Continúa Avanzando la Construcción del Paso a Desnivel en la Glorieta de Fonatur
En el marco de un ambicioso proceso de transformación urbana, avanza con firmeza la construcción del paso a desnivel en la glorieta de Fonatur, ubicada en el acceso principal a San José del Cabo. Esta infraestructura permitirá el tránsito fluido de más de 164,000 vehículos al día, contribuyendo a resolver los actuales problemas de congestión vial que afectan a la zona.
Cabe destacar que, para garantizar el avance continuo de los trabajos y minimizar las afectaciones al tránsito local, se ha implementado un esquema de operación con dos turnos de trabajo durante los siete días de la semana. Esto ha permitido la generación de 3,805 empleos directos e indirectos, fortaleciendo además la economía regional.
En términos de infraestructura complementaria, el proyecto incluye la construcción de una ciclovía bidireccional de 840 metros, 17 cruces peatonales semaforizados, un sistema de semaforización autónoma, 18,000 metros cuadrados de banquetas y 24,000 metros cuadrados de áreas verdes, lo que demuestra su enfoque integral en movilidad urbana sostenible.
La finalización de la obra está programada para junio del año 2026, con un tiempo estimado de ejecución de 13 meses a partir del banderazo de inicio. No obstante, su desarrollo está sujeto a condiciones climatológicas, como lluvias intensas derivadas de tormentas tropicales o huracanes, que podrían generar retrasos.
Avanzan las Obras de Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “San Miguelito”
En el marco de una estrategia integral para mejorar la infraestructura sanitaria de Cozumel, la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezó un recorrido por la obra de ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales “San Miguelito”.
Como parte de este ambicioso proyecto, se contempla incrementar la capacidad de tratamiento de aguas residuales de 110 a 230 litros por segundo. Esta mejora sustancial representa un avance clave en el cuidado de la salud pública y del medio ambiente, beneficiando a toda la población después de más de cuatro décadas de rezago en esta infraestructura esencial.
Cabe destacar que esta obra representa una intervención histórica, con una inversión superior a los 113 millones de pesos, provenientes del Programa de Saneamiento de Aguas Residuales (PROSANEAR). La ampliación busca responder de manera efectiva al crecimiento poblacional de la isla, así como al constante flujo turístico, asegurando condiciones adecuadas de salubridad y sostenibilidad ambiental.
En cuanto al aspecto técnico de la obra, se están construyendo componentes clave como un nuevo módulo de pretratamiento, un reactor biológico de lodos activados, pozos de infiltración, tanques de regulación y demás infraestructura necesaria para asegurar un tratamiento adecuado del agua residual. Estas acciones están orientadas a preservar los mantos acuíferos y contribuir activamente a la conservación ambiental.
Se Dio a Conocer el Render Oficial de la Estación Torre Administrativa de Metrorrey
En el marco de los avances en infraestructura de transporte en Monterrey, el gobierno del estado de Nuevo León dio a conocer tres renders oficiales de la futura Estación Torre Administrativa, perteneciente a la Línea 6 del Metro. Según lo informado, esta obra presenta actualmente un avance del 57% tanto en su subestructura como en su superestructura, lo que representa un progreso significativo en la consolidación del sistema de movilidad urbana de la capital neoleonesa.
De acuerdo con las imágenes difundidas a través de las redes sociales de la administración estatal, el diseño de la estación presenta una propuesta arquitectónica moderna y funcional, la cual se espera que destaque visual y operativamente una vez concluida. Las ilustraciones permiten anticipar un espacio que no solo atenderá necesidades de conectividad, sino que también se integrará armónicamente al entorno urbano.
En ese sentido, las autoridades estatales han asegurado que la Estación Torre Administrativa será una de las más estéticas de todo el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. Su atractivo principal residirá en el hecho de que atravesará el emblemático canal Santa Lucía, un elemento icónico de la ciudad que aportará un valor paisajístico adicional a la infraestructura.
Además, se ha confirmado que el paso de los trenes se efectuará muy cerca del edificio Cintermex, ubicado sobre la avenida Fundidora, en la colonia Obrera. Este centro de convenciones es un punto neurálgico para el desarrollo económico y cultural de Monterrey, al albergar constantemente exposiciones, ferias y reuniones de carácter local, nacional e internacional.
