Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 3° Semana Noviembre

Datos del Articulo:
Se Realizó la Entrega de la Nueva Sede del Comando para la Brigada XIII del Ejército Nacional

Después de varios años marcados por retrasos y ajustes técnicos, la Secretaría de Seguridad oficializó este jueves 20 de noviembre la entrega de la nueva sede del comando de la Brigada XIII del Ejército Nacional, una edificación de seis niveles y 6.860 metros cuadrados ubicada en el Cantón Norte. Esta infraestructura reemplaza instalaciones operativas con más de cuatro décadas de uso.

Asimismo, el proyecto tiene como objetivo centralizar las capacidades tácticas, administrativas y de inteligencia militar para Bogotá y Cundinamarca, con el fin de optimizar la coordinación institucional y fortalecer la respuesta operativa en la región.

De igual manera, la moderna edificación integra salas técnicas y de comunicaciones, áreas de inteligencia, salones de crisis y espacios para la coordinación operativa. Además, incorpora auditorios, cafeterías, parqueaderos y sistemas actualizados de iluminación, ventilación mecánica y protección contra incendios.

Por otro lado, el retraso de la obra se dio debido a que, desde sus primeras etapas, el proyecto enfrentó diversas dificultades relacionadas con inconsistencias en los estudios geotécnicos, diseños incompletos y cambios normativos. Estas condiciones obligaron a realizar ajustes en cableado, ventanas, divisiones internas, sistemas de detección y extinción de incendios, fibra óptica y elementos estructurales. Cada revisión, según un ingeniero vinculado al proceso, generó mayores cantidades de obra y recursos adicionales.

En consecuencia, la inversión inicialmente estimada en 28.765 millones de pesos ascendió finalmente a 39.052 millones. Durante 2023 la Secretaría gestionó 6.576 millones adicionales, y en el actual gobierno se incorporaron otros 3.710 millones para completar la ejecución.

El TransMiCable de San Cristóbal cuenta con un Avance que Supera el 78% de Ejecución

El proyecto del TransMiCable de San Cristóbal continúa consolidándose como una de las obras prioritarias de movilidad en Bogotá. Según informó el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), con corte al 10 de noviembre de 2025, la construcción alcanza un 78,26 % de avance de contrato, un progreso que representa un cambio sustancial respecto al estado inicial del proyecto.

Durante un recorrido de inspección, el director Molano confirmó que la próxima semana iniciará el tendido del cableado, un proceso esencial para la puesta en marcha del sistema de transporte. Serán instalados los cables por donde se desplazarán las 144 cabinas del TransMiCable, trabajo que se desarrollará durante dos meses e incluirá el alado, el tendido y el empalme del cable. La infraestructura contará con dos bucles de operación: el primero desde la estación 20 de Julio hasta La Victoria; y el segundo, desde La Victoria hasta la estación Senderos de Altamira, con una longitud total de seis kilómetros.

Molano también indicó que a inicios del próximo año comenzarán las pruebas técnicas y la instalación progresiva de las cabinas. El proceso logístico del proyecto avanza de manera paralela: en abril de 2025 se recibieron 123 de las 148 cabinas previstas —incluyendo cuatro de reserva—, las cuales están almacenadas en la estación La Victoria. Las 25 cabinas restantes se entregarán durante el primer trimestre de 2026. Cada cabina tendrá la capacidad de transportar 10 pasajeros sentados, lo que permitirá ofrecer un servicio cómodo y continuo para los habitantes de San Cristóbal.

El TransMiCable contará con una longitud operativa de 2,87 kilómetros, dispondrá de 17.800 m² de espacio público, tres estaciones, 21 torres ya izadas y un puente peatonal que conectará el portal de TransMilenio 20 de Julio con la estación del sistema de cable del mismo nombre.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 3° Semana Noviembre

La Obra del Puente de la calle 153 con AutoNorte Supera el 64% de Avance

El puente ubicado en la calle 153 con Autopista Norte, conocido como el puente de La Sirena, que comenzó realmente en 2022, actualmente, supera un 64% de avance. Por lo cual, la estructura deberá estar completamente terminada el próximo año, idealmente hacia la mitad del segundo semestre, con el propósito de garantizar la conexión continua entre la carrera Séptima y la avenida Boyacá a lo largo de la calle 153.

Además, se informó que ya fue fundida por completo la placa del tablero del puente, correspondiente a la superficie por donde circularán los vehículos y el tránsito mixto. Sobre este punto se precisa que la zona donde se ubica el bordillo funcionará como separación del corredor bicipeatonal. Asimismo, el proyecto incorpora una nueva tecnología para el aligeramiento estructural de los accesos, tanto en el costado oriental como en el occidental. En este último, el avance del aproche alcanza aproximadamente el 70%, mientras que en el acceso oriental llega al 50%, evidenciando así un progreso constante en las obras complementarias.

