Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 2° Semana Octubre

Datos del Articulo:
Se Continúa Rompiendo Récord en el Avance de la Construcción del Megaproyecto del Metro de Bogotá

El Metro de Bogotá, una obra que ha sido esperada por más de 80 años, continúa su avance firme y sostenido, alcanzando recientemente un 64,85 % de ejecución con corte al 30 de septiembre de 2025, según lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán.

A través de sus redes sociales oficiales, el mandatario distrital informó que el proyecto rompió nuevamente récord de avance durante el mes de septiembre, al registrar un progreso del 2,69 % entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025, lo que demuestra un ritmo de ejecución excepcional para una obra de esta magnitud.

De acuerdo con el cronograma oficial, el Metro de Bogotá entrará en operación durante el primer trimestre de 2028, una meta que cada vez parece más alcanzable gracias al ritmo de ejecución que mantiene el proyecto. La obra, que se extiende por nueve localidades de la ciudad, representa no solo una transformación en la movilidad urbana, sino también un símbolo de progreso, modernización y renovación urbana para Bogotá.

El alcalde Galán también informó que el segundo tren del sistema arribo al puerto de Cartagena el pasado 7 de octubre, donde está siendo transportado por carretera hasta Bogotá, repitiendo el trayecto realizado por el primero. La llegada de los dos primeros trenes marca el inicio de una nueva fase dentro del cronograma del megaproyecto, que estará enfocada en las pruebas operativas y técnicas, que permitirán ajustar los sistemas de control, seguridad y desempeño antes del inicio de la operación comercial.

El viaducto principal sobre el que circularán los trenes al que se suman sus columnas, zapatas, entre otros componentes, ya se extienden a lo largo de 24 kilómetros, atravesando varios sectores estratégicos de la ciudad. Su construcción es uno de los elementos más visibles del progreso de la obra, y se ha convertido en un referente visual del cambio urbano que experimenta Bogotá. A lo largo del trazado se pueden observar los pilares, vigas y segmentos que conformarán el recorrido elevado de la primera línea, un diseño que busca minimizar el impacto en el tránsito vehicular y peatonal, al tiempo que ofrece una solución eficiente frente a la congestión crónica de la capital.

El consorcio Metro Línea 1, conformado principalmente por empresas chinas, ha mantenido un cumplimiento constante de los plazos y estándares de calidad establecidos en el contrato. Este avance sostenido contrasta con el historial de retrasos que caracterizó a otros proyectos de infraestructura en la ciudad, y demuestra la viabilidad de ejecutar obras de gran escala bajo una planificación rigurosa y un monitoreo técnico continuo.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 2° Semana Octubre

El Domingo se Realizará la Implosión del Intercambiador Vial de Puente Aranda

Este domingo 12 de octubre de 2025, se realizará la implosión controlada de los puentes vehiculares de la avenida de Las Américas con calle 13, intersección que es también compartida con la calle Sexta y la carrera 50 en la localidad de Puente Aranda en Bogotá. Para este proceso, se definió un Plan de Manejo de Tráfico (PMT) con cierres previos en la avenida Las Américas, calle 13, carrera 50 y calle Sexta. 

Para facilitar las obras de construcción de la intersección a desnivel de Puente Aranda y demás obras complementarias, correspondiente a las obras de adecuación al Sistema TransMilenio de la troncal calle 13, en el Lote 1 del proyecto, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó cierres a partir de las 11:30  p. m. del sábado 11 de octubre hasta las 4:00  a. m. hasta el martes 14 de octubre de 2025.

Esta será la primera vez que en Bogotá se realiza una implosión de puentes de esta magnitud, lo que convierte al proyecto en un referente en ingeniería urbana.

La operación estará a cargo de la empresa Atila, que cuenta con experiencia en 69 implosiones anteriores. En el terreno trabajarán 75 expertos y la detonación se llevará a cabo de forma secuencial para reducir al mínimo las vibraciones y mitigar el impacto en las zonas vecinas.

