Se Oficializo la Financiación de $34.000 Millones para la Construcción de la UNL Sede Tumaco
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) recibió la resolución que oficializa la asignación de 34.000 millones de pesos por parte del Ministerio de Educación Nacional para el desarrollo de la fase I de la Sede Tumaco. Este documento permite iniciar de manera formal el proceso precontractual, considerado un avance clave para asegurar la continuidad de la iniciativa.
Posteriormente, se informó que la Institución avanzará en estudios de mercado y presentará ante el Comité de Contratación Nacional los proyectos de Invitación Pública para la contratación de obra y de interventoría.
Según el cronograma oficial, se prevé que a finales de febrero de 2026 ya se encuentren seleccionados los contratistas responsables de la construcción y supervisión de las obras, de modo que la ejecución física pueda comenzar el 1 de abril del mismo año.
En cuanto a la infraestructura, el proyecto contempla la construcción de las primeras edificaciones destinadas a aulas, laboratorios, espacios de bienestar y servicios esenciales, elementos fundamentales para garantizar el desarrollo de la vida académica en un campus moderno y adecuado a las necesidades del territorio.
EPM Avanza y Alcanza un 32% de Ejecución en la Modernización de la Planta Manantiales
EPM anunció que los trabajos de modernización y mantenimiento de la planta de tratamiento de agua Manantiales registran un avance del 32%, cumpliendo estrictamente con el cronograma establecido. Esta intervención tiene como propósito asegurar la prestación eficiente del servicio de acueducto durante los próximos 50 años en el Valle de Aburrá.
Asimismo, la empresa informó que más de 400 trabajadores participan en 16 frentes de obra, orientados a ampliar la capacidad de producción de agua potable y optimizar la flexibilidad operativa del sistema, permitiendo una mejor respuesta ante situaciones de alta demanda o contingencias.
De igual manera, EPM reiteró que esta modernización busca garantizar la calidad, continuidad y cobertura del servicio para los habitantes de Medellín y los municipios cercanos, fortaleciendo la infraestructura hídrica de la región.
Inició Oficialmente el Proceso de Licitación Pública para Remodelar el Metropolitano en Barranquilla
Se informó que el Distrito de Barranquilla inició oficialmente el proceso de licitación pública con el objetivo de seleccionar a la empresa o consorcio encargado de ejecutar las obras de remodelación y ampliación del estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
Posteriormente, se detalló que el proyecto contempla una inversión cercana a los 180.000 millones de pesos, destinada a incrementar la capacidad del escenario deportivo, que pasará de 45.994 a 60.013 espectadores. La ampliación se distribuirá en 2.698 sillas para la tribuna Norte, 3.724 en la Sur, 4.508 en la Occidental y 1.734 en graderías móviles, con el objetivo de ofrecer mayor comodidad durante los eventos deportivos y culturales.
Con relación al cronograma, el contrato tendrá un plazo de ejecución de 18 meses a partir de la firma del acta de inicio. Por su parte, el esquema de financiamiento se extenderá por siete años, garantizando el pago a los proveedores bajo las condiciones establecidas en el pliego publicado en la plataforma SECOP II, donde también se aclara que el proceso está respaldado por acuerdos comerciales internacionales, en cumplimiento con la normatividad vigente.
Se Realizó la Inauguración en Playa Blanca del Nuevo Embarcadero Turístico
En Playa Blanca, uno de los destinos más concurridos por turistas y residentes en Cartagena, fue inaugurado el nuevo embarcadero turístico, una infraestructura que busca mejorar la seguridad marítima, organizar el tránsito de embarcaciones y dignificar las condiciones laborales de la comunidad local.
Además, se destacó que el proyecto, liderado por el alcalde Dumek Turbay Paz, representó una inversión de $5.154 millones, consolidándose como un ejemplo de turismo sostenible en la región. Durante el acto de entrega, el mandatario subrayó que este espacio no solo facilitará la llegada de visitantes, sino que también fortalecerá la economía local y el sentido de pertenencia de los habitantes.
Por otra parte, el nuevo muelle cuenta con 300 metros cuadrados de extensión y una estructura en forma de “T”. Está equipado con 28 pilotes en acero y concreto reforzado, además de seis fingers que permitirán un atraque más seguro. Su diseño permite recibir hasta 16 embarcaciones medianas al mismo tiempo, lo que reducirá la congestión marítima y minimizará los riesgos de accidentes.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Colombia | 2° Semana Octubre
Continúan Avanzando en un 26.6% de Ejecución la Construcción del Hospital de Albán en Nariño
La construcción del Hospital de San José, en Albán, registra un avance del 26,6%, consolidándose como una obra de alto impacto para más de 10.000 habitantes del norte de Nariño, con una inversión inicial que supera los 9.600 millones de pesos.
Asimismo, el jefe de la Oficina de Planeación del IDSN, Fernando Casanova, informó que la ejecución de los trabajos comenzó en febrero de 2025, luego de realizar los ajustes necesarios al proyecto formulado en 2023, el cual presentaba deficiencias técnicas de consideración.
Posteriormente, se explicó que uno de los principales inconvenientes identificados fue la imposibilidad de adquirir el lote inicialmente previsto por parte de la ESE, lo que obligó a modificar la localización del hospital. Con este replanteamiento, fue indispensable llevar a cabo obras de mitigación para asegurar la estabilidad del talud cercano a la zona de construcción.
