Próximamente se Entregará una Nueva Etapa del Parque Lineal Malecón de Rebolo en Barranquilla
![]()
El Malecón de Rebolo se consolida como uno de los proyectos más representativos de transformación urbana en Barranquilla. De acuerdo con los testimonios de la comunidad, la obra ha generado un cambio impresionante en el entorno y en la calidad de vida de los vecinos, quienes expresan su satisfacción al ver cómo el lugar ha pasado de ser una zona deteriorada a un espacio moderno y lleno de vida.
Asimismo, el tramo comprendido entre las calles 17 y 24 ofrece una amplia variedad de zonas recreativas diseñadas para todas las edades. Entre ellas se destacan los juegos infantiles, áreas de descanso para adultos mayores y espacios familiares que promueven la integración social.
De igual manera, los avances del proyecto continúan con buen ritmo, y se prevé que en los próximos días se entregue una nueva etapa de este parque lineal. Asimismo, los resultados de esta intervención urbana representan un ejemplo claro de recuperación del espacio público y de revitalización social en la ciudad de Barranquilla.
Avanzan las Obras para Rehabilitar la Vía del Metro de Medellín
![]()
Con un panorama inesperado para miles de usuarios, la mañana del pasado lunes 20 de octubre inició con la suspensión parcial del servicio del Metro de Medellín entre tres estaciones clave del sur del Valle de Aburrá: Aguacatala, Ayurá y Envigado. Esta interrupción, confirmada por la empresa de transporte masivo, se originó debido a una socavación bajo la vía férrea en la estación Poblado, situación que comprometió la estabilidad de la infraestructura ferroviaria.
De acuerdo con el gerente del Metro, Tomás Elejalde, la afectación fue consecuencia directa de las fuertes lluvias registradas en la noche del domingo 19 de octubre, las cuales provocaron el debilitamiento del terreno en esa zona. Ante este imprevisto, la entidad activó de inmediato sus protocolos de emergencia y emprendió acciones para garantizar la movilidad de los ciudadanos.
Ante esta contingencia, funcionarios del Metro de Medellín, la Secretaría de Infraestructura del Distrito, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Empresas Públicas de Medellín (EPM) iniciaron de manera inmediata estudios técnicos de evaluación del terreno, con el fin de establecer la hoja de ruta de las obras correctivas. Las intervenciones comenzaron pocas horas después y, desde entonces, los equipos de trabajo han mantenido labores continuas para estabilizar el terreno afectado.
Por su parte, el Metro de Medellín presentó un balance de los avances técnicos entre el martes y la mañana del miércoles 22 de octubre. En un comunicado oficial, la empresa indicó que las labores se concentran en el costado occidental de la vía, el más próximo al río Medellín, donde se detectó una pérdida de material bajo los rieles, fenómeno atribuido al arrastre generado por las fuertes lluvias recientes.
Luna del Río la Rueda de Chicago Pronto se Inaugurará en el Gran Malecón de Barranquilla
![]()
Con un 60 % de avance, la monumental rueda Luna del Río comienza a consolidarse como una de las principales atracciones del Gran Malecón de Barranquilla. Según informó el alcalde Alejandro Char, este ambicioso proyecto turístico estará listo y en funcionamiento el próximo mes de diciembre de 2025, convirtiéndose en un nuevo símbolo de orgullo para la ciudad.
Durante una reciente visita al lugar, fue posible constatar el constante ritmo de las labores que se adelantan en la obra. En el sitio, los trabajadores participan activamente en la instalación de los tres anillos que conforman la estructura principal, sobre la cual se montarán más de 40 góndolas climatizadas. Estas cabinas permitirán a los visitantes disfrutar de una vista panorámica de 360° del río Magdalena y del paisaje urbano de Barranquilla.
En la actualidad, el montaje del segundo anillo presenta un avance significativo, superando ya la mitad de su estructura, mientras que el primero fue completado en su totalidad. El tercer anillo, por su parte, está programado para iniciar su instalación en las próximas semanas, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Debido a que se trata de trabajos en altura, las maniobras se suspenden temporalmente durante las precipitaciones, garantizando así la seguridad de los operarios.
En términos técnicos, la estructura alcanzará una altura de 65 metros y contará con 44 cabinas climatizadas, cada una con capacidad para seis personas. El recorrido completo tendrá una duración aproximada de 15 a 20 minutos, ofreciendo una experiencia única de observación del río Magdalena y el skyline barranquillero.