El proyecto La Nueva 13 busca mejorar la movilidad en el occidente de Bogotá. La obra completa consiste en una intersección de tres niveles que incluye una glorieta para tráfico mixto, una exclusiva para el sistema Transmilenio y dos puentes que conectarán con la Avenida Las Américas.

El MinHacienda Dio Concepto Favorable para la Contragarantía que Respalda el Crédito del Banco Mundial para la PTAR Canoas

La capital de Colombia dio un nuevo paso en sus esfuerzos por descontaminar el río Bogotá, su cuerpo de agua más importante. Este afluente, que nace en el páramo de Guacheneque y recorre gran parte de la ciudad hasta llegar al Salto del Tequendama, una de las cascadas naturales más reconocidas por los bogotanos, se encuentra a pocos años de lograr una notoria reducción en sus niveles de polución, alcanzando estándares que no se veían desde hace décadas.

Esto se debe a que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas (PTAR Canoas), considerada uno de los proyectos de infraestructura ambiental más relevantes de Colombia y de la región, continúa generando expectativa con sus nuevos avances. El más reciente está relacionado con la obtención del concepto favorable para adquirir un préstamo soberano con el Banco Mundial, a través del cual se busca continuar con el proceso de construcción de esta obra, que beneficiará a los habitantes de Bogotá y Soacha.

El proyecto no es nuevo; de hecho, se trabaja en él desde 2004, con el fallo AP 01-479 que estableció el esquema de saneamiento de la PTAR Salitre y la PTAR Canoas. Desde entonces, se han logrado algunos avances para materializar esta obra, que busca descontaminar de manera sustancial el río Bogotá, mejorando la calidad de vida de miles de habitantes del sur de la capital y del municipio de Soacha.

Actualmente, se cuenta con:

– El predio en el que se construirá la planta.

– Diseños de detalle de todas las fases y componentes que la integran.

– Aprobación de la licencia ambiental.

– Obras de infraestructura de alimentación (interceptores y estación elevadora).

– Estructuración técnica, legal y financiera del proyecto.

– Convenios de cofinanciación.

– Cupo de endeudamiento aprobado por parte del Concejo de Bogotá.

– Preaprobación de un crédito multilateral con garantía soberana por USD 100 millones, otorgado por el Banco Mundial (la más reciente aprobación).

– Cuatro precalificados para la etapa de selección de ofertas.

– Concepto de viabilidad de las contragarantías ofrecidas por la EAAB a favor de la Nación.

Con un 97% Avanza el Proyecto de la Avenida El Rincón

La Avenida El Rincón, una de las obras más esperadas por los habitantes del noroccidente de Bogotá, está a punto de ser entregada. Tras varios años de trabajos, ajustes contractuales y retos técnicos, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) confirmó que el proyecto ya alcanza un 97 % de avance y que entrará en funcionamiento antes de finalizar el año.

El director del IDU, Orlando Molano, explicó que actualmente se adelantan los últimos detalles relacionados con la iluminación, el paisajismo, el espacio público y la instalación de redes de acueducto. Según el funcionario, la obra está en su fase final y transformará de manera significativa la movilidad de más de 1,2 millones de ciudadanos que transitan diariamente por este sector.

El proyecto, que forma parte del programa de valorización de Bogotá, tiene una longitud de 2,35 kilómetros y conecta la carrera 91 con la Avenida Boyacá a la altura de la calle 127. La intervención incluye la construcción de puentes vehiculares que permitirán a los conductores movilizarse en sentido nororiente-noroccidente sin necesidad de incorporarse a la Boyacá, lo que reducirá de forma considerable los tiempos de desplazamiento y descongestionará los cruces más críticos de Suba.

La obra también contempla una ciclorruta de 2,1 kilómetros que recorrerá toda la avenida, promoviendo el transporte sostenible y seguro para los ciclistas. Además, se están habilitando más de 54.000 metros cuadrados de nuevo espacio público, con zonas verdes, gimnasios al aire libre y andenes ampliados, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los residentes del sector.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 2° Semana Octubre

Visited 42 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top