Continúan las Obras en la Catedral de Cancún Concluida en Febrero del Año 2027
Con relación al desarrollo urbano en Cancún, las obras de remodelación y ampliación de la Catedral de Quintana Roo avanzan conforme al cronograma establecido. A pesar de las objeciones de algunos sectores de la comunidad, el proyecto sigue en marcha bajo la dirección de la Diócesis de Cancún-Chetumal, que mantiene su compromiso con la ejecución total de esta iniciativa.
En cuanto a sus objetivos, la remodelación busca ampliar la capacidad de atención de la Catedral, permitiendo recibir a un mayor número de fieles tanto locales como visitantes. Asimismo, se contempla como una estrategia para fortalecer el turismo religioso en la región, un sector con potencial de crecimiento en Cancún.
De manera complementaria, el plan contempla la edificación de una cruz monumental de 30 metros de altura, que se proyecta como un nuevo ícono religioso y turístico para la ciudad. Esta estructura estará acompañada por espacios adicionales como una casa de retiros, un jardín del Viacrucis, un centro pastoral y un centro social y cultural, todos ellos diseñados para ofrecer servicios integrales a la comunidad y a los visitantes.
Finalmente, se prevé que la totalidad del proyecto esté concluida en febrero del año 2027, fecha en la que la Catedral renovada podrá comenzar a operar plenamente como un punto de encuentro espiritual, cultural y turístico en el Caribe mexicano.
Los Megaproyectos que Están Transformando México y Acelerando su Desarrollo
Se Dará Inicio al Montaje de la Estructura Principal en Puente Rizo de Oro
la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que esta semana se dará inicio una de las etapas más relevantes del proyecto Rizo de Oro: el montaje de la estructura principal del puente.
Actualmente, la obra presenta un avance físico superior al 80% y su ensamblaje preliminar, que abarca 2.1 kilómetros incluyendo los accesos, se encuentra prácticamente terminado. Las actividades más recientes incluyen las pruebas de vacío del cable, componente esencial para el levantamiento del puente, así como el ajuste de los gatos hidráulicos en la base, pasos técnicos previos al montaje final.
Cabe destacar que este puente representa una innovación única en el país, al incorporar un diseño mixto que combina un arco inferior de concreto para la calzada vehicular con una estructura metálica superior. Esta solución técnica ha sido calificada por expertos como un ejemplo destacado del potencial de la ingeniería mexicana. En la ejecución de la obra participan 17 frentes de trabajo, 268 operarios y 81 equipos de maquinaria especializada.
En cuanto a la inversión, para el ejercicio fiscal 2025 se contempla un presupuesto adicional de 260 millones de pesos, que se suman a los mil 222 millones ejercidos en 2024. El objetivo es concluir el puente a tiempo para su inauguración, prevista para el mes de octubre del mismo año.
Se Espera que el Corredor Interoceánico Concluya a Mediados de 2026
De acuerdo con recientes declaraciones del Gobierno de México, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec estará concluido hacia mediados de 2026. Esta iniciativa, localizada en el sur del país, tiene como objetivo principal consolidar una plataforma logística integral que conecte el Océano Pacífico con el Golfo de México, mediante una red multimodal que contempla infraestructura ferroviaria, portuaria, carretera e industrial.
En este sentido, el proyecto se perfila como una alternativa viable al Canal de Panamá, al proponer una ruta terrestre estratégica para el movimiento de mercancías entre Asia, América y Europa. Gracias a una inversión significativa y un cronograma de ejecución ambicioso, esta obra busca transformar de manera estructural la dinámica logística de una región que ha permanecido históricamente marginada.
Como parte del componente ferroviario, se contempla la rehabilitación de más de 1,200 kilómetros de vías, distribuidos en tres líneas principales: Z, FA y K. Esta intervención incluirá también la construcción de 30 laderos, 610 puentes, 41 estaciones de pasajeros, 8 patios de trasvase y 1,583 obras de drenaje transversal, lo cual permitirá robustecer la capacidad y seguridad del sistema ferroviario nacional.
Además, el esquema multimodal no solo está orientado al transporte de carga, sino también al de pasajeros, con una marcada proyección internacional. El propósito es establecer un eje logístico interoceánico eficiente que contribuya a descongestionar las rutas marítimas saturadas y a diversificar las alternativas comerciales dentro del continente americano.
