Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Colombia | 4° Semana Octubre

Datos del Articulo:
Avanza Firme la Construcción del Laboratorio de Salud Pública en Sucre con un 30% de Ejecución

El Laboratorio de Salud Pública Departamental de Sucre avanza con paso firme en su construcción, alcanzando ya un 30% de ejecución de obra, consolidándose como una de las infraestructuras más modernas y relevantes para el fortalecimiento del sistema de salud en la región Caribe. Ubicado estratégicamente en el sector del 6 de Febrero, entre los barrios Camilo Torres, La Bucaramanga, Los Pioneros y La Variante a Tolú, en la ciudad de Sincelejo, el proyecto busca posicionar al departamento como un referente en diagnóstico, vigilancia sanitaria e investigación científica.

Actualmente, más de 60 personas oriundas de Sincelejo trabajan en el desarrollo de la obra, que ya cuenta con avances significativos en la construcción del sótano y el montaje de grandes columnas metálicas, elementos estructurales que darán soporte al moderno edificio. Con una inversión que supera los $21 mil millones de pesos, esta iniciativa impulsada por la Gobernación de Sucre representa un salto cualitativo en la capacidad técnica del departamento para atender emergencias sanitarias y realizar estudios de salud pública con tecnología de vanguardia.

Con un Avance Físico del 31% Cuenta la Construcción de la Universidad del Catatumbo

En el municipio de El Tarra, Norte de Santander, se llevó a cabo una visita de seguimiento a las obras de construcción de la Universidad del Catatumbo, un proyecto educativo considerado uno de los más relevantes para el fortalecimiento del acceso a la educación superior en una de las regiones históricamente más afectadas por el conflicto armado y el abandono estatal. Esta iniciativa forma parte de las estrategias del Gobierno Nacional para promover el desarrollo social y económico en territorios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Durante la jornada, las entidades participantes verificaron el estado actual de la obra, la cual presenta un avance físico del 31%, frente al 50% programado según el cronograma inicial. Ante esta diferencia, el contratista responsable se comprometió a implementar un plan de choque que permita cumplir con los nuevos plazos establecidos y garantizar la entrega de la primera fase el 30 de mayo de 2026.

Mientras avanza la construcción, se pondrá en marcha una estrategia temporal que contempla la instalación de aulas modulares con el propósito de iniciar los primeros programas de educación superior en el territorio, garantizando que los jóvenes del Catatumbo puedan acceder a la formación profesional sin esperar la culminación total del proyecto.

El INVIAS Reabre Nuevamente el Tránsito Vehicular del Túnel de Daza en Nariño

Tras varios meses de intensos trabajos, el INVIAS habilitó nuevamente el tránsito vehicular por el Túnel de Daza, una infraestructura estratégica para la conexión entre Pasto y el norte del departamento de Nariño.  La reapertura oficial se celebró con una carrera atlética organizada por el INVIAS, en la que participó el alcalde de Pasto, Nicolás Toro, quien destacó que gracias a esta intervención “se evitó una catástrofe y ahora el túnel se encuentra en óptimas condiciones para el transporte pesado”. 

En total, casi 5 mil vehículos diarios volverán a transitar por este corredor, aliviando la congestión de la avenida Panamericana. No obstante, se mantendrán cierres nocturnos entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. hasta diciembre de 2025, según la resolución emitida por el INVIAS.

Los trabajos realizados en el Túnel de Daza durante el cierre que inició el 21 de julio se enfocaron en garantizar la estabilidad estructural y la seguridad vial de esta infraestructura, que llevaba 15 años sin una intervención profunda. Entre  las principales labores ejecutadas por el Instituto Nacional de Vías destacan el Reforzamiento estructural del túnel, la Renovación del sistema de iluminación, el Mantenimiento y mejora del sistema de ventilación, la Rehabilitación del sistema de drenaje y control de filtraciones, la Reparación de la carpeta de rodadura y del pavimento interno, la Actualización del sistema de señalización y seguridad, además de Obras de mantenimiento preventivo y correctivo en los accesos, tanto en el ingreso norte como en el sur del túnel.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Colombia | 4° Semana Octubre

Culmina la Certificación en Categoría I de la Pista Norte del Aeropuerto El Dorado

La Aeronáutica Civil de Colombia anunció la culminación del proceso de certificación en Categoría I de la pista norte (14L) del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, un logro de gran relevancia para la seguridad operacional y la eficiencia del transporte aéreo en el país. Este avance representa la restitución total de la capacidad operativa del Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS, por sus siglas en inglés), tras varios meses de trabajos técnicos que siguieron al incidente ocurrido en noviembre de 2024, cuando un Boeing 727 de la aerolínea AeroSucre sufrió un percance al despegar por la pista 14L, afectando los equipos del sistema.

