El Grupo 4 de la Glorieta en la Troncal Ciudad de Cali Registra Avance Mayor al 74%
El proyecto de la avenida Ciudad de Cali abarca una extensión de 7,4 kilómetros y se encuentra dividido en cuatro grupos de intervención. Este corredor vial se consolida como una obra clave para la movilidad del sur y occidente de Bogotá.
Asimismo, el grupo 4 del proyecto registra un avance superior al 74 %, destacándose por la construcción de una glorieta elevada de gran magnitud. Esta estructura ha sido diseñada para optimizar la circulación vehicular y mejorar la conectividad en la zona, convirtiéndose en uno de los frentes más representativos del plan.
En cuanto a la ejecución reciente, se llevó a cabo la última gran fundida de concreto en la losa superior del ramal H – fase 2, proceso que se extendió por más de nueve horas y que representó un hito técnico en la obra. Este ramal, ubicado en el costado occidental de la glorieta, avanza de manera significativa hacia su culminación.
De igual manera, la glorieta contará con 8 ramales de doble calzada, distribuidos en dos carriles para cada sentido (norte, sur, oriente y occidente), destinados al tráfico mixto. Además, dispondrá de un nivel exclusivo para el sistema TransMilenio, lo que garantizará una mayor integración del transporte público con la movilidad vehicular.
Avanzan las Obras en la calle 45, entre carreras 5 y 7 del Proyecto Av. Francisco Miranda
La obra de la calle 45, comprendida entre la carrera Séptima y la carrera Quinta, contempla la construcción de cuatro carriles y la habilitación de 3.500 metros cuadrados de espacio público, dentro de los cuales se incluyen 596 metros cuadrados de zonas verdes y 2.930 metros cuadrados destinados a áreas de uso peatonal.
Actualmente, los trabajos se concentran en la finalización de las intervenciones en el costado sur de la vía, donde se han desarrollado las principales obras de reconstrucción. Una vez culminada esta fase, la ejecución se trasladará al costado norte de la avenida Francisco Miranda, específicamente en la calzada y el andén ya existentes.
En donde, se prevé que las labores en el costado norte tengan una menor duración, dado que este es un proyecto desarrollado. En consecuencia, las obras no implicarán una construcción desde cero, como ocurrió en el costado sur, sino que se limitarán a la demolición y posterior reconstrucción de la infraestructura existente.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 4° Semana Agosto
Progresan las Obras del Nuevo Puente Vehicular de la Calle 153 con Autopista Norte
En el puente vehicular de la calle 153 con Autopista Norte, la construcción avanza de manera constante. Actualmente se ha completado la fundida de la cuarta losa de un total de seis, un hito que refleja el progreso de la obra y el compromiso del equipo de trabajo.
Previamente, para ejecutar este vaciado, fue necesaria la instalación de 31 vigas de concreto, elementos estructurales que sostienen el desarrollo del puente. Tras finalizar la construcción de las losas de concreto, se dará inicio a la tercera fase del proceso de tensionamiento, etapa clave para garantizar la resistencia y durabilidad de la estructura.
De manera simultánea, se adelanta la construcción de las rampas de acceso mediante el uso de geobloques, lo que permitirá una adecuada conexión del puente con las vías adyacentes. Posteriormente, se avanzará con la edificación de bordillos y la instalación de barandas y barreras vehiculares, componentes esenciales para la seguridad de los usuarios.
Por otro lado, el proyecto cuenta con la participación activa de 153 trabajadores en las jornadas diurnas, a lo que se suma un equipo aproximado de 20 personas que realizan labores nocturnas, lo que permite mantener un ritmo de ejecución continuo y eficiente.
Continúan las Obras del Proyecto del Plan Parcial Voto Nacional - La Estanzuela
El Plan Parcial Voto Nacional – La Estanzuela se consolida como una propuesta urbana orientada a la reactivación y recuperación integral del sector del antiguo Bronx. Este proyecto cuenta con una inversión cercana a los $285.000 millones, y la administración actual tiene a su cargo el desarrollo de las tres primeras etapas de un total de seis. Entre las obras principales se contemplan la construcción de la sede administrativa de la Alcaldía Local de Los Mártires, una nueva sede de formación del SENA enfocada en programas creativos, y la puesta en marcha del primer Distrito Creativo del país.
De igual forma, dentro de este proceso se destaca el avance del Bronx Distrito Creativo, cuya primera fase será entregada en enero del próximo año. En este espacio ya se encuentra en funcionamiento el Centro de Talento Creativo, entregado al SENA, además de la sede de la Alcaldía Local de Los Mártires, que fortalece la oferta institucional en la zona.
