Datos del Articulo:

México Impulsa su Transformación con Grandes Obras que Avanzan en Todo el País

Se Dio Banderazo a la Construcción del Primer Tramo del Tren Querétaro-Irapuato

La construcción del Tren Querétaro–Irapuato se hizo oficial con el banderazo de salida de su primer tramo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) dieron inicio a las obras en el tramo que conecta Querétaro con Apaseo el Grande. La ejecución de esta fase generará alrededor de 10 mil empleos, de los cuales mil 518 serán directos y más de 8 mil 200 serán indirectos, contribuyendo así al impulso económico de la región.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el proyecto completo del Tren Querétaro–Irapuato contempla 108.2 kilómetros de extensión, iniciando en esta primera fase con la construcción de 30.3 kilómetros entre Querétaro y Apaseo el Grande, obra que estará a cargo de la empresa Mota-Engil.

Específicamente, este tramo inicial atenderá una demanda aproximada de 30 mil pasajeros diarios con destino a la Ciudad de México. Además, su diseño incluye nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal, lo que garantizará la seguridad y eficiencia del trazado.

La Ampliación de Mi Macro Periférico Inició la Construcción de dos Estaciones Adicionales

En la ampliación del macro periférico rumbo a Tonalá, se ha iniciado una nueva etapa que contempla la construcción de dos estaciones adicionales. Cabe recordar que, durante la administración pasada, ya se habían edificado tres paradas estratégicas: la estación de la Academia de Policía, la estación de la Colonia Jalisco y la estación de Los Conejos.

En esta fase actual, los trabajos se concentran en la estación Zapotlanejo y la estación Betania, cuya operación beneficiará a colonias como El Betel y la Colonia Jalisco, entre otras. En el caso de la estación Zapotlanejo, la primera etapa constructiva contempla la ampliación de la sección vial, con el propósito de generar un espacio central en los carriles principales que permita albergar la nueva infraestructura.

De manera específica, la obra inicial consiste en la edificación de un muro de contención, fundamental para extender las terracerías y los carriles centrales. Este proceso garantiza un área central adecuada para levantar la estación. Tanto la estación Zapotlanejo como la de Betania contarán con una dimensión de 70 metros de longitud y 4.20 metros de sección, cumpliendo así con los estándares técnicos definidos.

En paralelo, en la estación Betania ya se han adelantado labores de trazo y despalme, y en breve se dará inicio a los trabajos de cimentación. A diferencia de la estación Zapotlanejo, este punto dispone de un camellón central, lo cual facilita la ejecución de la obra al proporcionar de manera natural el espacio requerido para la construcción.

Con un Avance del 60% Cuenta la Construcción del Paso a desnivel Colosio-Solidaridad

El paso a desnivel Colosio–Solidaridad en Hermosillo registra un 60% de avance en su construcción, con la participación activa de más de 140 trabajadores. La obra representa una inversión de 412.5 millones de pesos provenientes de recursos municipales, consolidándose como uno de los proyectos más relevantes en materia de infraestructura vial de la ciudad.

Asimismo, la transformación de este cruce estratégico contempla la siembra de más de 3,900 árboles y plantas, así como la instalación de cableado subterráneo, con el objetivo de modernizar y hacer más segura la movilidad en la zona. Estas acciones refuerzan el compromiso con la sostenibilidad urbana y la integración de un entorno más ordenado.

Por otra parte, la obra presenta avances significativos en distintos rubros: el colector sanitario ya se encuentra concluido en un 100%, la parrilla pluvial alcanza un 99.4%, el sistema de agua potable definitiva registra un 76.9%, y la obra civil del cruce a desnivel mayor avanza en un 53.5%. Actualmente, las labores se concentran en el colado de losas de concreto hidráulico, instalación de tuberías, construcción de muros, guarniciones y terracerías.

La Modernización del Eje Prioritario Bavispe-Nuevo Casas Grandes Concluirá este Año

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destacó que este año concluirá la construcción de la carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes, una obra considerada estratégica por su impacto en la conectividad hacia Chihuahua, especialmente en su zona norte.

