significativa, pasando de 4 millones a 1,2 millones de toneladas, en un proceso que Chinea describe como una “descarbonización” progresiva del puerto. Sin embargo, productos como el banano y el azúcar siguen liderando las exportaciones.

En el ámbito de las importaciones, los cereales y fertilizantes ocupan un lugar prioritario. Este año se espera importar alrededor de 3,2 millones de toneladas en total, de las cuales unas 500.000 toneladas corresponden a fertilizantes. Esta carga es clave para la cadena alimentaria del país, dado que abastece la producción de pan, arepa, arroz y concentrados para animales, vitales tanto para el consumo humano como para la agroindustria.

En términos energéticos, el puerto también ha tenido un papel destacado en el apoyo logístico al proyecto Sirius 2 de la empresa Petrobras, una iniciativa de exploración y futura producción de gas que representa una oportunidad estratégica para Colombia. La Sociedad Portuaria ha facilitado servicios clave en esta etapa inicial y se prepara para responder a las futuras demandas de infraestructura y talento técnico que requerirá la fase de desarrollo y producción.

Finalmente, en cuanto a inversiones, el proyecto estrella para 2025 es la adquisición e instalación de un moderno escáner valorado en más de US$6 millones, que permitirá mejorar los controles de seguridad y eficiencia operativa en las inspecciones de carga, consolidando aún más la reputación del puerto como líder en innovación y servicios en el Caribe colombiano.

Con una trayectoria de más de 18 años de operación exitosa, la Sociedad Portuaria de Santa Marta no solo celebra medio milenio de historia con la ciudad, sino que se proyecta como un actor clave en la transformación logística de Colombia, con la mirada puesta en el ferrocarril, la multimodalidad y la sostenibilidad.

También te puede Interesar:  Presentan en Lima los primeros trenes para el futuro servicio ferroviario Lima–Chosica
Visited 2 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top