Datos del Articulo:

Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara Será Inaugurada en 2025? o se Postergara hasta 2026

El sistema de transporte público de Guadalajara, segunda área metropolitana más importante del país, actualmente vive un proceso transformador con la construcción de dos proyectos de gran escala: la Línea 4 y la Línea 5 del Tren Ligero. Ambos representan un paso decisivo en la consolidación de una red de movilidad moderna, eficiente y sustentable para millones de habitantes de Jalisco. Sin embargo, mientras la Línea 5 avanza sin sobresaltos, la Línea 4 enfrenta retrasos significativos que podrían aplazar su apertura por varios meses, generando expectativas, debates y ajustes técnicos que condicionan su futuro inmediato.

En cuatro al panorama actual, El gobernador Pablo Lemus Navarro presentó recientemente un balance sobre el estado de avance de ambos proyectos, confirmando que la Línea 4, inicialmente programada para entrar en operaciones en noviembre de 2025, podría postergar su inauguración hasta julio de 2026. El mandatario estatal aseguró que el atraso no se debe a falta de recursos económicos, sino a un acuerdo pendiente con la empresa ferroviaria Ferromex, firmado al final de la administración federal pasada, que condiciona parte de las obras complementarias en la zona limítrofe entre Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque.

Esta situación obligó al gobierno estatal a analizar alternativas para no frenar la entrada en operación. Una de ellas es habilitar la operación parcial del sistema, lo que permitiría un arranque provisional entre noviembre y diciembre de 2025, mientras concluyen las obras de Ferromex. En este modelo, la velocidad máxima de los trenes sería de 50 km/h, en lugar de los 70 u 80 km/h contemplados en el diseño original, y los cruces vehiculares estarían resguardados por bandereros. La decisión final recae en la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), que deberá evaluar la viabilidad y seguridad de esta medida.

En caso de no aprobarse esta operación provisional, la entrada en funcionamiento de la Línea 4 quedaría diferida hasta julio de 2026, cuando esté lista toda la infraestructura necesaria.

Más allá de los retrasos, la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara se perfila como una de las obras más relevantes de transporte público en el occidente de México. El proyecto contempla un recorrido de 21.1 kilómetros, con 9 estaciones estratégicamente distribuidas desde los límites de Guadalajara y Tlaquepaque hasta el centro de Tlajomulco de Zúñiga, municipio que ha experimentado un acelerado crecimiento poblacional y urbano en los últimos años.

También te puede Interesar:  La Ampliación del trolebús Chalco–Santa Marta hacia Ixtapaluca arrancará en 2026 y beneficiará a más de 900 mil personas

El trayecto completo podrá realizarse en aproximadamente 35 minutos, atendiendo a una demanda proyectada de más de 116 mil usuarios diarios, lo que permitirá aliviar de forma considerable la presión sobre las vialidades saturadas y los sistemas de transporte actuales.

Durante una reciente inspección en los talleres y cocheras de Tlaquepaque y Guadalajara, las autoridades verificaron los avances de la obra civil, incluyendo estaciones, cruces vehiculares y puentes peatonales, que se encuentran en fase de conclusión y estarán listos próximamente para la ciudadanía jalisciense.

Trenes de última generación y tecnología de punta

Uno de los aspectos más destacados de la Línea 4 es la incorporación de trenes fabricados por la compañía CRRC Zhuzhou en China. Cada unidad está compuesta por dos vagones, con una longitud total de 29.56 metros y capacidad para 300 pasajeros. No obstante, el sistema fue diseñado para permitir la operación acoplada de hasta cuatro trenes, alcanzando composiciones de casi 120 metros de longitud en momentos de alta demanda.

Entre las especificaciones técnicas de estas unidades se incluyen:

  • Velocidad máxima de 80 km/h.
  • Sistemas de frenado de emergencia.
  • Aire acondicionado en todos los vagones.
  • Condiciones de accesibilidad universal, garantizando un servicio incluyente para personas con discapacidad, adultos mayores y familias con carriolas.

Estas características buscan ofrecer un transporte seguro, eficiente y cómodo, acorde con las necesidades de una metrópoli en expansión.

 

La puesta en marcha de la Línea 4 tendrá un impacto trascendental en la vida cotidiana de miles de personas. Tlajomulco de Zúñiga contará por primera vez con una conexión directa de transporte masivo hacia Guadalajara y Tlaquepaque, lo que facilitará el acceso a empleos, centros educativos, servicios médicos y zonas comerciales.

Además, se espera que la obra contribuya a reducir tiempos de traslado, disminuir la emisión de contaminantes derivados del uso excesivo de vehículos particulares y mejorar la calidad de vida urbana.

La infraestructura no se limita al tendido de vías y construcción de estaciones, sino que también incluye la adecuación de espacios públicos, obras complementarias y la integración de tecnologías que optimizan la seguridad y la operación del sistema. Según el Gobierno de Jalisco, el proyecto ha sido planeado con criterios de viabilidad técnica, financiera y ambiental, convirtiéndose en una pieza clave para el desarrollo sustentable de la región.

También te puede Interesar:  Bogotá recibe el primer tren de la Línea 1 del Metro tras un recorrido de 1.200 km Así será su Funcionamiento

La Línea 5: un proyecto sin contratiempos

En contraste con las dificultades de la Línea 4, la Línea 5 del Tren Ligero mantiene un ritmo constante y sin mayores retrasos. El proyecto, que tendrá una inversión de 13 mil millones de pesos, cuenta con un esquema de financiamiento en el que un 25% será aportado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y no a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, disipando rumores sobre falta de apoyo federal.

Las pruebas operativas están previstas para marzo de 2026, con trenes articulados que ofrecerán aire acondicionado y Wi-Fi gratuito. Además, esta nueva línea permitirá la interconexión con el sistema Mi Macro y con la Línea 3, fortaleciendo la red metropolitana y facilitando traslados más rápidos y cómodos.

El gobernador Lemus también adelantó que se analiza una posible ampliación de la Línea 5 hacia los municipios de El Salto e Ixtla huacán de los Membrillos, con el objetivo de atender la movilidad de trabajadores en la región. Para este fin, el Fondo Nacional de Infraestructura (destinará alrededor de 2,800 millones de pesos durante el tercer trimestre de 2025, recursos que serán canalizados directamente a través del fondo y no vía presupuesto federal.

Con la construcción de las Líneas 4 y 5, Jalisco busca consolidar una red integral de transporte público que responda a las demandas de una zona metropolitana en constante crecimiento. La expectativa de las autoridades es que estas obras no solo beneficien a los usuarios habituales, sino que también promuevan un cambio cultural en los hábitos de movilidad, incentivando el uso de transporte masivo sobre el automóvil particular.

En síntesis, mientras la Línea 5 avanza con paso firme hacia su conclusión, la Línea 4 enfrenta la incertidumbre de los tiempos y la complejidad de los acuerdos con el sector ferroviario privado. No obstante, ambas representan una oportunidad histórica para transformar la movilidad en Guadalajara y colocar a la ciudad a la vanguardia en infraestructura de transporte en México.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top