Avanzan las Obras de Construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá con un 57,57% de Ejecución
La Alcaldía Mayor de Bogotá reveló que la primera línea del metro de Bogotá ya cuenta con un 57,57% de avance en su construcción. Además, la obra más importante de la ciudad en la actualidad, que cuenta con 215 frentes de obra por toda la ciudad, se acerca a los seis kilómetros de viaducto construido al suroccidente de la capital.
El progreso en los trabajos del metro se puede ver a lo largo del trazado de la primera línea que cuenta, a corte del 3 de julio de 2025, con 6.628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos construidos.
En el patio taller ubicado en la localidad de Bosa se adelantan labores de instalación de las vías férreas, la construcción de edificaciones y la fabricación previa de las estructuras que harán parte del soporte del viaducto que atravesará la ciudad. Asimismo, Un hito más para la Línea 1 del Metro de Bogotá. Se dio el dia 8 de julio, en la Avenida 1 de mayo con Carrera 38, en donde se completó la construcción de los primeros 6 kilómetros del viaducto a lo largo de diferentes sectores del trazado.
Gracias al esfuerzo de más de 13.000 personas, la Línea 1 del Metro de Bogotá avanza y se espera verla en operación comercial en marzo del 2028.
Cabe recordar que el pasado 24 de junio se anunció el despacho del primer tren desde la fábrica de China y se espera que llegue a Bogotá a finales de septiembre de este año, para iniciar con las pruebas en el patio taller ubicado en Bosa y en los primeros kilómetros del viaducto.
Con un 30% Avanzan las Obras de Construcción del Proyecto Regiotram de Occidente
El proyecto del Regiotram de Occidente, liderado por la Empresa Férrea Regional (EFR) en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca, se perfila como un modelo de movilidad sostenible y una nueva forma de integración regional.
El proyecto que movilizará más de 130.000 pasajeros diarios en su primera etapa y que se convertirá el primer sistema férreo eléctrico de cercanías del país conectando a Bogotá con Facatativá, ya alcanzo un avance general del 30 % en sus obras físicas y ha completado el retiro de más de 8 kilómetros de rieles y 4.961 durmientes, equivalente al 12% del proceso de desmontaje de la antigua vía.
Uno de los cuatro frentes de obra se encuentra en el kilómetro 33 de la futura línea férrea, donde actualmente se ejecutan tareas de adecuación del terreno, descapote y limpieza de capa vegetal, apoyadas por más de 80 vehículos de maquinaria pesada.
En paralelo, también avanza la construcción del puente sobre la vía Devisab, en Mosquera, punto clave del trazado donde se ubicará una de las estaciones elevadas del sistema. También se reporta un 32,24 % de avance en el Patio Taller El Corzo y la culminación del 100 % de las obras del Patio ANI.
Hasta el momento, 490 personas han sido vinculadas laboralmente al proyecto, de las cuales 321 corresponden a mano de obra no calificada y 169 a personal calificado, dinamizando la economía local en municipios como Mosquera, Madrid, Funza y Facatativá.
La Empresa BYD Presento el Bus Articulado 100% Eléctrico el Cual se Pondrá a Prueba en la Ciudad
Bogotá fue la ciudad elegida por BYD para presentar su más reciente innovación en movilidad eléctrica. La capital colombiana fue seleccionada debido a la alta demanda de transporte público y a la complejidad de su operación, lo que la convierte en un entorno ideal para poner a prueba el nuevo chasis articulado de la marca. Este vehículo estará en circulación por un periodo limitado, y los resultados obtenidos durante las pruebas serán determinantes para afinar el diseño final del modelo.
En términos de desarrollo técnico, la creación de este modelo tomó un total de 23 meses. Desde las primeras etapas de diseño hasta su validación técnica y el inicio de producción (SOP, por sus siglas en inglés), el proceso fue cuidadosamente ejecutado para garantizar altos estándares de calidad. El bus no genera emisiones contaminantes y ofrece un consumo energético 10% menor en comparación con versiones anteriores.
Además, el articulado fue diseñado para atender la demanda de grandes urbes como Bogotá. Tiene capacidad para transportar hasta 160 pasajeros y aprovecha el frenado regenerativo para recuperar energía, lo cual contribuye a una mayor eficiencia y extiende la vida útil de sus componentes. También está equipado con un sistema de suspensión electrónica que reduce la distancia de frenado y mejora el control sobre el ruido y las vibraciones.
La Alcaldía Realizó la Entrega de la Obra del Puente Peatonal de la Av. Boyacá con Calle 80
Este jueves 10 de julio se inauguró el puente peatonal de la Av. Boyacá con calle 80, que beneficiará un amplio sector de la localidad de Engativá. Se espera que la obra impacte a más de 97 mil personas, especialmente biciusuarios y personas en condición de movilidad reducida.
Este puente, ubicado en el costado sur de la intersección de la calle 80 con av. Boyacá, conecta con rampas accesibles y de forma segura los barrios Santa María del Lago y Bonanza. Esta obra tiene una longitud total 322,58 metros, incluyendo las plataformas. Además, construyeron 7.250 metros cuadrados de espacio público y 26.517 metros cuadrados de zonas verdes.
