Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 4° Semana Julio

Datos del Articulo:
Se Espera que para el Próximo Mes de Diciembre se Entregue la Carrera 9° Entre Calles 170 y 193

La ampliación de la carrera novena, comprendida entre las calles 170 y 193, también conocida como Avenida Laureano Gómez, es una de las intervenciones de movilidad más esperadas por los habitantes del norte de Bogotá. Aunque esta obra debió haberse finalizado en el año 2020, su ejecución ha enfrentado múltiples retrasos, lo que ha impedido su entrega oportuna.

De acuerdo con el cronograma actualizado, la entrega de la obra se realizará en varias etapas. La primera fase, que corresponde al tramo comprendido entre la calle 170 y la calle 183 en el costado oriental, así como una parte del costado sur, será entregada durante el mes de agosto. Posteriormente, en noviembre se entregará otra sección que va desde la calle 183 hasta la calle 193. Finalmente, se prevé que la totalidad de la obra esté culminada en diciembre de este año.

Cabe destacar que la carrera novena constituye una vía fundamental para la movilidad del nororiente de Bogotá, ya que conecta a más de 30 barrios de la zona y facilita la circulación hacia el norte de la ciudad. Con la ampliación en ejecución, se espera mejorar significativamente la fluidez vehicular y ofrecer una nueva alternativa de salida, contribuyendo así a la descongestión del corredor vial.

Avanzan las Obras de Ejecución del Nuevo TransMicable en San Cristóbal

El proyecto del nuevo TransMiCable en San Cristóbal avanza con pasos firmes y marcados por el ritmo del progreso. Ya que recientemente, fue instalado el motor que impulsará este sistema de transporte por cable, el cual no solo representa una solución de movilidad, sino también un símbolo de conexión urbana, sostenibilidad y generación de oportunidades para la comunidad.

En efecto, la incorporación del motor constituye un hito fundamental en la construcción del segundo TransMiCable de Bogotá. Esta pieza, considerada el corazón del sistema, será la responsable de movilizar las cabinas de forma continua, segura y silenciosa a lo largo de un trayecto de casi tres kilómetros. No obstante, su valor trasciende lo técnico, ya que simboliza el momento en que la infraestructura comienza a convertirse en una realidad palpable. A día de hoy, las torres están completamente levantadas, las estaciones toman forma progresivamente y, con este avance, San Cristóbal se aproxima a la puesta en funcionamiento del cable.

Por otro lado, este medio de transporte no solo destaca por su sostenibilidad, sino también por su eficiencia en términos técnicos y urbanísticos. El sistema de cable aéreo requiere un espacio reducido para su ejecución y presenta un bajo impacto físico sobre el entorno. A esto se suma su capacidad de ser construido en plazos relativamente cortos. Así lo evidencia el progreso alcanzado en San Cristóbal, donde, tras poco más de un año y medio de labores, las obras ya superan el 75 % de ejecución.

También te puede Interesar:  Trujillo contará con el edificio institucional más alto del norte peruano: así avanza la nueva sede del Gobierno Regional La Libertad
Se Espera que la Obra de la Troncal de la Avenida Carrera 68 Entrará en Funcionamiento en 2027

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, realizó una inspección detallada a lo largo de los 17.07 kilómetros que comprende la construcción de la troncal de la avenida carrera 68 en Bogotá. Durante el recorrido, supervisó las labores ejecutadas en cada uno de los nueve frentes de obra y mantuvo trabajo en terreno con los contratistas, con el objetivo de superar los desafíos actuales y avanzar en las actividades que permitirán poner en funcionamiento esta troncal en el año 2027, contribuyendo así a la mejora de la movilidad en la capital.

Cabe destacar que esta obra cuenta con una inversión superior a los $2.9 billones y tiene como objetivo beneficiar a más de 8 millones de habitantes de la ciudad. Asimismo, con corte al 14 de julio de 2025, el avance general de la construcción se ubica en el 68.15 %, lo que evidencia un esfuerzo significativo en la reactivación y el impulso del proyecto.

Sin embargo, los retrasos que han afectado el cronograma de ejecución se originaron principalmente durante la Administración anterior. Por lo cual, se ha implementado una estrategia de subdivisión de hitos, lo que facilita un mayor flujo de caja para los contratistas. Además, se han incluido ítems que no estaban contemplados inicialmente pero que son necesarios para ejecutar las obras relacionadas con redes y desvíos. También se efectuó una redistribución de las vigencias futuras, lo que ha permitido una asignación más eficiente de los recursos conforme al ritmo de ejecución de las diferentes actividades.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 4° Semana Julio

El nuevo Centro de Eventos Vive Claro se Prepara para su Primer Gran Evento este 27 de Julio

La construcción del escenario Vive Claro Distrito Cultural en Bogotá ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos. Por un lado, algunos habitantes se muestran entusiasmados ante los conciertos que ya han sido anunciados; por otro, se han levantado cuestionamientos en torno al cumplimiento de requerimientos ambientales y de seguridad por parte del proyecto.

No obstante, a pocos días del primer gran evento programado en este escenario, surgió una nueva alerta relacionada con la seguridad estructural del lugar.