Asimismo, se precisó que el eje prioritario Bavispe–Nuevo Casas Grandes conectará directamente a los estados de Chihuahua y Sonora, fortaleciendo la movilidad regional y favoreciendo la actividad económica con destinos clave como Ciudad Juárez y El Paso, Texas. Como parte de los avances, ya se finalizó un entronque de 1.46 kilómetros, mientras se continúa con la construcción de terraplenes, obras de drenaje y la colocación de base hidráulica.

De igual manera, se resaltó la magnitud del proyecto en el que participan 222 máquinas, 329 trabajadores, 23 frentes activos y 4 grupos técnicos especializados, todos coordinados para garantizar un progreso constante en la obra. Cada una de las labores es supervisada por la Profepa y la Semarnat, asegurando el cumplimiento de medidas ambientales en el contexto de la Reserva de la Biósfera de Janos.

Por otra parte, se indicó que esta carretera forma parte del Plan Nacional Carretero 2025-2030, con el objetivo de impulsar el comercio, el turismo y la conectividad segura en la frontera norte. De manera complementaria, contribuirá a consolidar el eje carretero Guaymas Esperanza–Yécora–Chihuahua, fortaleciendo la red nacional de infraestructura.

México Impulsa su Transformación con Grandes Obras en Todo el País

El Puente Sur del Distribuidor Vial Eréndira Abrirá Circulación este Mes

Se anunció que a finales de este mes de septiembre quedará abierto a la circulación el puente sur del distribuidor vial Eréndira en Morelia, infraestructura que se desarrolla en el libramiento norte, en las inmediaciones del Mercado de Abastos. El objetivo principal de esta obra es optimizar la movilidad en una de las zonas con mayor tránsito vehicular de la ciudad.

Asimismo, la construcción actualmente presenta un avance general del 46 por ciento. Esta obra está proyectada para beneficiar a más de 195 mil habitantes y atender el flujo de casi 88 mil vehículos diarios. De igual manera, se precisó que la estructura incorpora tecnología innovadora que contribuye a la resistencia y estabilidad entre sus elementos.

Por otro lado, mientras se desarrolla el resto de la obra, el puente sur será habilitado de forma temporal en contraflujo, es decir, desde el Instituto Tecnológico de Morelia hacia la salida a Charo. Esta medida permitirá mantener la movilidad mientras avanza la construcción del puente norte, cuya estructura ya presenta avances significativos que facilitarán su edificación en menor tiempo.

En materia de inversión, el distribuidor vial Eréndira cuenta con un financiamiento estatal multianual de aproximadamente 442 millones de pesos, lo que asegura no solo su construcción, sino también su mantenimiento y conservación hasta el año 2027. La obra tendrá una longitud superior a medio kilómetro y se conformará de 10 carriles: seis elevados y cuatro a nivel en ambos sentidos. Además, se utiliza concreto hidráulico, un material que garantiza mayor durabilidad en comparación con otros sistemas constructivos.

Continúa Avanzando la Obra del Nuevo Anillo Periférico de Morelia

El segundo anillo periférico de Morelia, contará con más de 87 kilómetros de extensión, lo que representa ser tres veces más grande que el actual periférico, que mide 26 kilómetros.

Asimismo, la inversión destinada a este proyecto asciende a 2 mil 596 millones de pesos, ejecutados sin generar deuda pública. En su conjunto, los tres segmentos en construcción suman 51 kilómetros y beneficiarán a más de 1 millón de habitantes de Morelia, Tarímbaro, Charo y Álvaro Obregón.

En detalle, el segmento 1 tendrá 21.4 kilómetros, conectando La Estancia, en la salida a Pátzcuaro, con Tacícuaro, en la salida a Quiroga. Este tramo presenta un avance del 65 por ciento y permitirá sentar las bases para enlazar posteriormente con la salida Salamanca.

Por otra parte, el segmento 4, de 17.9 kilómetros, conectará La Goleta con Cuitzillo, registrando un avance del 17 por ciento. Finalmente, el segmento 5, de 12.2 kilómetros, enlazará Jaripeo con La Goleta, en Charo, alcanzando actualmente un 27.7 por ciento de avance.

De manera complementaria, el proyecto contempla la construcción de cinco nuevos distribuidores viales y cuatro pasos superiores vehiculares, lo que fortalecerá significativamente la conectividad en la región.