Su tablero (pasarela del puente) de 6,20 metros de ancho incluye carriles de tres metros para peatones y biciusuarios, con una franja de separación. Y cuenta con nueve apoyos estructurales y un gálibo (altura) mínimo de 5,8 metros sobre la calzada oriental de la av. Boyacá (sentido sur-norte).
Cabe recordar que la obra se planeó hace más de diez años. El puente es producto de una acción popular interpuesta en 2009 y fue ejecutada por el contratista CyG Ingeniería y Construcciones S.A.S., con una inversión total de $29.634 millones.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 2° Semana Julio
Con un Avance del 55% Alcanza el Nuevo Centro de Eventos de Bogotá Vive Claro
Bogotá está cada vez más cerca de estrenar Vive Claro, un ambicioso distrito cultural y de entretenimiento que busca transformar la oferta de espectáculos masivos en la capital. Con una capacidad para 40.000 personas, este nuevo espacio supera en aforo a reconocidos escenarios como el Movistar Arena o el Estadio El Campín, convirtiéndose en el recinto más grande del país para conciertos y eventos multitudinarios.
El proyecto, impulsado por OCESA bajo el liderazgo de su CEO Luz Ángela Castro, nació de la necesidad de contar con un espacio adecuado para recibir artistas de talla mundial sin las restricciones que imponen los escenarios deportivos tradicionales. Con una propuesta versátil y adaptable, Vive Claro permitirá modificar la ubicación de graderías y escenarios según las necesidades de cada espectáculo, además de ofrecer zonas para actividades culturales, gastronómicas y de moda.
Actualmente, la obra alcanza un 55% de avance del avance total del proyecto, que además del escenario cultural incluye otras áreas de servicio complementarias. Entre los pendientes está la siembra de aproximadamente 60% de las zonas verdes y la instalación de un ecopavimento que garantizará la permeabilidad del terreno. Cabe destacar que, por ahora, el escenario no cuenta contara con techo, Sin embargo, se contempla esa posibilidad en un futuro.
Entró en la Fase Final de Construcción la Avenida Mutis o Calle 63
En la etapa final de su ejecución, la Avenida José Celestino Mutis se perfila como una de las obras viales más relevantes para Bogotá. Esta intervención, que bordea estratégicamente la pista del Aeropuerto Internacional El Dorado, busca optimizar la conectividad del occidente de la ciudad y responder a la creciente demanda de infraestructura moderna. El proyecto, considerado un hito en materia de movilidad, avanza con paso firme hacia su culminación.
Actualmente, la obra presenta un avance significativo, con la finalización de las principales estructuras y la preparación para la pavimentación total, señalización y adecuación del espacio público.
De manera complementaria, el proyecto contempla la modernización del alumbrado público con tecnología LED y sistemas de drenaje optimizados, fundamentales para prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias. Además, se están desarrollando labores de arborización, instalación de mobiliario urbano, adecuación de andenes y ajustes en las intersecciones con vías complementarias, como parte de las acciones finales de obra.
De forma paralela, se desarrolla un tramo clave del proyecto en la calle 63, entre la carrera 112 y la transversal 112, el cual consta de la construcción de dos calzadas, cada una con tres carriles. En el costado sur, además del espacio público, se ejecuta una ciclorruta que refuerza la conectividad transversal de la ciudad. Este segmento de 223 metros lineales sirve de empalme entre el tramo existente y el nuevo sector que se edifica bajo otro contrato gestionado por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
En esta fase, se llevan a cabo importantes trabajos técnicos de renovación de redes y servicios. En el costado sur, por ejemplo, se realiza el reemplazo de redes de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), mediante la instalación de 12 tubos de cuatro pulgadas para modernizar y ampliar la capacidad existente. Mientras tanto, en el costado norte se ejecutan excavaciones, rellenos con material rajón y aplicación de fresado como parte del proceso de adecuación del terreno.
Asimismo, en el sector occidental, se construyen cajas de ETB tipo 276 con el objetivo de conectar y empalmar los circuitos 34 y 115, actualmente en operación en la zona. Esta maniobra permitirá consolidar un sistema técnico de servicios más eficiente y adaptado a las necesidades del nuevo corredor vial. También se contempla el desplazamiento del alumbrado existente hacia el costado norte, donde será instalado nuevamente con el fin de armonizar con las nuevas obras de espacio público.
Avanzan las Obras del Proyectos del Deprimido en la Intersección de la Avenida 68 con Américas
Con el objetivo de mejorar significativamente la movilidad en Bogotá, el proyecto de construcción del deprimido en la intersección de la Avenida 68 con la Avenida Las Américas continúa su desarrollo con buen ritmo. Ya que, esta obra estratégica se enmarca dentro del grupo 3 de la troncal de la Avenida 68 y constituye un componente esencial en la articulación de la infraestructura vial de la ciudad, ya que funcionará como una vía alimentadora clave de la futura Línea 1 del Metro de Bogotá.
Específicamente, el deprimido tendrá una extensión aproximada de 490 metros y estará equipado con dos carriles exclusivos para el sistema TransMilenio, uno en cada sentido de circulación. Esta solución subterránea permitirá una conexión directa entre las troncales de la Avenida Las Américas y la Avenida 68, lo que contribuirá a agilizar el tránsito y a reducir los tiempos de desplazamiento en uno de los corredores más congestionados de la capital.