También te puede Interesar:  Así Ha Avanzado El Plan De Reactivación Férrea En Colombia Hasta Julio de 2025

Sin embargo, según lo confirmado por OCESA, el concierto del domingo 27 de julio sigue programado y el montaje avanza de manera satisfactoria. La empresa señaló que el miércoles 23 de julio diversas entidades realizaron una revisión en el lugar y concluyeron que las condiciones para llevar a cabo el evento están garantizadas.

Es importante destacar que el concierto inaugural del Vive Claro es un evento de carácter privado organizado por Claro Colombia, exclusivamente para sus clientes. De acuerdo con OCESA, únicamente se habilitará la platea del recinto, sin hacer uso de las graderías.

La Megaobra de la Primera Línea del Metro se Encuentra Cerca del 60 % de Ejecución

De acuerdo con los informes oficiales de la empresa Metro de Bogotá, la construcción de la Primera Línea del Metro presenta un avance significativo. Al cierre del mes de junio de 2025, el progreso general del proyecto alcanzó el 57,57 %, consolidándose como una de las obras de infraestructura más relevantes en desarrollo dentro de la capital.

En ese sentido, el gerente general de la empresa, Leónidas Narváez, resaltó que la ejecución del proyecto mantiene un ritmo constante. Según sus declaraciones, cada mes se logra un incremento del 2,1 % al 2,2 % en los distintos frentes de trabajo, lo cual proyecta un panorama positivo para el segundo semestre del año.

De hecho, Narváez indicó que, si se mantiene esta tendencia de avance, especialmente la que se ha venido evidenciando desde los meses de octubre y noviembre del año anterior, se podría alcanzar un progreso acumulado cercano al 69 % para finales de 2025. Esta estimación considera un crecimiento de entre el 12,5 % y el 12,6 % durante los últimos seis meses del año.

Además, se proyecta que las obras de construcción culminen a mediados del año 2027, con el objetivo de iniciar la operación comercial el 15 de marzo de 2028. Con ello, Bogotá se acerca cada vez más a la puesta en marcha de uno de los proyectos de infraestructura más esperados y transformadores para la ciudad.

Avanza la Construcción del Nuevo Edificio del Campus de la Universidad Cooperativa de Colombia

La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) avanza con determinación en la construcción de un nuevo edificio del Campus Bogotá. Esta infraestructura se localiza estratégicamente en la carrera 13 bis # 43-23, barrio Sucre, muy cerca de la futura Estación Calle 45 del Metro de Bogotá, lo que facilitará la conexión con el sistema de transporte masivo de la capital.

También te puede Interesar:  Oriente Petrolero da el primer paso para construir su estadio propio: se exploran alianzas con empresarios nacionales y firma china

Cabe Mencionar que el proyecto evidencia que ha alcanzado alrededor del 30 % de ejecución, con trabajos activos en la construcción.

Específicamente, este proyecto arquitectónico contempla un área total construida de 15.767,9 metros cuadrados, distribuidos en tres sótanos y doce niveles superiores. La edificación ha sido diseñada bajo criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y funcionalidad, con el fin de ofrecer espacios modernos que respondan a las necesidades académicas actuales y futuras.

En cuanto a la distribución de espacios, el nuevo edificio contará con 31 entornos académicos, 15 áreas de coworking, 12 espacios para trabajo colaborativo, 14 laboratorios especializados, un auditorio con capacidad para 160 personas y un gimnasio diseñado para albergar hasta 80 usuarios. Esta configuración busca fomentar el aprendizaje activo, el trabajo interdisciplinario y la vida saludable entre la comunidad universitaria.

Se Iniciaron las Obras de Construcción del Macroproyecto Quora, el Desarrollos Inmobiliario Más Grande del País

Después de más de una década de espera, finalmente comenzaron las obras del macroproyecto Quora, una ambiciosa iniciativa de renovación urbana que se desarrolla en Bogotá. Este proyecto es considerado uno de los desarrollos inmobiliarios más grandes del país, tanto por su escala como por su impacto en el entorno urbano.

En la etapa actual de ejecución, ya se encuentran trabajando cerca de 300 personas en las labores preliminares, a pesar de que la obra como tal apenas inicio formalmente. La primera fase ha sido marcada por la demolición de los antiguos predios, hito que da paso al desarrollo estructural del proyecto. Aunque aún faltan actividades como la trituración de materiales y otros trabajos preliminares, se estima que el número de trabajadores aumentará progresivamente.

Respecto al cronograma de ejecución, se espera que para finales de 2025 se haya completado gran parte de la cimentación, incluyendo pilotes y pantallas, así como el inicio de las excavaciones de los primeros sótanos. En un plazo de 18 a 20 meses, se proyecta finalizar la losa base que permitirá avanzar con la construcción en altura de las torres que albergarán espacios de comercio, servicios y vivienda.

En cuanto, a la entrega de las primeras áreas del proyecto está programada para el primer trimestre de 2028, cuando estarán habilitadas las zonas comerciales, el urbanismo, los parqueaderos y los espacios públicos. Posteriormente, en 2029, se prevé la entrega de los apartamentos, culminando así uno de los procesos de transformación urbana más significativos para la capital.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 4° Semana Julio

Visited 9 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top