La certificación en Categoría I garantiza que los pilotos puedan ejecutar aterrizajes con plena seguridad y precisión incluso bajo condiciones meteorológicas adversas, lo que reviste especial importancia durante los meses de noviembre y diciembre, época caracterizada por nubosidad y lluvias, además de la alta demanda de vuelos por la temporada de fin de año.

La Variante Ciénaga Entra en su Recta Final con la Pavimentación del Viaducto en el Sector de La Virgen

La Variante Ciénaga, una de las obras más esperadas para mejorar la movilidad en el departamento del Magdalena, avanza con paso firme hacia su culminación. Actualmente, los trabajos de pavimentación del viaducto en el sector de La Virgen se encuentran en marcha, marcando un hito clave en la recta final del proyecto que busca optimizar el tránsito vehicular entre la Costa Caribe y el interior del país.

Esta obra, cuya ejecución se remonta al contrato inicial firmado en el año 2016, enfrentó múltiples retrasos y dificultades que impidieron su entrega en los plazos establecidos. Sin embargo, se adoptaron medidas concretas para destrabar el proyecto, acelerar su ejecución y garantizar su finalización. Entre las acciones más destacadas se encuentra la inclusión de una conexión estratégica con la Y de Ciénaga, una intervención que no estaba contemplada en el diseño original y que resultará fundamental para mejorar la funcionalidad y conectividad de toda la variante.

El proyecto contempla la construcción de 8,85 kilómetros de doble calzada, de los cuales 4,97 kilómetros ya fueron terminados, mientras que los 3,88 kilómetros restantes presentan un avance de casi el 100 %.

Se Culminaron Totalmente las Obras del Nuevo Parque Acuático de Ibagué

En el marco de la celebración del cumpleaños de la capital tolimense, la Alcaldía de Ibagué anunció la culminación total de las obras del nuevo Parque Acuático, ubicado en el complejo del Parque Deportivo. Este importante escenario, que estuvo durante años en proceso de recuperación, alcanzó el 100 % de ejecución y se encuentra listo para ser entregado oficialmente a la ciudadanía.

 El Parque Acuático se consolida como uno de los proyectos emblemáticos de la actual administración, al ser un espacio que busca reactivar la recreación, el turismo local y la integración familiar en un entorno moderno, seguro y completamente renovado.

Además, el proyecto contempló obras de urbanización, paisajismo y accesibilidad universal, lo que permitirá que personas con movilidad reducida puedan disfrutar plenamente de las instalaciones.

Se Restableció el Servicio Completo de la Línea A del Metro de Medellín

El Metro de Medellín restableció completamente el servicio de la Línea A durante la tarde del domingo, luego de la exitosa culminación, en tiempo récord, de los trabajos de reparación de una socavación que había afectado el tránsito de trenes entre las estaciones Aguacatala y Poblado. Esta situación había obligado a suspender parcialmente la operación, generando restricciones en uno de los tramos más concurridos del sistema.

La noticia fue confirmada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gerente general del Metro, Tomás Elejalde, quienes informaron que desde las 4:00 de la tarde del domingo el sistema volvió a operar con total normalidad entre las estaciones Niquía y La Estrella, recuperando así su funcionamiento a lo largo de todo el corredor principal.

El mandatario local destacó la eficiencia y el compromiso del personal técnico y operativo del Metro, quienes lograron ejecutar las labores de reparación en un plazo menor al previsto, garantizando las condiciones de seguridad necesarias para el restablecimiento del servicio.

Avanza la Ampliación de la Pista del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo del Caribe Colombiano

En el Aeropuerto Golfo de Morrosquillo, ubicado en el departamento de Sucre, continúan a buen ritmo las obras de ampliación de la pista, un proyecto clave para el fortalecimiento de la conectividad aérea en la región Caribe y para la operación de aeronaves comerciales de aerolíneas como Satena. La intervención contempla la expansión de la pista a un ancho definitivo de 45 metros y una longitud de 2.200 metros, lo que permitirá mejorar las condiciones operativas y de seguridad del aeropuerto, además de potenciar su capacidad para recibir vuelos comerciales de mayor envergadura.

Actualmente, las obras se concentran en el sector sur de la pista, hacia la cabecera 35, donde se adelantan las labores correspondientes a las franjas de seguridad. De acuerdo con los avances técnicos, ya se cuenta con 1.050 metros de pista con el nuevo ancho de 45 metros, y se proyecta que para el 25 de noviembre estén en operación 1.300 metros con franjas completamente niveladas, lo que permitirá habilitar de forma parcial la pista para el tránsito de aeronaves comerciales.

El equipo técnico que lidera la obra ha señalado que se continúa trabajando intensamente para cumplir con el cronograma establecido, de manera que para el mes de diciembre la pista esté completamente ampliada y operativa con una extensión total de 2.300 metros.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Colombia | 4° Semana Octubre

Visited 9 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top