Se Espera el Anuncio a Detalle del Proyecto de Modernización del Estadio Atanasio Girardot
![]()
El estadio Atanasio Girardot, uno de los escenarios deportivos más emblemáticos y de mayor capacidad en Colombia, cuenta con 72 años de antigüedad, según datos históricos. Debido a su prolongado uso, presenta actualmente diversas deficiencias estructurales, motivo por el cual el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció el desarrollo de un nuevo proyecto con el propósito de ofrecer a la ciudad un estadio moderno y acorde con las necesidades actuales.
Por otra parte, el alcalde señaló que el nuevo proyecto será financiado con recursos públicos desde la Alcaldía de Medellín, garantizando así que la inversión provenga directamente del presupuesto distrital.
Cabe mencionar que, sobre el nuevo proyecto liderado por la actual administración, aún se conocen pocos detalles, más allá del anuncio oficial realizado por el alcalde Federico Gutiérrez en sus plataformas digitales. No obstante, el mandatario confirmó que en los próximos días será revelado oficialmente el plan de renovación del estadio Atanasio Girardot, una propuesta que busca devolverle a Medellín un escenario deportivo a la altura de los estándares internacionales y del orgullo de sus ciudadanos.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Colombia | 3° Semana Octubre
Santa Marta Inicio la Ampliación del Aeropuerto Simón Bolívar
![]()
Con un presupuesto de $75.000 millones y un plazo de ejecución de dos años, iniciaron oficialmente las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta, un proyecto liderado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
En cuanto a las obras anunciadas, la ANI contempla la ampliación de las salas de abordaje y de la zona de equipajes, la optimización del sistema de ventilación, así como la construcción de un nuevo nivel mezzanine que incluirá locales comerciales y una zona VIP. A pesar de ello, el plan omite intervenciones esenciales como la ampliación de la pista y la actualización de los sistemas de navegación aérea, elementos fundamentales para consolidar la operación internacional y garantizar la seguridad de los vuelos.
Cabe destacar que Santa Marta requiere un aeropuerto moderno, seguro y funcional, capaz de responder a la creciente demanda turística y comercial del Caribe colombiano. Aunque la inversión anunciada representa un avance significativo, no constituye una solución integral a los problemas estructurales y técnicos que enfrenta la terminal aérea. En consecuencia, las autoridades deben ofrecer explicaciones claras y compromisos verificables sobre los alcances reales del proyecto. De lo contrario, la modernización del Simón Bolívar podría quedarse en una transformación meramente estética, mientras el “trancón aéreo” continúa siendo una realidad que limita el desarrollo regional.
Avanza la Construcción del Megaproyecto Arena primavera en el Municipio de Sabaneta
![]()
El megaproyecto Arena Primavera, ubicado en el municipio de Sabaneta, avanza con un ritmo superior al previsto, llevando a cabo actualmente trabajos en la instalación de cercas y estructuras metálicas para la cubierta del recinto, lo que evidencia un progreso significativo que lo acerca cada vez más su futura apertura oficial.
Este ambicioso proyecto, concebido para fortalecer el desarrollo cultural y de entretenimiento del Valle de Aburrá, se consolida como una de las iniciativas más destacadas del área metropolitana. La Arena Primavera busca posicionar a Medellín como una capital mundial del entretenimiento, siendo un punto de encuentro para artistas nacionales e internacionales.
De igual modo, se proyecta que la Arena Primavera abra sus puertas en 2026, con una capacidad para más de 16.000 espectadores por evento. Este recinto no solo albergará conciertos de talla mundial, sino también ferias, convenciones y espectáculos deportivos, consolidando al área metropolitana como una parada obligatoria para las giras internacionales en Sudamérica.
En términos de inversión, el proyecto contempla un presupuesto total de $200.000 millones y se espera que albergue aproximadamente 75 eventos al año, generando un impacto cultural y económico de gran magnitud. Esta infraestructura, concebida bajo un enfoque de sostenibilidad y eficiencia operativa, busca ofrecer una experiencia de clase mundial en cada uno de sus eventos.
Avanza la Ejecución de la Unidad Funcional Número 5 de la Ruta Villavicencio–Yopal
![]()
En el marco del desarrollo de la infraestructura vial en los Llanos Orientales, la Unidad Funcional número 5 de la Ruta Villavicencio–Yopal, ubicada en el kilómetro 10+380, avanza en la ejecución de una obra de gran complejidad técnica. En este punto, se adelantan trabajos de paso vehicular y estabilización de una tubería estratégica perteneciente a la empresa ODL, filial de ACENIT, lo que convierte este tramo en uno de los más críticos del corredor vial.
