El 31 de Diciembre las Obras en el Aeropuerto Golfo de Morrosquillo en Tolú Sucre
Continúan avanzando de manera sostenida las obras de modernización del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo, ubicado en el municipio de Tolú, Sucre. En una reciente visita técnica, se confirmó que las intervenciones en pista, plataforma y calles de rodaje estarán completamente finalizadas el 31 de diciembre de 2025.
La modernización de esta infraestructura no solo responde a necesidades operativas, sino que busca consolidar al aeropuerto como una puerta de entrada clave para visitantes nacionales e internacionales, en un contexto de creciente interés turístico por la región. Mientras avanzan las obras del lado aire, también se encuentra en marcha el proceso de consultoría para el desarrollo del lado tierra del aeropuerto, lo que permitirá que ambos frentes de trabajo se ejecuten de manera paralela.
Esta iniciativa hace parte del portafolio de proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno nacional, que está orientada a fortalecer la industria, la cultura y el turismo a través de inversiones clave que impactan directamente el desarrollo regional.
La transformación del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo no solo es una mejora en términos de infraestructura, sino un paso firme hacia un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo en el Caribe colombiano.
Continúa Avanzando la Construcción del Intercambiador de la Circunvalar en Barranquilla
La megaobra del intercambiador vial en la avenida Circunvalar, a la altura de la carrera 43, sigue tomando forma. El pasado viernes comenzaron los trabajos de fundición de la losa superior del puente en sentido norte-sur, una de las fases más importantes del proyecto de infraestructura que busca descongestionar el tráfico y mejorar la movilidad para miles de barranquilleros.
De acuerdo con la Alcaldía, la intervención de este viernes incluyó la fundición de 45 metros lineales de losa con un ancho de 12.7 metros y un espesor de 22 centímetros en concreto reforzado de 4000 psi.
Adicionalmente, la obra avanza con la subterranización de redes de media tensión, redes de alcantarillado y conformación de rampas, como parte integral del proyecto.
El intercambiador vial contará con dos puentes y una rotonda que permitirán mejorar la conectividad de la Circunvalar con sectores estratégicos como Alameda del Río, beneficiando a residentes, comerciantes y conductores de la ciudad.
Con un Avance del 24% Progresa la Construcción del Puente Sobre el Río Caquetá
Construcción del puente sobre el río Caquetá y la pavimentación correspondiente al corredor Villagarzón – San José del Fragua. Esta obra, ejecutada por el Instituto Nacional de Vías (Invías), alcanzó ya un 24% de progreso.
El proyecto, cuyos trabajos de construcción se iniciaron en mayo de 2024, contempla la edificación de un puente de 1,3 kilómetros de longitud sobre el río Caquetá, así como el mejoramiento y pavimentación de 14 kilómetros de vía. Hasta el momento, se ha logrado la pavimentación de 5 kilómetros en este estratégico corredor vial que facilitará el tránsito entre los departamentos de Cauca, Putumayo y Caquetá.
El avance de las obras ha sido posible gracias a la culminación de la primera fase de la superestructura del puente, conformada por losas y vigas sucesivas, además de la cimentación profunda, que incluye 30 pilotes distribuidos en 8 ejes. A esto se suman condiciones climáticas favorables durante los meses recientes, lo que ha permitido mantener el ritmo sostenido de trabajo.
La finalización de este proyecto está prevista para 2030, con la expectativa de transformar la vida de miles de habitantes, facilitando el acceso a mercados, servicios y oportunidades.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Colombia | 3° Semana Julio
El Proyecto Hídrico en Construcción Más Grande del País Alcanza un Avance del 62%
En el departamento del Atlántico, el gobernador Eduardo Verano encabezó un recorrido por los distintos frentes de obra del Acueducto Regional del Norte, reconocido actualmente como el proyecto hídrico en construcción más grande del país. Esta infraestructura, considerada estratégica para el desarrollo regional, está siendo ejecutada con una inversión superior a los 198.000 millones de pesos y alcanza un 62 % de avance en su construcción.