Se Firmo el Decreto para la Transformación Histórica de la Antigua Zona Industrial de Bogotá

El 18 de noviembre, la Alcaldía Mayor de Bogotá oficializó mediante el Decreto 550 de 2025 la creación de la Actuación Estratégica ZIBo, una intervención que transformará por completo la antigua zona industrial ubicada entre las calles 6 y 26 y las carreras 30 y 50. Este anuncio, respaldado por la Secretaría de Planeación y RenoBo, marca el inicio de un proceso de renovación urbana a 20 años, que busca reconvertir este histórico territorio productivo en un nuevo eje urbano, moderno y sostenible.

El plan contempla la construcción de 35.000 viviendas, más de 545.000 m² de espacio público, 39 km de ciclorrutas, 8,4 km de corredores comerciales, la siembra de 16.700 árboles y la generación de aproximadamente 159.000 empleos, convirtiéndose en una de las apuestas urbanas más grandes de la ciudad. Además, incluye inversiones por 1,35 billones de pesos y obras de valorización ya en ejecución por cerca de 300.000 millones, orientadas a adecuar andenes, vías y redes esenciales.

El proyecto integra vivienda, comercio, cultura, educación, movilidad sostenible y preservación patrimonial, promoviendo el reúso de antiguas fábricas y bodegas bajo modelos de reciclaje arquitectónico. También se articulará con sistemas de transporte como TransMilenio y el futuro Regiotram, y priorizará programas sociales para proteger a los moradores y ofrecer más de 6.000 viviendas de interés social.

En conjunto, ZIBo representa el inicio de una transformación histórica para Bogotá, destinada a convertir esta amplia zona industrial en un nodo metropolitano vibrante, sostenible y altamente conectado.

Avanza la Consolidación del Velódromo Gibraltar con un Adelanto del 1,18%

La ciudad también continúa avanzando en la consolidación del Velódromo Gibraltar, una obra considerada histórica por su capacidad de transformar un antiguo pasivo ambiental en uno de los escenarios deportivos más modernos del país. El proyecto, liderado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), registra un avance del 47,01 %, con un adelanto del 1,18 % al corte del 1 de noviembre.

El Velódromo Gibraltar está concebido para convertirse en uno de los escenarios más rápidos de Latinoamérica, un factor determinante para el desarrollo de competencias de alto rendimiento. Su infraestructura permitirá albergar eventos de laUnión Ciclista Internacional categorías 1 y 2, como Copas del Mundo, Campeonatos Continentales e incluso pruebas olímpicas. Entre sus componentes se incluye una pista de velocidad de última generación y un complejo complementario que incorpora áreas comerciales, administrativas y dotacionales, diseñadas bajo estándares internacionales para garantizar el óptimo desarrollo de eventos deportivos de escala global.

Una vez concluido, el Velódromo beneficiará directamente a más de 579.000 habitantes del suroccidente de Bogotá, consolidando un nuevo epicentro para la práctica del ciclismo de alto rendimiento y para la realización de eventos de gran formato.

Se Realizó El Anuncio De La Transformación Urbana De NUEVO METRÓPOLIS En La Avenida 68

La Alcaldía de Bogotá y TransMilenio S.A. anunciaron el inicio de un ambicioso proceso de renovación urbana que redefinirá el rol del sistema de transporte en la capital. Bajo este nuevo modelo, TransMilenio no solo operará la movilidad masiva, sino que impulsará proyectos de vivienda, comercio y espacio público en zonas estratégicas conectadas con sus corredores troncales.

Uno de los primeros desarrollos será la transformación parcial del histórico conjunto residencial Metrópolis, ubicado en la avenida 68 entre calles 68 y 80. En el costado occidental se reemplazarán varios bloques por seis torres de entre 25 y 29 pisos, donde se proyectan cerca de 2.450 soluciones de vivienda, además de comercios en los primeros niveles y espacios comunitarios como terrazas verdes, salones sociales, teatrino y parqueaderos para vehículos eléctricos.

En total, el proyecto contempla 58.000 m² destinados a vivienda y zonas activas, integrados a un plan más amplio que suma más de 83.000 m² desarrollados junto a empresas privadas como Arquitectura & Concreto e Inversiones Pactum.

Según el Distrito, esta estrategia permitirá revitalizar entornos de estaciones y troncales mediante procesos más ágiles, mayor edificabilidad y mejor aprovechamiento del suelo. Con Metrópolis, Bogotá inicia una nueva etapa en la que la movilidad y la planificación urbana se integran para construir barrios más conectados, modernos y sostenibles.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 3° Semana Noviembre

Visited 82 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top