Datos del Articulo:

Los Megaproyectos Que Transformarán a Monterrey y Nuevo León Rumbo al Mundial 2026

A 300 días del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, el estado de Nuevo León se prepara para recibir a millones de visitantes con un ambicioso plan de transformación urbana, movilidad y espacios públicos. Bajo la iniciativa “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”, el gobernador Samuel García presentó un programa de infraestructura y acciones estratégicas que buscan posicionar a Monterrey y a su área metropolitana como una de las mejores sedes del evento deportivo más importante del planeta.

La estrategia se sostiene en tres ejes: movilidad, espacios públicos y embellecimiento urbano, acompañados de un llamado a la corresponsabilidad entre gobierno, iniciativa privada, sociedad civil y ciudadanía. El objetivo es claro: ofrecer a los visitantes una experiencia de talla mundial y dejar un legado que trascienda al torneo.

Movilidad: duplicación del metro y modernización del transporte público

 

En materia de transporte, se anunció que el estado está duplicando la red del metro con la construcción de la Línea 4 y la Línea 6, que deberán estar listas antes del arranque del Mundial. Paralelamente, se avanza en la renovación de la Línea 1, que conectará con espacios clave como el Parque Fundidora.

A esto se suma la modernización de la flota de transporte: 4,100 nuevos camiones, todos equipados con aire acondicionado, internet y videovigilancia vinculada al C5, además de la instalación de 500 paraderos con sombra y mobiliario para mayor comodidad de los usuarios. Asimismo, se construye la Línea 5 Garza Sada, catalogada como uno de los mejores sistemas de transmetro del continente.

El plan contempla también la construcción de nuevos puentes viales, como los que conectarán la Avenida Constitución con Morones Prieto, enlazando estaciones de la Línea 4 del metro y el área del Mirador de la Torre Rise. Debajo de estas nuevas líneas se desarrollará un parque lineal que permitirá a peatones y ciclistas trasladarse con seguridad y conectarse con otras áreas estratégicas de la ciudad.

Otro punto clave será la modernización de la Aduana Colombia, que se convertirá en la más segura y moderna del país, facilitando el flujo de turistas desde Texas hacia Monterrey. Además, el nuevo edificio de la Fuerza Civil albergará las reuniones de seguridad de la FIFA, consolidando a la corporación como una de las más avanzadas de América Latina.

Espacios públicos: parques de talla mundial

 

También te puede Interesar:  Juzgado de Bogotá inadmite demanda contra contrato del centro cultural Vive Claro y otorga plazo para subsanar deficiencias

El gobierno estatal apuesta por dejar como legado una red de parques y espacios públicos renovados y de gran escala. Entre los proyectos destacan:

  • Nuevo Parque del Agua: un espacio de las dimensiones del actual Parque Fundidora, diseñado como subsede del Fan Fest del Mundial. Su temática gira en torno al agua, con lagos alimentados por agua reciclada y de lluvia del Cerro de la Silla.

  • Parque Fundidora renovado y ampliado: con la integración de las antiguas hectáreas de Plaza Sésamo, ampliando la pista y zonas verdes, además de nuevas áreas infantiles y mejor infraestructura para conciertos y eventos masivos.

  • Parque Tigre (actual Niños Héroes): renovación de instalaciones deportivas como el velódromo, el centro de clavados y el estadio de AFIM, integrados a los estadios de Tigres y Sultanes.

  • Parque Topo Chico: espacio recuperado en el terreno del antiguo penal, que se transformará en un parque arbolado con centro comunitario, museo, guardería y espacios de recreación.

  • Malecón Presa La Boca: infraestructura hidráulica que garantizará que la presa permanezca llena, convirtiéndola en un atractivo turístico en Santiago, municipio que además será sede de una selección de talla mundial como Argentina, Alemania, Brasil o Portugal.

  • Parques El Cuchillo, Cerro Prieto y La Huasteca: todos con nuevas áreas recreativas, senderismo y espacios para actividades deportivas y turísticas.

  • Parque Presa León: que contará con la cortina más larga del continente, diseñada como un mirador de gran escala.

Embellecimiento urbano: hacia una ciudad verde y moderna

 

El tercer eje del programa se centra en transformar la imagen urbana de Monterrey. Para ello se implementan acciones como:

Los Megaproyectos Que Transformarán a Monterrey y Nuevo León Rumbo al Mundial 2026

  • Reforestación masiva con la meta de un millón de árboles para convertir a la ciudad gris en una urbe verde y arbolada antes del Mundial.

  • Limpieza selectiva de avenidas principales, reforzando el cuidado de ríos, calles y parques.

  • Nueva señalética turística, con guías para llegar a estadios, hoteles, parques y destinos principales.

  • Murales urbanos en columnas de las nuevas líneas del metro, dotando a la ciudad de un ambiente colorido y cultural.

  • Construcción de 300 canchas nuevas, de las cuales ya se han completado cerca de 190, con el fin de fomentar el deporte infantil y juvenil como legado social del Mundial.

Eventos, conectividad y legado

 

También te puede Interesar:  Parque lineal bajo la Línea 4 del Metro transformará la movilidad y el paisaje urbano en Monterrey

El Aeropuerto Internacional de Monterrey, en Apodaca, también será renovado y ampliado, garantizando vuelos directos a todas las ciudades sede del Mundial en México, Estados Unidos y Canadá. Asimismo, la Torre Rise contará con un mirador en su punto más alto, accesible por metro o vehículo, ofreciendo una de las mejores vistas de la ciudad y sus montañas.

En paralelo, se preparan conciertos, festivales culturales como el Festival Internacional de Santa Lucía, y un Fan Fest en el Parque Fundidora con capacidad para 120,000 personas diarias, convirtiéndose en el más grande de México.

Un llamado a la corresponsabilidad

 

El gobernador Samuel García destacó que el éxito de la sede dependerá de la participación conjunta del gobierno estatal, los municipios, el Congreso, la iniciativa privada, las universidades, las asociaciones religiosas y la ciudadanía. La corresponsabilidad, explicó, implica acciones tan simples como no tirar basura, mantener limpias las fachadas y participar en programas de reforestación y cuidado de parques.

Nuevo León se pone nuevo, tú también ponte nuevo, ponte mundial”, enfatizó el mandatario, asegurando que el estado está ante una oportunidad histórica para transformar su imagen y consolidarse como una de las mejores sedes en la historia de los mundiales de fútbol.

Con estas acciones, Monterrey y Nuevo León no solo se preparan para recibir a los aficionados y selecciones en 2026, sino que buscan dejar un legado urbano, social y cultural que perdure hasta 2050, siguiendo el ejemplo de ciudades como Barcelona o Alemania, que se transformaron tras albergar grandes eventos deportivos.

Visited 2 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top