Cabe destacar que esta megaobra de infraestructura hídrica tiene como objetivo beneficiar a más de 1.600.000 habitantes del Atlántico, generando un impacto positivo en el desarrollo social, turístico e industrial del territorio. Su ejecución representa un paso decisivo hacia la consolidación de un sistema de abastecimiento sostenible y equitativo, en línea con el crecimiento poblacional de la región.
Durante una visita técnica a la planta de tratamiento de agua potable, considerada el componente más robusto del proyecto, el mandatario departamental resaltó la importancia estructural del Acueducto Regional del Norte. En particular, subrayó la ubicación estratégica de la bocatoma en el Malecón del Río en Barranquilla, lo que permite mitigar los riesgos de salinización del recurso hídrico.
La Construcción del Nuevo Patrullero Oceánico de la Armada de Colombia Alcanza un 89% de Avance
En el marco de su 25° aniversario, el astillero colombiano COTECMAR anunció un importante avance del 89% en la construcción del nuevo Patrullero Oceánico Colombiano (POC), una unidad destinada a reforzar la capacidad marítima de la Armada Nacional. Este nuevo buque representa un salto cualitativo en términos tecnológicos y operativos respecto a los patrulleros de la generación anterior, consolidando así el crecimiento de la industria naval militar en el país.
Específicamente, la unidad contará con una cubierta de vuelo y un hangar aptos para helicópteros de hasta 11 toneladas, así como una rampa de popa para el despliegue de botes de acción rápida. También se ha previsto la inclusión de sistemas de lanzamiento lateral para embarcaciones menores de hasta 7 metros, facilitando así operaciones en distintos escenarios marítimos.
Se Realizó el Anuncio del Parque Temático en el Malecón de Rebolo en el suroriente de Barranquilla
Con entusiasmo y un enfoque cultural, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, presentó el diseño del nuevo parque que se construirá en el tramo de la calle 30 del Malecón de Rebolo. Este proyecto no solo incluirá espacios recreativos para el disfrute de niños y adultos, sino que también rendirá un sentido homenaje a la historia y cultura del suroriente de la ciudad.
En línea con esta visión, el mandatario distrital anunció el inicio de las obras que transformarán el tramo comprendido entre la calle 30 y la carrera 23 en un nuevo corredor turístico-cultural al aire libre. Este espacio, pensado para el disfrute colectivo, permitirá a ciudadanos y visitantes experimentar la identidad barranquillera a través de un recorrido que conectará con sus raíces culturales. Concretamente, el proyecto contempla una superficie cercana a los 8.000 metros cuadrados, que incluirá zonas de juegos infantiles, senderos para trotar, áreas verdes, accesos inclusivos y una amplia plazoleta cultural en honor a figuras locales que han marcado la historia de la ciudad.
Con una Ejecución del 85% Avanzan las Obras de la vía La María - Carabanchel en El Retiro Antioquia
La Gobernación de Antioquia avanza en la culminación de las obras de la vía La María – Carabanchel, ubicada en el municipio de El Retiro. Actualmente, los trabajos presentan un avance del 85 %, lo que evidencia un progreso significativo en esta intervención clave para la movilidad local.
A pesar de las dificultades técnicas y contractuales que enfrentó la administración departamental, la pavimentación de los 2,6 kilómetros restantes comienza a concretarse. Inicialmente, el proyecto presentó múltiples obstáculos que retrasaron su ejecución, pero a la fecha se vislumbra una solución definitiva para su terminación.
En ese sentido, la Gobernación de Antioquia tomó la decisión de asumir los compromisos financieros faltantes, destinando un total de 24.400 millones de pesos para asegurar la finalización de esta vía estratégica en El Retiro. Esta inversión refleja el esfuerzo institucional por garantizar la conectividad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.