Se Inaugurará el Mes de Diciembre el Hospital O’Horán del IMSS Bienestar en Yucatán
En el marco de una gira de trabajo en el estado de Yucatán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, supervisó los avances en la construcción del nuevo Hospital General Agustín O’Horán, perteneciente al sistema IMSS Bienestar.
De acuerdo con lo informado por la mandataria, se prevé que este hospital, edificado por ingenieros militares, sea inaugurado en diciembre de 2025. Durante su intervención, Sheinbaum destacó el papel estratégico de los ingenieros castrenses en la ejecución de esta magna obra, calificándolos como “de lo mejor que tiene el país”.
Asimismo, la presidenta subrayó las características de alta especialidad que tendrá el nuevo nosocomio, el cual contará con 16 quirófanos de última generación, perfectamente equipados para brindar atención médica de calidad. Enfatizó que esta infraestructura forma parte de un esquema integral, donde también se fortalecerán los centros de salud comunitarios para que los hospitales generales atiendan exclusivamente padecimientos que requieran atención de segundo o tercer nivel.
Con una Avance del 80% de Construcción el Puente Vehicular Nichupté Concluirá en Diciembre
El Puente Vehicular Nichupté avanza firmemente hacia su conclusión, prevista para diciembre de este año. Así lo dio a conocer el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Antonio Esteva, quien destacó que la obra presenta un progreso general del 80 por ciento hasta el miércoles 25 de junio.
En ese sentido, continúan los trabajos sobre la Laguna Nichupté, concentrándose especialmente en la construcción de la sección metálica del puente. Esta etapa resulta clave para acelerar el desarrollo estructural en el cuerpo lagunar, considerando que representa uno de los tramos más complejos de la obra.
Asimismo, desde la última actualización se han instalado 65 trabes, y actualmente se colocan alrededor de 30 trabes por semana. La infraestructura total del proyecto abarca 11.2 kilómetros, de los cuales 6.2 kilómetros atraviesan directamente la laguna. Por lo cual, el proyecto, se mantiene dentro del cronograma establecido para su finalización.
Actualmente, se ha finalizado la colocación de losas en esta sección y se avanza en la armadura del puente. La estructura metálica tendrá una longitud de 104 metros y un peso total de 593.6 toneladas. Será sostenida mediante zapatas y cables tensores, diseñados para distribuir el peso de forma longitudinal.
Se Espera la Inauguración de la Línea 4 del Tren Ligero en Guadalajara Entre Septiembre y Octubre
La Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara se consolida como uno de los proyectos de infraestructura urbana más esperados por los habitantes de la ciudad. No obstante, desde hace varios meses, la ejecución de esta obra ha enfrentado diversos desafíos técnicos que han provocado retrasos significativos en su calendario de entrega. Entre las modificaciones recientes se encuentra la inclusión de una nueva estación, lo cual ha generado incertidumbre entre los usuarios sobre la fecha definitiva de apertura.
En este contexto, el secretario de Transporte de Jalisco, Diego Monraz, ha informado sobre los avances en los procesos de contratación y capacitación del personal que estará a cargo de la operación de la nueva línea. Estas actividades forman parte de las etapas preparatorias fundamentales antes de la entrada en funcionamiento del servicio.
Adicionalmente, uno de los factores que ha influido en la demora del proyecto es la construcción de la planta de alimentación eléctrica. Este componente estratégico aún requiere trabajos finales de electrificación para poder operar correctamente, lo que ha desplazado la fecha estimada de inauguración hacia un periodo comprendido entre septiembre y octubre del año 2025.
De acuerdo con el secretario Monraz, los trenes y las unidades alimentadoras ya se encuentran disponibles, mientras se continúa con la contratación y capacitación de los conductores que estarán al frente del sistema. Estos elementos sugieren que la obra está ingresando en su etapa conclusiva y que se están ultimando detalles logísticos y operativos.
Finalmente, con el personal en formación, los trenes disponibles y el avance en las obras, se proyecta que la Línea 4 del Tren Ligero represente una mejora significativa para la movilidad urbana de Guadalajara. Su entrada en operación, prevista entre septiembre y octubre de 2025, marcará un nuevo capítulo en el desarrollo del transporte público de la ciudad.