Medellín avanza en la consolidación de proyectos urbanísticos y deportivos de gran envergadura, y en esta ocasión lo hace con la presentación del “Mar Medellín”, una propuesta innovadora que busca convertir al actual aeroparque Juan Pablo II y sus alrededores en un complejo recreativo y deportivo de talla internacional. El anuncio fue realizado por el alcalde Federico Gutiérrez, quien confirmó que las obras iniciarán en las próximas semanas y tendrán una duración aproximada de dos años, con fecha de entrega programada para abril del 2027.
El proyecto contempla una inversión superior a los 195.000 millones de pesos y una intervención de 210.000 metros cuadrados, lo que lo convierte en una de las iniciativas más ambiciosas de infraestructura urbana en el país. La visión de la administración municipal es ofrecer a los ciudadanos un espacio integral, donde el deporte, la recreación, el turismo y la sostenibilidad convivan en un mismo entorno.
Una intervención integral en cinco sectores
El complejo se estructurará en cinco grandes sectores: la pista Mariana Pajón, la zona acuática Carlos Mauro Hoyos, el parque central Juan Pablo II, el propio Mar Medellín y la Unidad Deportiva María Luisa Calle. Cada uno de estos espacios recibirá intervenciones específicas para mejorar sus condiciones actuales y, al mismo tiempo, ampliar la oferta recreativa y deportiva.
El inicio de las obras se dará este jueves 21 de agosto con la renovación de la pista de BMX Mariana Pajón, que será modernizada y entregada antes de finalizar el 2025. A la par, se realizará la intervención de la Unidad Deportiva María Luisa Calle, la cual también quedará lista este mismo año. Estos trabajos constituyen la primera etapa del proyecto y buscan garantizar que los escenarios más representativos estén a disposición de los ciudadanos en el corto plazo.
Dentro de las obras planificadas destacan la construcción de una piscina de olas, dos piscinas olímpicas, dos semiolímpicas, así como la ampliación de la pista de trote y ciclismo que pasará de 1,6 a 3 kilómetros, mejorando la capacidad para deportistas y aficionados. También se proyectan nuevas zonas verdes que reforzarán la conectividad ecológica de todo el complejo.
Un nuevo complejo acuático para Medellín
En la zona actualmente ocupada por el coliseo Carlos Mauro Hoyos, el cual será demolido, se construirá un moderno complejo acuático. Aunque la estructura desaparezca, el nombre del escenario se conservará como parte de un homenaje a su legado deportivo. Según lo confirmado por el alcalde, esta etapa de intervención tendrá un costo superior a los 40.000 millones de pesos, iniciará en el 2026 y estará lista para abril del 2027.
Este complejo contará con una infraestructura de última generación que permitirá la práctica de deportes de alto rendimiento, pero también ofrecerá espacios accesibles para toda la comunidad. La apuesta no solo está en lo deportivo, sino también en generar un entorno turístico atractivo que consolide a Medellín como referente en innovación de espacios urbanos.
El corazón del proyecto: el “Mar Medellín”
El eje central de la transformación será el Mar Medellín, un parque estilo playa que busca recrear la experiencia de estar en la costa en pleno corazón de la ciudad. Este contará con más de 5.000 metros cuadrados de playa artificial, zonas de arena blanca y espacios de descanso, además de un espejo de agua de 12.000 metros cuadrados, equivalente a 10 piscinas olímpicas.
La propuesta incluye una piscina de olas ampliada y diferentes áreas para la práctica de deportes acuáticos como kayak, buceo y vela. No obstante, quedará prohibida la práctica de deportes a motor, privilegiando la seguridad de los usuarios y la preservación ambiental. La profundidad máxima será de 1,65 metros, aunque los diseños están en fase de ajustes.
“Vamos a tener más de 5.000 metros cuadrados de playa, con canchas y espacios públicos para todas las familias. Se podrá hacer kayak, buceo y vela, lo único que no se podrá hacer son deportes a motor”, señaló el alcalde Federico Gutiérrez, destacando la importancia del proyecto para la ciudad.
Este sector comenzará obras en el primer trimestre del 2026 y será entregado junto con el resto del proyecto en abril del 2027.
Una ciudad con más disciplinas deportivas y espacios públicos
Uno de los puntos más relevantes del proyecto es que Medellín ampliará su oferta deportiva de 26 a 39 disciplinas, lo que permitirá atender una mayor variedad de prácticas y competencias, reforzando la posición de la capital antioqueña como referente deportivo en la región.
Además, la intervención traerá consigo la construcción de un nuevo acceso principal al aeroparque, que estará ubicado en la parte central e incluirá parqueaderos, plazoletas, estancias, senderos peatonales, zonas comerciales, administrativas y de servicios.
Todo el conjunto estará conectado mediante más de dos kilómetros de senderos peatonales y áreas verdes, garantizando una gran conectividad ecológica y urbanística. A esto se sumarán 1,6 kilómetros de circuitos de trote internos y más de 81.000 metros cuadrados de espacio público y zonas verdes, que servirán como pulmones naturales y de recreación para los ciudadanos.
La ejecución a cargo de la EDU
La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) será la entidad encargada de ejecutar el proyecto. De acuerdo con el cronograma, las obras iniciarán este mismo mes con la renovación de la pista de BMX Mariana Pajón y la Unidad Deportiva María Luisa Calle, entregándose antes de culminar el 2025. Posteriormente, las intervenciones avanzarán de manera progresiva en los otros sectores, hasta completar la entrega total en el primer semestre del 2027.
Con esta obra, Medellín no solo ganará un parque de playa artificial único en Colombia, sino también un espacio que mezcla deporte, recreación, urbanismo sostenible y turismo, consolidándose como un ejemplo de ciudad innovadora en América Latina. El Mar Medellín promete convertirse en un ícono urbano y en un referente para el desarrollo de infraestructura recreativa en el país.