Asimismo, ya se avanza en la segunda fase del proyecto, que comprende la construcción de un parqueadero y la culminación de la plazoleta. De manera paralela, se están gestionando los recursos necesarios para intervenir la Esquina Redonda, con el propósito de consolidar la recuperación total del antiguo Bronx y dotar al sector de nuevos servicios y espacios públicos al servicio de la ciudadanía.
Las Obras de Construcción del Megaproyecto del Regiotram del Occidente Avanza en su Ejecución
El RegioTram de Occidente, el primer tren eléctrico de cercanías del país, continúa avanzando en su construcción y ya registra un 30,34% de ejecución general.
Entre los hitos más destacados está el desmontaje de la antigua vía férrea, que alcanza el 46,08% en el retiro de rieles y el 34,98% en traviesas, así como el progreso del Patio Taller El Corzo, que llega al 32,8% con nuevas estructuras, muros y áreas de operación.
En el frente del Puente de Mosquera, una de las obras más emblemáticas del trazado, ya se ha construido el 20,53% de los pilotes que sostendrán la estructura y se avanza en el montaje de vigas prefabricadas, alcanzando el 13% de ejecución en esta actividad. A la par, se completó en un 100% la obra del Patio ANI, que será fundamental para la operación del sistema.
El desmantenimiento de la vieja infraestructura férrea también ha permitido adelantar obras de adecuación del terreno. A la fecha, se han retirado más de 47.327 metros cuadrados de capa vegetal, movido más de 35.092 metros cúbicos de tierra y mejorado la subrasante en cerca de 2.528 metros cúbicos, asegurando condiciones técnicas para el montaje de la nueva vía.
Estas intervenciones, sumadas al avance de los talleres y bodegas de mantenimiento en El Corzo, reflejan el ritmo de construcción de un proyecto que transformará el transporte regional.
Los Puentes de la Intersección de la Av. Américas con calle 13 Serán Deshabilitados
A partir de este sábado 30 de agosto de 2025, desde las 10:00 p. m., se implementarán cierres viales en la intersección de la avenida calle 13, calle Sexta, carrera 50 y avenida Las Américas, en la localidad de Puente Aranda. Estas restricciones se adoptarán con el fin de avanzar en las obras del Tramo 1 del megaproyecto de La Nueva Calle 13, considerado uno de los desarrollos de infraestructura más importantes de la ciudad.
En consecuencia, los puentes existentes en esta intersección serán demolidos para dar paso a nuevas estructuras vehiculares que transformarán la conectividad del sector. Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), estas labores hacen parte de las intervenciones necesarias para mejorar la red vial de Bogotá y permitir el desarrollo del intercambiador que modernizará esta zona estratégica.
El Tramo 1 de La Nueva Calle 13 abarca 11,62 kilómetros de longitud y conectará desde Puente Aranda hasta el río Bogotá. Dentro de sus principales componentes se encuentra un intercambiador de tres niveles: el primero con una glorieta de tráfico mixto de tres carriles; el segundo con una glorieta elevada de dos carriles exclusivos para el sistema TransMilenio; y el tercero con dos puentes elevados de tráfico mixto, cada uno con tres carriles, que permitirán conectar de manera eficiente el oriente y el occidente de la ciudad a través de la avenida Las Américas.
El Próximo 2 de septiembre se Recibirá Oficialmente El Primer Tren del Metro
La ciudad avanza en la consolidación de su sistema de transporte masivo con la llegada de los primeros seis vagones del Metro de Bogotá, cuyo desembarque está programado para la primera semana de septiembre de 2025 en el puerto de Cartagena. Este hecho marca un momento histórico dentro de la construcción de la Primera Línea, considerada una de las obras de infraestructura más importantes del país.
En este sentido, la empresa Metro de Bogotá confirmó que el recibimiento oficial de los vagones será transmitido en vivo el martes 2 de septiembre a las 2:00 p. m., a través de los canales digitales de la Alcaldía Mayor y de la entidad.
Específicamente, se informó que la embarcación que transporta los vagones actualmente navega cerca de las costas de México, en el océano Pacífico. Una vez arribe al puerto de Cartagena, el tren será trasladado en tractomulas hasta Bogotá, completando un proceso logístico complejo y de gran trascendencia para el país.
Asimismo, el gerente de la empresa, Leonidas Narváez, precisó que para diciembre de 2025 se espera alcanzar un 70 % de avance en las obras de la Primera Línea. Según indicó, este progreso mantiene el proyecto dentro del cronograma previsto y permitirá cumplir con las siguientes fases de construcción.
De igual manera, las proyecciones señalan que hacía mayo de 2026 iniciarían las operaciones de prueba de los primeros trenes, que circularán dentro del viaducto ya en construcción.