Se Realizó la Adjudicación de la Obra e Interventoría del Museo de Memoria de Colombia
En un nuevo capítulo para el Museo de la Memoria de Colombia, ubicado entre la avenida Calle 26, la carrera 29 y la avenida de Las Américas, se confirma la reanudación de su construcción. Ya que, en mayo de 2025, la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas (ANIM) abrió el proceso público N.° 004 de este año, con el fin de realizar la etapa de preingeniería y construir la fase II, que permitirá la terminación, habilitación y puesta en funcionamiento del sector Exposiciones I del Museo Nacional de la Memoria.
Posteriormente, el 12 de agosto, la ANIM anunció la culminación de dicho proceso y confirmó que la obra e interventoría fueron adjudicadas, consolidando un paso esencial para edificar un espacio que honre la memoria, fomente la reflexión y contribuya a la transformación social.
Cabe recordar que en 2020 la construcción fue adjudicada a la firma española Obrascon Huarte Lain S.A. (OHLA), con una entrega prevista para 2022. No obstante, poco después se presentaron problemas por falta de recursos, fallas técnicas y cambios en la dirección del proyecto, lo que provocó la suspensión de las labores cuando el avance alcanzaba apenas un 70 %. Desde entonces, la obra permaneció suspendida hasta que se anunció la apertura de una nueva convocatoria para su reactivación y culminación.
A Fase Final Entran las Obras de las Etapas II y III del Sistema TransMilenio de Soacha
En una etapa clave para la movilidad regional, el municipio de Soacha inició la fase definitiva de construcción de las etapas II y III del sistema TransMilenio, un proyecto estratégico que transformará el transporte entre la ciudad y Bogotá. Con el inicio de esta última fase, la administración municipal advirtió sobre fuertes afectaciones viales en la Autopista Sur, especialmente durante fines de semana y días festivos, por lo que hizo un llamado a los viajeros para evitar el tránsito por este corredor mientras duren las obras.
En cuanto a las intervenciones previstas, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, señaló que, aunque las obras representarán una mejora sustancial en la conectividad de la región, la reducción de tres a dos carriles en puntos críticos como Maiporé, Moteles y El Altico generará inevitablemente traumatismos en la movilidad.
Sobre la decisión adoptada, el mandatario afirmó que es preferible afrontar incomodidades temporales para permitir la finalización urgente de las obras, antes que aplazar los beneficios que traerá el sistema de transporte masivo para más de 250.000 usuarios diarios. Indicó que la reducción de carriles en sentido Soacha-Bogotá, especialmente en sectores densamente poblados como la Comuna 1 (entrada de Compartir) y la Comuna 6 (sector El Altico), obliga a recomendar a los viajeros evitar este corredor vial como ingreso a la capital.
Avanzan las Obras de Infraestructura que Electrificarán al Regiotram de Occidente y al Metro
Enel Colombia avanza en la construcción de dos infraestructuras estratégicas para la movilidad sostenible de la capital y su área metropolitana: la Subestación Montevideo, en Puente Aranda, y la Subestación Porvenir, en Bosa. Estas instalaciones serán las encargadas de suministrar la energía necesaria para la operación del RegioTram de Occidente y de la Línea 1 del Metro de Bogotá, dos de los proyectos de transporte masivo más ambiciosos del país, que emplearán energías limpias para su funcionamiento y favorecerán el desarrollo de la región.
En el caso del RegioTram de Occidente, la Subestación Montevideo estará ubicada en el Patio Taller de este proyecto, en la localidad de Puente Aranda. Esta infraestructura permitirá la operación de los trenes que conectarán a Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con Bogotá, reduciendo en un 60 % los tiempos de desplazamiento y beneficiando a más de 130 mil personas diariamente, así como a 43 millones de pasajeros anuales.
Por otra parte, la obra de la Subestación Porvenir presenta un avance del 70 % y se prevé que concluya en el segundo semestre de 2025. Una vez finalizada, esta infraestructura de última generación garantizará un suministro eléctrico seguro, confiable y sostenible para el funcionamiento del Metro de Bogotá.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 2° Semana Agosto
El Nuevo Escenario de Conciertos Vive Claro se Inaugurará Oficialmente el 24 de Agosto
En el marco de una cuenta regresiva de tan solo días, el nuevo recinto cultural y de entretenimiento ViveClaro se encuentra en un 80 % de avance y listo para recibir a su primer gran invitado oficial: la banda estadounidense Green Day, que inaugurará el espacio el próximo 24 de agosto. Este recinto, ubicado junto al Parque Metropolitano Simón Bolívar, contará con capacidad para más de 40.000 personas, consolidando a Bogotá como un destino clave para las giras internacionales.
En cuanto al ámbito jurídico, el Juzgado Administrativo de Bogotá inadmitió la acción popular interpuesta, contra el contrato de arrendamiento que permite la operación de ViveClaro en los lotes 15 y 16 del Parque Metropolitano Simón Bolívar. La decisión se fundamentó en la falta de pruebas suficientes y en la ausencia de una descripción concreta de las afectaciones denunciadas, otorgando un plazo de tres días para subsanar las deficiencias, en cumplimiento del artículo 20 de la Ley 472 de 1998.
Continúan Avanzando las Obras de la Glorieta Elevada de la Avenida Cali con Américas
La glorieta elevada se consolida como uno de los hitos más relevantes para la movilidad en el suroccidente de Bogotá, al integrar en su nivel superior un total de ocho ramales de doble calzada —dos en sentido norte, dos en sentido sur, dos en dirección oriente y dos hacia occidente— destinados al tráfico mixto.
Asimismo, en el nivel inferior se conservará la estructura de glorieta para el tránsito exclusivo de buses articulados del sistema TransMilenio, garantizando así la continuidad y eficiencia del transporte masivo en la zona.
En términos de inversión, la obra dispone de un presupuesto de $199.954 millones y beneficiará de forma directa a más de un millón de personas. La proyección establecida por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) es culminar y entregar el proyecto en diciembre de 2025.
Finalmente, el director del IDU, Orlando Molano, informó sobre el progreso de cada frente de trabajo: el Grupo 1, recibido con un avance del 72,15 %, alcanza actualmente el 99,99 %; el Grupo 2 pasa de un 47,78 % a un 62,30 %; el Grupo 3 evoluciona de un 50,48 % a un 96,30 %; y el Grupo 4 mejora de un 29,5 % a un 74,88 %.
La Construcción del Nuevo Hospital Mario Gaitán Yanguas en Soacha Avanza en un 34%
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, presentó los avances del nuevo Hospital Regional Mario Gaitán Yanguas, proyecto que tiene como objetivo fortalecer la atención en salud de mediana y alta complejidad para los habitantes de Soacha y municipios cercanos. El mandatario destacó que la obra registra un avance del 34 %, cinco puntos por encima del cronograma contractual, lo que permitirá mejorar la prestación de los servicios y evitar que los pacientes de la región deban ser remitidos a Bogotá.
Asimismo, se informó que el hospital pasará de 20 a más de 60 servicios especializados, incorporando áreas como oncología, reumatología, nefrología, cirugía cardiovascular, unidad de cuidados intensivos y cirugía de cabeza y cuello, entre otras.
De igual manera, la infraestructura contará con 23.500 metros cuadrados de construcción, 300 camas, seis quirófanos y 36 consultorios, además de modernas unidades para la atención de urgencias y el tratamiento integral de enfermedades crónicas.