Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 3° Semana Octubre

Datos del Articulo:
Continúan Avanzando las Obras de Construcción del TransMicable San Cristóbal

Con la culminación del izaje de las 21 torres que conforman el sistema TransMiCable de San Cristóbal, una infraestructura diseñada para transformar de manera profunda la movilidad del suroriente de Bogotá, la obra registra un avance global mayor del 77 % y se proyecta su entrada en operación para el segundo semestre de 2026.

Específicamente, este proyecto que se extiende a lo largo de 2,87 kilómetros, con 21 torres y tres estaciones principales, se beneficiarán más de 400.000 habitantes podrán acceder a un medio de transporte más ágil y cómodo, reduciendo sus tiempos de desplazamiento de 45 a tan solo 10 minutos.

Así mismo, se confirmó que las tres estaciones del TransMiCable de San Cristóbal ya superan el 70 % de ejecución. En la estación 20 de Julio, que se conectará directamente con el Portal de TransMilenio, ya se completaron elementos clave como fachadas, escaleras y la instalación del puente de conexión, permitiendo avanzar hacia la fase de integración operativa.

En términos de capacidad operativa, este sistema de movilidad sostenible podrá transportar 4.000 pasajeros por hora y por sentido, generando un ahorro estimado del 72 % en tiempos de viaje, al pasar de 35 a 10 minutos promedio entre origen y destino.

Avanzan las Obras del Metro de Bogotá en la Av. Caracas y con la Llegada de los Vagones del Segundo Tren

Como parte de los avances en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, se llevará a cabo el cierre temporal de la estación Calle 34 de TransMilenio durante el fin de semana del 17 al 20 de octubre de 2025. Esta medida permitirá continuar con la ejecución del viaducto en la avenida Caracas, específicamente en la localidad de Teusaquillo, donde se desarrolla una parte estratégica del trazado elevado del sistema férreo.

De acuerdo con la programación oficial, el cierre iniciará el viernes 17 de octubre de 2025 a las 10:00 p. m. y se extenderá hasta el lunes 20 de octubre de 2025 a las 4:30 a. m., tiempo en el cual se adelantará la construcción de estructuras fundamentales para el paso del viaducto. Durante este periodo, el servicio habitual de TransMilenio será trasladado de forma transitoria a las estaciones Calle 45 – Américas Schooll Way y Calle 22, garantizando así la movilidad de los usuarios mientras duren las intervenciones.

En paralelo, se mantendrán cierres nocturnos programados de lunes a jueves, en el horario comprendido entre las 10:00 p. m. y las 4:30 a. m., con el propósito de avanzar en los trabajos estructurales sin afectar la operación diurna del sistema troncal. Para reducir los impactos sobre los desplazamientos de los ciudadanos, se implementarán medidas operativas y logísticas que incluyen personal de apoyo en la zona y en estaciones cercanas, quienes brindarán orientación y resolverán inquietudes de los usuarios durante el desarrollo de las obras.

Después de un recorrido de cerca de 1.000 kilómetros desde el puerto de Cartagena, cuatro de los seis vagones del tren llegaron esta madrugada al patio taller de Bosa, marcando un paso clave en el cronograma del proyecto. Los dos vagones restantes arribarán en los próximos días para completar el convoy.

Una vez ingresan al taller, un equipo especializado se encarga de realizar el alistamiento mecánico, eléctrico y de inter circulación, un proceso que incluye la conexión de todos los sistemas internos y una limpieza general del vehículo para dejarlo listo para su fase de pruebas.

A continuación, comienzan las pruebas estáticas, en las que se revisan de forma minuciosa el sistema de frenos, tracción, mando y control, además de los sistemas de iluminación, ventilación y comunicación al pasajero. Estas pruebas garantizan que todo funcione correctamente antes de pasar a la siguiente etapa.

Aproximadamente un mes después, se da inicio a las pruebas dinámicas, en las que los trenes se trasladan a un tramo de 905 metros de vía de prueba con un tercer riel energizado. Allí se verifica el desempeño real de los motores de tracción, el sistema de frenado y la respuesta integral del tren bajo protocolos estrictos de seguridad.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 3° Semana Octubre

Avanzan las Obras de Conexión de la Av. El Rincón con Av. Boyacá en Suba con un 97.65% de Ejecución

El proyecto de valorización de la avenida El Rincón está próximo a beneficiar a miles de habitantes de la localidad de Suba.

Asimismo, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, llevó a cabo un recorrido de inspección para verificar los últimos detalles de la intervención en la avenida El Rincón con avenida Boyacá. Esta obra, incluida en el acuerdo de Valorización 523 de 2013, pasó del 64,58 % al 97,65 % de ejecución, evidenciando un avance acelerado.