Con Grandes Avances se Detuvieron las Obras del Teleférico de Uruapan se Espera el Reinicio de Obras el Próximo 25 de Septiembre

La construcción del teleférico en la ciudad de Uruapan contempla un sistema moderno de transporte que tendrá 6 estaciones, 50 torres y una extensión de 8.4 kilómetros. Este medio de movilidad contará con una capacidad de 1,000 a 1,500 pasajeros distribuidos en 94 cabinas para 10 personas cada una, lo que permitirá un tiempo estimado de recorrido de 29 minutos.

Asimismo, se informó que en la estación 1 del teleférico ya se realizan las labores finales de la envolvente para su culminación, además del tendido del cable tensor que será el encargado de sostener las cabinas. De igual manera, se dio a conocer que ya concluyeron los trabajos en las estaciones 1, 2 y 3, correspondientes al primer bucle de cable, que permitirá el movimiento continuo de las cabinas en todo el sistema.

De manera complementaria, en la zona donde se ubica la primera estación se llevan a cabo obras de pavimentación en las calles aledañas, lo que refleja que este proyecto no solo se limita al transporte, sino que también se vincula con mejoras urbanas para beneficio de la comunidad.

Por otro lado, la construcción del teleférico en Uruapan fue detenida por el alcalde Carlos Manzo como medida de presión, exigiendo justicia tras el asesinato de un policía. Sin embargo, el próximo jueves 25 de septiembre se definiría si se mantiene o no la postura de rechazo al proyecto.

Avanzan las Obras de Construcción de la Carretera a Chapala con Más del 40% de Ejecución

La Carretera a Chapala en jalisco registra un avance superior al 40%, consolidándose como una de las obras más relevantes en materia de movilidad para la zona metropolitana de Guadalajara. En los laterales de la vialidad se evidencia un progreso significativo con la instalación de más de 30.000 metros de tuberías de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, lo que garantiza una infraestructura hidráulica de calidad y sostenible a largo plazo.

Asimismo, la construcción de la ciclovía alcanza más de 12.000 metros lineales, brindando una alternativa segura, moderna y eficiente para los usuarios que optan por la movilidad activa dentro de la ciudad. Este componente refuerza la visión integral del proyecto al promover el transporte sustentable y la conectividad urbana.

En los carriles centrales, la obra ya cuenta con más de 23.000 metros cuadrados de losa de rodamiento conformados, consolidando la columna vertebral de la intervención. De manera paralela, avanza el túnel que conectará con el Periférico, donde de las 1.318 pilas proyectadas ya se han construido más de 500, mientras que la fabricación de pretraves marca el inicio de la superestructura que modernizará la conexión vial.

De igual forma, siete de las ocho estaciones previstas ya se encuentran en construcción, mientras que ocho de los diez puentes peatonales avanzan en cimentación, estructura metálica y pasarelas, con el objetivo de ofrecer una movilidad segura, accesible y eficiente para la ciudadanía.

Avanza la Construcción del Nodo El Cuervo de la Línea 4 en Tlajomulco

Se informó que en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga avanza la construcción de una vialidad estratégica, la cual conectará con el Nodo El Cuervo, ubicado en la convergencia del camino Olverdo de Tejeda y el camino A Unión del Cuatro. Este punto resulta de gran relevancia, ya que además de integrar dichas vialidades, contempla un cruce ferroviario, lo que hace necesaria la construcción de este nodo para que las intersecciones se desarrollen a diferentes niveles: en la parte superior circularán los vehículos y en el nivel inferior permanecerá el cruce de las vías ferroviarias, junto con el paso del sistema de transporte de la Línea 4.

Posteriormente, se destacó que a partir de este sistema vial se construirá una rampa de conexión que dará acceso a una nueva vialidad de aproximadamente dos kilómetros, la cual enlazará zonas clave del municipio. Esta obra permitirá la comunicación directa entre el Nodo El Cuervo y la zona de Chulavista, incorporando una infraestructura moderna con cuatro carriles —dos por sentido—, ciclovía y banquetas, lo que fortalecerá de manera significativa la conectividad local. Actualmente ya se desarrollan los primeros frentes de trabajo, con el trazo definido, el despalme concluido y la ejecución de un pedraplén en proceso.

México Impulsa su Transformación con Grandes Obras en Todo el País

Visited 13 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top