Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 4° Semana Septiembre

Datos del Articulo:
Avanza la Construcción del Nuevo Centro Periodístico, Administrativo y de Operaciones del Diario EL Tiempo

Avanzan de manera significativa las obras de construcción del nuevo centro periodístico, administrativo y de operaciones del diario EL Tiempo, un proyecto que se perfila como una apuesta vanguardista, moderna e innovadora. La iniciativa, que estará finalizada en el primer semestre de 2026, busca fortalecer el futuro del periodismo, la democracia, el país y sus instituciones.

Este complejo contará con la mejor sala de redacción de un medio de comunicación en Colombia y con los más altos estándares de calidad en la región. En total, se intervendrá un área de 15.000 metros cuadrados, donde se levantarán dos edificios principales: uno destinado a la nueva rotativa y otro para las operaciones informativas diarias que garantizan la actualización permanente de los colombianos.

En lo que respecta al edificio administrativo, las obras comprenden el vaciado de muros estructurales entre los pisos 1 y 2 con un volumen de 34,5 m³, así como el vaciado de muros en los ejes 4-5 y 6 B-C con 15,25 m³ adicionales. También se ejecuta el vaciado de muros para ascensores en el costado norte con un área de 14 m².

Por su parte, en el frente de urbanismo, se adelanta la excavación del parqueadero y la preparación de la subbase granular en el parqueadero. En cuanto al edificio operativo, los avances se concentran en el sistema hidrosanitario con la instalación de 496,4 metros de redes húmedas. En materia de acabados, se trabaja en la cubierta tipo sándwich de la nave rotativa con una superficie de 2.993 m² y en la mampostería con 331,43 m².

Finalmente, en el componente de urbanismo, se llevan a cabo trabajos en la garita de seguridad con un descapote de 12,67 m³, la aplicación de geotextil T2400, la colocación de base granular, así como la construcción de un muro de contención en el talud de la vía con excavaciones de 67,21 m³.

Con un avance del 70% de Ejecución Avanza la Megaobra de la Troncal Avenida 68

El proyecto de la troncal de la Avenida 68, según el último informe oficial, ya registra un 70% de ejecución. El anuncio fue realizado por el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, durante un recorrido de supervisión por el grupo 6 del proyecto, el pasado 23 de septiembre. El mandatario recordó que el contrato de esta megaobra inició a comienzos de 2020, pero que su avance fue más lento de lo previsto.

El proyecto contempla 17,07 kilómetros de longitud a lo largo del corredor de la Avenida 68, lo que lo convierte en una de las troncales más extensas del sistema de transporte masivo. Su desarrollo incluye la creación de 542.000 metros cuadrados de espacio público, 166.716 m² de zonas verdes y la construcción de 16,81 km de ciclorruta, elementos que no solo buscan priorizar la movilidad eficiente, sino también fomentar la sostenibilidad urbana y la integración con otros modos de transporte.

La inversión destinada a esta megaobra asciende a $2,93 billones, de los cuales $2,65 billones corresponden a la ejecución de la obra y $281.700 millones a labores de interventoría. Con este presupuesto, el Distrito espera consolidar un corredor vial moderno que aporte a la transformación de la capital.

Los avances por cada grupo constructivo reflejan el cambio en el ritmo de ejecución desde enero de 2024 hasta el 15 de septiembre:

Grupo 1: de 39,91 % a 64,90 %.

Grupo 2: de 46,64 % a 74,61 %.

Grupo 3: de 36,86 % a 66,65 %.

Grupo 4: de 33,30 % a 76,02 %.

Grupo 5: de 79,41 % a 96,52 %.

Grupo 6: de 33,79 % a 55,46 %.

Grupo 7: de 44,07 % a 71,02 %.

Grupo 8: de 36,68 % a 54,97 %.

Grupo 9: de 51,32 % a 71,69 %.

En cuanto a los plazos de entrega, se ha establecido un cronograma escalonado. El grupo 5 será habilitado en el transcurso de 2025, mientras que en 2026 se entregarán los grupos 2, 3, 4, 6 y 9. Finalmente, en 2027 se completarán los grupos restantes: 1, 7 y 8.

Se Realizó la Inauguración de la Extensión de la Avenida Mutis o Calle 63


Después de más de seis años de espera, los habitantes de la localidad de Engativá recibieron finalmente la extensión de la avenida Mutis (calle 63) entre las carreras 114 y 122, una obra que se convirtió en uno de los proyectos más retrasados de la administración distrital y que representaba uno de los mayores desafíos heredados por el actual alcalde Carlos Fernando Galán.

Este contrato, valorado en más de 63.000 millones de pesos incluyendo obra e interventoría, fue firmado en 2017, con la expectativa de iniciar en 2018 y concluir en 2019. Sin embargo, la construcción solo comenzó en 2022 y para el 2024 la administración entrante recibió el proyecto con apenas un 54 % de avance, pese a que habían transcurrido casi dos años de ejecución. Con múltiples obstáculos relacionados con redes de servicios públicos, rediseños y más de 25 suspensiones, la entrega al 100 % se concretó únicamente en septiembre de 2025.

El nuevo tramo entregado consta de 1,35 km de vía, distribuidos en dos calzadas de tres carriles por sentido, acompañados por una ciclorruta de 1,82 km, más de 16.000 metros cuadrados de espacio público y la siembra de casi 100 nuevos árboles.