De igual manera, se detalló que el proyecto contempla 2,35 kilómetros de intervención vial, desde la avenida Boyacá hasta la carrera 91. La obra incluye dos calzadas de dos carriles mixtos, separador central, senderos peatonales en ambos costados, más de 54.000 m² de espacio público, 2,1 kilómetros de ciclorruta y tres puentes vehiculares ubicados en la intersección de la calle 127 con la avenida Boyacá.

Avanzan las Obras de Construcción del Megaproyecto Quora en su Etapa Estructural

El megaproyecto Quora en el norte de la capital, continúa consolidándose como una de las obras urbanas más ambiciosas y estratégicas en Bogotá, no solo por su magnitud sino también por su impacto en la transformación urbana. Actualmente, las obras presentan avances importantes en la etapa estructural, donde ya se observan trabajos significativos de cimentación profunda, levantamiento de estructuras base y adecuación del terreno, además de la instalación de maquinaria pesada y la preparación de las áreas que darán paso a los sótanos y deprimidos viales y a las cuatro torres principales que conformarán el complejo.

Este desarrollo de gran escala abarca 5,6 hectáreas e integra un concepto de ciudad moderna al combinar zonas comerciales, empresariales y residenciales con espacios culturales y públicos. Entre sus componentes más destacados se encuentra un teatro con capacidad para 1.200 personas, amplias áreas verdes, zonas peatonales de alto flujo y más de 3.700 parqueaderos, todo dentro de un plan maestro que prioriza la sostenibilidad y la movilidad urbana.

Quora no solo será un nuevo referente arquitectónico, sino también un importante motor económico y social para la ciudad, al generar empleo, atraer inversión y consolidar un nuevo polo de desarrollo urbano que redefinirá la experiencia de habitar y transitar por este sector estratégico de Bogotá.

Se Oficializó el inicio de las Obras del Plan de Renovación Urbana Triángulo de Bavaria

El pasado viernes 17 de octubre se oficializó el inicio de las obras del Plan Parcial de Renovación Urbana Triángulo de Bavaria, el cual marca un nuevo capítulo en la transformación de otra importante zona de Bogotá, con una apuesta decidida por la sostenibilidad, la integración urbana y la articulación efectiva entre el sector público y privado.

Este proyecto que busca transformar de forma radicar la esquina de la avenida de las Américas con la avenida NQS, contempla una inversión de 28 mil millones de pesos para la adecuación de espacio público y la construcción de 69.000 m² de áreas verdes y zonas peatonales. La primera etapa, que se extenderá por 18 meses, incluye la construcción de la avenida del Ferrocarril y amplias zonas de encuentro ciudadano que serán el corazón de esta nueva centralidad urbana.

Y Entre las cifras más relevantes se encuentran 3.052 viviendas VIS y VIP proyectadas, 69.000 m² de nuevo espacio público con 1.700 metros de corredores verdes, 1.500 metros de redes de acueducto y energía renovadas, la siembra de 281 árboles, la modernización de 1.500 metros de malla vial y ciclorrutas, la generación de más de 1.200 empleos durante la construcción.

La Construcción del Puente Vehiculas de la Calle 153 Avanza Significativamente

El puente de la calle 153 la construcción del puente vehicular y peatonal de la calle 153 con Autopista Norte en Bogotá avanza de forma significativa. Con corte al 1 de septiembre de 2025, el proyecto registra un avance del 58,04 %, frente al 11 % con el que fue recibido a inicios de 2024. En las últimas semanas se completó el vaciado de los últimos 146 metros del tablero superior, base por donde circularán los vehículos, y actualmente se desarrolla la construcción de las rampas de acceso, etapa clave para la integración de esta infraestructura con la avenida La Sirena, que conectará de occidente a oriente.

Una de las características más innovadoras de esta obra es la utilización de icopor (poliestireno expandido) en los aproches, es decir, las secciones que conectan la vía principal con el puente. Se emplearán aproximadamente 10.342,40 m³ de este material con una densidad de 20 kg/m³, lo que representa apenas el 1 % del peso de los materiales tradicionales. Esta tecnología reduce el peso de la estructura, acelera los tiempos de construcción, disminuye la necesidad de maquinaria pesada y contribuye a minimizar el impacto ambiental.

La estructura contará con 363 metros de longitud, tres carriles vehiculares, un carril de incorporación, una ciclorruta de 450 metros y más de 5.000 m² de espacio público, beneficiando a más de 800.000 usuarios diarios que se movilizan entre Suba y Usaquén. La entrega está proyectada para el segundo semestre de 2026, posicionando este proyecto como un hito en innovación constructiva y sostenibilidad para la movilidad en Bogotá. 

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 3° Semana Octubre

Visited 11 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top