De manera complementaria, se construye un box con tres carriles diseñado para garantizar la movilidad segura y continua del corredor. Este proyecto ha representado un reto técnico significativo, debido a la necesidad de proteger una tubería que transporta cerca del 70 % del crudo nacional proveniente de los Llanos, un componente esencial para la operación energética del país.
En términos de innovación y alcance, esta intervención se considera una obra sin precedentes en Colombia y en toda Latinoamérica. Según el concesionario, se trata de la primera obra de este tipo en la región, destacándose no solo por su complejidad estructural, sino también por la magnitud del desafío que implica la coexistencia de infraestructura vial y petrolera en un mismo punto estratégico.
Solo Faltan los Últimos 35 kilómetros de la Obra Unidad Funcional 1 del proyecto Magdalena 2
![]()
La Unidad Funcional 1 del proyecto Magdalena 2 comprende el tramo vial que enlaza los municipios de Remedios, Santa Isabel y El Tigre de Gachí, una sección estratégica dentro del corredor que une a Medellín con el Bajo Cauca antioqueño. En esta zona se desarrollan los últimos 35 kilómetros de obra, fundamentales para completar la conexión total entre ambos territorios.
Este sector, que ya se encuentra finalizado, constituye una intervención clave en materia de infraestructura vial, orientada a fortalecer la conectividad del norte de Antioquia con el resto del país. Su culminación representa un avance significativo dentro del proyecto Magdalena 2, al mejorar la movilidad, optimizar los tiempos de desplazamiento y consolidar una red de transporte más eficiente para la región.
Asimismo, se destacó que se espera que tanto la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) como la interventoría del contrato cumplan con los compromisos establecidos, de manera que este tramo pueda entrar en operación el próximo 11 de noviembre del presente año. Una vez habilitado, el trayecto entre Medellín y Caucasia podría reducirse a tan solo cuatro horas y media, lo que representa un avance significativo en términos de seguridad vial y competitividad regional.
El Instituto Nacional de Vías Confirmo que la Troncal de la Orinoquía Tiene un Avance del 51%
![]()
Con un avance físico del 51% resaltan los progresos alcanzados en la mejora y mantenimiento de la Troncal de la Orinoquía, una vía estratégica para la conectividad entre San José del Guaviare, El Retorno y Calamar. Así lo confirmó el Instituto Nacional de Vías (Invías) durante su más reciente visita de verificación de obra, en la que se constató el cumplimiento de las metas trazadas y la consolidación de un corredor vial esencial para el desarrollo regional.
Asimismo, la intervención beneficia a más de 120.000 habitantes de los departamentos de Guaviare y Vaupés, mediante la pavimentación de 12,5 kilómetros en la primera capa asfáltica, 11,62 kilómetros en la segunda capa y 0,1 kilómetros en pavimento rígido. Estos avances se reflejan en una notable mejora en la transitabilidad y seguridad del corredor, contribuyendo al fortalecimiento de las condiciones de movilidad en una zona históricamente aislada.
A su vez, los avances no solo se reflejan en la pavimentación, sino también en la consolidación de un corredor vial más seguro y sostenible. De los 10,2 kilómetros pavimentados, 9,2 kilómetros corresponden al tramo El Retorno–Calamar y 1 kilómetro al sentido contrario. En zonas estratégicas, se construyen andenes y bahías de parqueo para fortalecer la seguridad vial, mientras que 32 kilómetros del corredor reciben mantenimiento rutinario en superficie afirmada, contribuyendo así a la durabilidad y buen estado de la vía.
En el Municipio de Cota se Fabrican los Nuevos Buses Eléctricos que Rodarán por América Latina
![]()
El proyecto de ensamblaje de buses eléctricos en Colombia continúa consolidándose desde el municipio de Cota, en Cundinamarca, como un referente en la transición hacia una movilidad sostenible. En esta moderna planta industrial, empresas como Hino, BYD y Superpolo trabajan de manera articulada en la fabricación de vehículos eléctricos de alta calidad, destinados tanto al transporte público del país como a mercados internacionales.
Asimismo, el proyecto destaca por su compromiso con la industria nacional y el fortalecimiento de la cadena productiva. Según explicó Juan Carlos Santamaría, gerente de ingeniería de Marcopolo, cerca del 70 % de los materiales utilizados en la construcción de la carrocería son producidos en Colombia, lo que refleja el importante aporte de la ingeniería y la manufactura local en este proceso.
De igual manera, el desarrollo de este proyecto ha contado con el acompañamiento del Ministerio de Transporte, TransMilenio y diversos gremios del sector automotor, quienes han trabajado de manera coordinada para garantizar el cumplimiento de los objetivos