Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Colombia | 3° Semana Agosto

Datos del Articulo:
Oficialmente Entro en Operación la Pista Aérea del Aeródromo de Buenavista en La Guajira

En el municipio de Fonseca, La Guajira, el aeródromo de Buenavista inició oficialmente sus operaciones con el aterrizaje de un Antonov AN-32 perteneciente a la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército Nacional. Este hecho marca un avance estratégico para la soberanía del país, al habilitar una pista capaz de operar aeronaves de mediano rendimiento y optimizar la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas en el extremo norte de Colombia.

De acuerdo con el Ejército Nacional, la nueva pista constituye un activo estratégico para la seguridad y movilidad militar en una región de alto valor geoestratégico. Su implementación responde a la necesidad de fortalecer la presencia institucional y garantizar una cobertura operativa efectiva en un territorio que enfrenta retos significativos en materia de seguridad y desarrollo.

Con la entrada en funcionamiento del aeródromo, se mejora de forma significativa la movilidad y maniobra de la Fuerza de Tarea de Armas Combinadas Medianas, que mantiene presencia establecida en el área. Gracias a esta capacidad, el Ejército puede movilizar con mayor rapidez tropas, equipos, suministros y recursos logísticos, en respaldo de operaciones constitucionales y asistencia a la población civil.

Se Anuncio la Renovación del Estadio Atanasio Girardot en Medellín

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció el pasado martes 12 de agosto la renovación integral del estadio Atanasio Girardot, considerado uno de los escenarios deportivos más emblemáticos de Colombia.

Por otra parte, el mandatario local precisó que el plan para Medellín tendrá un enfoque distinto al de la capital, priorizando la modernización de la infraestructura existente y la optimización de su uso para actividades deportivas, culturales y comunitarias.

En este sentido, el alcalde explicó que la intervención abarcará la remodelación de graderías, camerinos, accesos y áreas de servicios, así como la actualización de los sistemas de iluminación, sonido y conectividad, con el objetivo de brindar una experiencia más cómoda, segura y moderna a los asistentes.

En Barranquilla Continúa Avanzando la Construcción del Intercambiador Vial de Alameda del Río

Con una inversión superior a $65.000 millones, continúan los avances en la construcción del intercambiador vial de Alameda del Río en Barranquilla. Específicamente en cuanto al progreso de la infraestructura, el puente en sentido norte–sur registra un avance del 82%, mientras que el puente en sentido sur–norte alcanza el 55%. En el primer caso, ya se completó la fundida del tablero, permitiendo avanzar hacia etapas finales.

También te puede Interesar:  La Avenida Ciudad de Cali: el megaproyecto que transforma la movilidad en el suroccidente de Bogotá

En el desarrollo técnico, la Alcaldía reportó en el puente norte–sur la conclusión de la fundida del vano 2-3, equivalente a 32 metros lineales, lo que permite iniciar la instalación de barreras de protección. A la fecha, se han construido 24 pilotes, tres zapatas (apoyos 2, 3 y 4), las columnas de los apoyos 1 al 5, 16 vigas postensadas, 32 vigas transversales y el tablero completo de 150 metros de longitud y 12,7 metros de ancho. Paralelamente, avanzan las aproximaciones del puente y la instalación de barreras tipo New Jersey para reforzar la seguridad vial.

En cuanto al puente sur–norte, se han ejecutado 25 pilotes, las columnas de los apoyos 1 al 5, así como las vigas cabezales correspondientes. Además, se han fabricado 12 vigas postensadas y 12 vigas transversales, consolidando de manera significativa su estructura.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Colombia | 3° Semana Agosto

Con Grandes Avances se Encuentran las Obras del Aeropuerto Santiago Vila en el Tolima

La Aeronáutica Civil de Colombia informó que las obras en el aeropuerto Santiago Vila, en Flandes, Tolima, avanzan de manera satisfactoria, proyectando que para finales de 2025 el departamento contará con una renovada terminal aérea que fortalecerá su conectividad nacional. Este proyecto busca modernizar la infraestructura aeroportuaria y garantizar operaciones más seguras y eficientes.

En cuanto a los avances físicos, ya se ha intervenido y habilitado un tramo de 1.200 metros de pista, que volvió a operar desde el 4 de agosto del presente año, permitiendo la reanudación parcial de vuelos. En la etapa de movimientos de tierra, el progreso alcanza un 89 %, mientras que el 95 % de las franjas de seguridad ya han sido niveladas, aumentando la seguridad en las operaciones aéreas.

Respecto al sistema de drenaje, se ha conformado el 67 % de los canales previstos, de los cuales el 60 % está revestido en concreto para mejorar su durabilidad y eficiencia. Además, las estructuras tipo cajón Box Culvert —que suman 201 metros de longitud— presentan un 87 % de avance en su construcción, consolidando así una infraestructura hidráulica sólida para el aeropuerto.

Contact Us

Scroll to Top