No obstante, la obra no resolvía por completo un problema de diseño. En la conexión con la vía existente, a la altura de la carrera 114, se formaba un embudo al reducirse de tres a un carril por sentido, para luego volver a expandirse en el nuevo tramo. Para corregir esta falla, el IDU abrió una nueva licitación y la construcción de los seis carriles faltantes inició en abril de 2025, tras la adquisición de los siete predios necesarios. La entidad proyecta que esta obra, que permitirá empatar correctamente los corredores, será entregada en el primer semestre de 2026.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 4° Semana Septiembre

El Proyecto de la Cárcel Distrital II Queda en Suspenso con un 18% de Ejecución

La construcción de la Cárcel Distrital II en Bogotá atraviesa un nuevo revés que ha puesto en entredicho la gestión de la actual administración distrital. El proyecto, considerado una de las principales apuestas del alcalde Carlos Fernando Galán para enfrentar la crisis de hacinamiento en los centros penitenciarios de la ciudad, quedó en suspenso tras la terminación anticipada del contrato SCJ-1991-2024 entre la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia y la entidad pública Renobo, responsable de la gerencia integral del proyecto.

La decisión, formalizada el 12 de agosto de 2025, dejó el proceso con apenas un 18% de avance físico. contrato en cuestión, celebrado el 29 de enero de 2025 bajo la modalidad de contratación directa, fue firmado por un valor de $5.196 millones y con un plazo de ejecución de 18 meses. Su objeto consistía en la gerencia integral de la Cárcel Distrital II, contemplando la elaboración de estudios, diseños, interventoría, permisos y licencias. La obra estaba proyectada para desarrollarse en la localidad de Usme, en un predio cedido por el Inpec a la Alcaldía de Bogotá, y hacía parte del programa “Ampliación de equipamientos de justicia con enfoque territorial para la garantía y proyección de derechos en Bogotá D.C.”.

De acuerdo con la información reportada en el Secop, en junio de 2025 la Secretaría de Seguridad presentó el quinto informe de avance, donde se estableció que la ejecución física del contrato apenas alcanzaba el 18%. Pese a estos resultados, la contratista solicitó una adición al contrato, petición que fue rechazada por la entidad al detectar inconsistencias en la gestión de Renobo, principalmente la discrepancia entre la experiencia reportada y la calidad del trabajo entregado por su equipo profesional. Estas irregularidades derivaron finalmente en la terminación consensuada del contrato antes del vencimiento del plazo inicial.

Avanzan las Obras de Renovación del Edificio San Martín Bloque A

En el corazón de Bogotá, una de sus edificaciones más representativas ha experimentado una transformación que pocos conocen. Se trata del edificio San Martín Bloque A, una construcción levantada en 1974, que durante décadas fue testigo de la evolución de la capital colombiana y que hoy, gracias a una profunda renovación estructural y sostenible, se proyecta como un referente de modernidad y resiliencia.

El proceso de intervención tuvo como objetivo principal repotenciar estructuralmente el inmueble para que cumpliera con los más altos estándares técnicos y normativos. Para ello, se garantizó el cumplimiento de la norma sismorresistente NSR-10, lo que implicó un ambicioso trabajo de ingeniería: la instalación de 124 micropilotes, la construcción de pantallas estructurales y la incorporación de anillos de concreto cada cuatro niveles para reforzar la estabilidad del edificio. Adicionalmente, se llevó a cabo la transformación integral de los sistemas técnicos, desde la climatización hasta la iluminación, con el fin de adecuarlos a las necesidades contemporáneas. Uno de los cambios más significativos fue la creación de un nuevo taco de escaleras metálico adosado a la fachada, que funciona como tercera vía de evacuación, aumentando los niveles de seguridad para los ocupantes.

Más allá del reforzamiento estructural, la intervención en el San Martín Bloque A se concibió como una reinvención sostenible. El proyecto implementó infraestructura orientada a la movilidad verde, zonas comunes más confortables y estrategias de eficiencia que lo llevaron a alcanzar importantes resultados: la reducción del 43% del consumo de agua interior, equivalente a 2,7 millones de litros al año, y el ahorro del 19% en energía, lo que representa más de 530.000 kWh anuales. De igual forma, se reutilizó más del 70% de la estructura y parte de la fachada existentes, lo que permitió minimizar el uso de nuevos materiales y reducir el impacto ambiental.

Avanza la Construcción de la Torre 6 Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo

La ciudad avanza en la consolidación de su oferta de espacios corporativos de alto estándar con la construcción de un complejo de oficinas y comercio llamado Torre 6 Ciudad Empresarial, que, gracias a su sostenibilidad, diseño arquitectónico y ubicación estratégica, se proyecta como uno de los referentes más destacados en su categoría. La obra corresponde a una torre de 16 pisos con 24.977 metros cuadrados de área construida, que progresa de manera sostenida y busca convertirse en un punto clave dentro del corredor empresarial de la Calle 26.

Su localización resulta estratégica, al situarse a medio camino entre el Aeropuerto Internacional El Dorado y el centro de Bogotá. La iniciativa está liderada por la firma Construcciones Planificadas, reconocida por su experiencia en edificaciones sostenibles y de alto valor agregado, destacando tanto por su diseño como por su funcionalidad y respeto ambiental.

En cuanto al avance constructivo, el proyecto ya completó el 100 % de la cimentación, lo que evidencia el ritmo positivo de ejecución que mantiene la obra. De igual manera, la estructura del sótano registra un progreso del 83,13 %, con una proyección que alcanzará el 87,11 % en las próximas semanas, consolidando así una de las etapas más complejas y esenciales del desarrollo.

Por otra parte, el edificio dispondrá de 24.977 metros cuadrados distribuidos entre oficinas y locales comerciales, además de 800 metros cuadrados de zonas comunes, 550 metros cuadrados de áreas verdes en terrazas y 550 metros cuadrados destinados a comercio. La infraestructura se complementará con más de 500 parqueaderos, garantizando una oferta integral para quienes utilicen el complejo.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 4° Semana Septiembre

Visited 17 times, 6 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top