Se Realizó el Inicio del Proyecto Vial de la Obra de Acceso a La Francia y Los Alcázares
La Alcaldía de Manizales anunció el inicio de un proyecto vial prioritario que transformará la movilidad urbana en el sector noroccidental de la ciudad. La intervención contempla la construcción de un viaducto de 161 metros sobre la Avenida Centenario, una intersección elevada entre los barrios La Francia y Los Alcázares, retornos viales, accesos directos y la modernización integral del espacio público.
Como objetivo principal, esta obra busca mejorar la conectividad entre dos sectores estratégicos para la ciudad, los cuales registran un alto flujo vehicular debido al crecimiento urbanístico. Además de reorganizar el tránsito, el proyecto tiene como propósito integrar comunidades históricamente vulnerables y garantizar un acceso más eficiente a servicios esenciales, como el Hospital Santa Sofía.
En efecto, el diseño de la infraestructura incorpora elementos técnicos y urbanos que responden a las necesidades actuales de movilidad. Entre las intervenciones previstas se destacan la construcción de carriles adicionales, andenes peatonales y accesos directos a centros de salud, lo cual permitirá una circulación más fluida y segura tanto para vehículos como para peatones.
De acuerdo con el cronograma oficial, la ejecución de las obras comenzará a finales de septiembre de 2025 y su entrega está prevista para diciembre de 2026. Y se espera que la intervención no solo resuelva problemas históricos de congestión, sino que también facilite la conexión entre zonas residenciales y centros asistenciales, mejorando de manera sustancial la calidad de vida de miles de ciudadanos.
Se Espera que el Megaproyecto Puerto Antioquia Iniciará Operaciones el 1° de Noviembre
Ginna Castro, vicepresidenta comercial de Puerto Antioquia, anunció que esta infraestructura portuaria iniciará operaciones el próximo 1° de noviembre. Este anuncio consolida el avance de un proyecto que transformará significativamente la conectividad y el desarrollo logístico en el noroccidente colombiano.
En efecto, la inauguración de Puerto Antioquia representa un hito trascendental para la región del Urabá antioqueño, al proyectarse como un nuevo eje logístico estratégico del país. Ubicada en el municipio de Turbo, esta terminal marítima no solo dinamizará el comercio exterior, sino que también abrirá paso a un desarrollo económico sin precedentes en una zona históricamente rezagada en materia de infraestructura portuaria.
De acuerdo con la directiva, el proyecto se encuentra en un 95 % de avance en su obra civil. Entre los hitos más relevantes en la etapa constructiva se destacan el puente sobre el río León, cuya magnitud estructural implicó retos técnicos y ambientales considerables, y el viaducto de 3,2 kilómetros que conecta la plataforma offshore con el muelle marítimo. Este último, compuesto por 1.080 pilotes, alcanza una altura de 80 metros y soporta hasta 55 toneladas, permitiendo actualmente el tránsito de material y equipos desde el patio de contenedores hasta el muelle.
La Construcción de la Línea 3 del Cable Aéreo en Manizales Finalizará el 27 de Septiembre
A pesar del notable avance del 92 % en la construcción de la Línea 3 del cable aéreo en Manizales, el contratista encargado de la obra solicitó una prórroga para su finalización, lo que modificó la fecha prevista para el inicio de operaciones. Inicialmente, la Alcaldía había anunciado que el sistema comenzaría a funcionar el 1 de septiembre de 2025, sin embargo, con el nuevo ajuste, se espera que la entrada en operación tenga lugar el 27 de septiembre del mismo año.
En relación con los avances por estación, las obras en las cuatro estaciones que integran la Línea 3 están próximas a completarse. La estación Cámbulos presenta un progreso del 90 %, mientras que la estación Universidades alcanza un 87 % de ejecución. Por su parte, la estación de retorno, conocida como El Cable, muestra un avance del 86 %.
Sin embargo, la estación Fátima ha tenido mayores retos constructivos, alcanzando hasta el momento un 75 % de ejecución, esta ha sido la intervención más compleja debido a dificultades en los procesos de cimentación de su infraestructura, lo cual generó retrasos que impactaron el cronograma general del proyecto.