La Concesión Túnel Aburrá Oriente Cierra Financiación de COP$1,8 billones para 2° Etapa del Proyecto
La Concesión Túnel Aburrá Oriente, filial de Odinsa, aseguró una financiación de COP $1,8 billones, recursos destinados a la refinanciación de la deuda existente y al desarrollo de la segunda etapa de la Conexión Túnel de Oriente.
En donde, este cierre financiero representa un hito determinante para la continuidad del proyecto, ya que permitirá avanzar de manera integral en la construcción de la segunda etapa, la cual conecta el Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás. Gracias a esta infraestructura, los tiempos de viaje se reducen a un promedio de 20 minutos, lo que representa un 55% menos frente a las rutas tradicionales.
Asimismo, se informó que el avance general de la obra alcanza actualmente el 12% y que su ejecución se proyecta a lo largo de 3,5 años. Durante este periodo, se generarán más de 2.000 empleos, contribuyendo a la dinamización económica de la región.
Cabe recordar que, en su primera etapa, la Conexión Túnel Aburrá Oriente incluyó la construcción de 24 kilómetros de infraestructura, compuesta por túneles, viaductos e intercambiadores viales.
En cuanto a la segunda etapa, esta incluye el revestimiento, pavimentación e instalación de equipos electromecánicos del Túnel Santa Elena 2, que funcionará como túnel de evacuación y tendrá también una longitud de 8,2 kilómetros. Además, se contempla la excavación y construcción del túnel Seminario, de 780 metros, junto con 4,5 kilómetros adicionales de viaductos y tramos a cielo abierto.
El Proyecto Parque Eólico Camelias en la Guajira Recibe el Aval Ambiental de la ANLA
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aprobó la integración de expedientes y la modificación de la licencia ambiental del proyecto Parque Eólico Camelias, presentado por CELSIA Colombia S.A. E.S.P..
Adicionalmente, con esta decisión, el proyecto alcanza una capacidad instalada de 436,6 megavatios (MW), posicionándose como uno de los desarrollos de energía eólica más significativos del país y reforzando el rol estratégico de La Guajira en la Transición Energética Justa de Colombia.
Por otra parte, se establece que el Parque Eólico Camelias estará ubicado en el departamento de La Guajira, al sur del municipio de Uribia, abarcando un área aproximada de 320 hectáreas, donde se proyecta la instalación de 72 aerogeneradores de última generación, considerados infraestructura esencial para el fortalecimiento de la energía eólica en Colombia.
De igual manera, se estima que la fase de construcción tendrá una duración de dos años, mientras que la operación se extenderá durante 30 años, asegurando una fuente continua de generación de energía renovable.
Comenzó la Construcción del Muro de Contención del Malecón del Mar que Bordeará los 5,1 kilómetros del Proyecto
La Alcaldía de Cartagena, bajo la administración del alcalde Dumek Turbay Paz, dio inicio a la construcción del primer muro estructural del Malecón del Mar, específicamente en el sector de Playa Azul, en La Boquilla. Esta primera intervención corresponde a los tramos iniciales del megaproyecto, que conectarán desde La Boquilla hasta Las Tenazas.
De igual forma, la estructura levantada en Playa Azul contempla más de 5.300 metros lineales de extensión y una altura promedio de 3,3 metros, diseñada para asegurar la estabilidad y vida útil de esta obra emblemática del gobierno distrital. Esta infraestructura será clave para proteger el corredor costero frente a los efectos de la erosión marina.
Asimismo, esta estructura hace parte de un sistema de contención de cinco kilómetros de longitud, que se desarrollará entre La Boquilla y El Cabrero. Su función principal será proteger el proyecto frente a la erosión costera y servir de soporte estructural para el relleno y las áreas públicas contempladas en el diseño.
En este momento, los trabajos de cimentación se encuentran activos y, a la fecha, el muro registra un avance del 3%, correspondiente a los primeros 15 metros lineales construidos. La obra incluye un sistema de drenaje pluvial compuesto por zanjas y tuberías colectoras que permitirá la adecuada conducción de aguas superficiales, evitando afectaciones como inundaciones y erosión.
En cuanto a la inversión, se precisa que el Gran Malecón del Mar contempla una inversión cercana a los 197 mil millones de pesos y generará más de 100.000 metros cuadrados de espacio público, a lo largo de cinco kilómetros frente al mar Caribe.
Avanza para su Apertura la Cancha de Béisbol Juvenil del Polideportivo de La Magdalena
El impulso al deporte en Barranquilla sigue consolidándose con las intervenciones realizadas en el polideportivo de La Magdalena. Durante una reciente inspección, el alcalde Alejandro Char destacó los avances de la nueva cancha de béisbol, la cual, al finalizar su construcción, llevará el nombre de Policarpo ‘Poly’ Anaya, reconocido por su labor en la promoción de este deporte dentro de la comunidad.
Posteriormente, el mandatario subrayó que este espacio deportivo contará con las condiciones adecuadas para fortalecer los procesos de formación de niños y jóvenes. Señaló que, al igual que las dos canchas de fútbol recuperadas, el ring de boxeo y la pista de patinaje profesional ya entregados, la nueva cancha de béisbol representa un salto de calidad para el polideportivo La Magdalena, que hoy es motivo de orgullo para sus habitantes.
Con respecto a la infraestructura, se informó que la cancha abarca un área de 10.000 metros cuadrados, equipada con gradas techadas y cerramientos perimetrales. Asimismo, se ha instalado malla eslabonada para las jaulas de bateo y el bullpen, y se encuentra en proceso la adecuación del terreno de juego con polvo de ladrillo, garantizando condiciones técnicas apropiadas para la práctica de este deporte.