Se Realizó la Rehabilitación de 1.4 Kilómetros de Dos Vías Clave del Distrito
La Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), ha concluido el asfaltado y mejoramiento de la avenida Guardia Republicana y el jirón Cajamarca, dos arterias viales de gran importancia en el distrito del Rímac que ahora presentan una imagen completamente renovada.
De manera específica, en la avenida Guardia Republicana se rehabilitaron 1.4 kilómetros de vías, comprendidos entre Prolongación Tacna y Morro de Arica. Esta intervención ha permitido mejorar el acceso a viviendas, centros educativos y establecimientos comerciales. A su vez, en el jirón Cajamarca se intervinieron 1.1 kilómetros, desde la avenida 9 de Octubre hasta el jirón Trujillo, facilitando así la conexión entre el Rímac, San Juan de Lurigancho y el centro de Lima.
Por otro lado, la obra no solo incluyó la mejora de pistas, sino también la recuperación de áreas verdes mediante la siembra de césped y árboles ornamentales, lo cual contribuye a fortalecer el entorno urbano y paisajístico del Rímac, reconocido por su valor patrimonial.
Avanzan las Obras del Hospital de Huarmey con un 86% de Ejecución
El proyecto del nuevo Hospital de Huarmey se encuentra en su fase final y representa un hito en la infraestructura hospitalaria del país. Esta obra, liderada por el Ministerio de Salud (Minsa) a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), busca transformar la atención médica en la provincia, beneficiando a más de 33 mil habitantes.
Durante una reciente visita de trabajo, un equipo multidisciplinario integrado por especialistas del Minsa, representantes de la contratista y la supervisión de la obra, junto con autoridades de la Diresa, la Red de Salud Pacífico Sur y el actual Hospital de Apoyo de Huarmey, verificaron los avances de construcción y el equipamiento médico de última generación que se viene instalando.
Actualmente, el hospital registra un avance físico superior al 86 % y cuenta con una inversión que supera los S/ 223 millones. Esta ejecución se realiza bajo la modalidad de Obras por Impuestos, lo que demuestra la importancia de la articulación público-privada en proyectos de gran impacto social y regional.
La nueva infraestructura hospitalaria tendrá un área techada de más de 11 mil m², será de categoría II-1 y ofrecerá atención integral en consulta externa, emergencias, farmacia, centro obstétrico, quirófano, hospitalización, laboratorio, diagnóstico por imágenes, rehabilitación y contará con dos ambulancias totalmente nuevas.
La Construcción de la Av. Pacasmayo Entra a su Etapa Final
La Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), continúa con la construcción de la nueva vía en la Av. Pacasmayo, que conecta el distrito de San Martín de Porres con la provincia Constitucional del Callao. La obra interviene un tramo de 3.5 kilómetros entre las avenidas Carlos Izaguirre y Tantamayo y se encuentra en su etapa final. Este proyecto transformará la movilidad en Lima norte, beneficiando directamente a más de 100,000 vecinos.
Los trabajos presentan un importante progreso en su ejecución en diferentes frentes en donde el Pavimento rígido de concreto: 98%, Veredas: 95%, Camellones: 95%, Rampas vehiculares: 90%, Sardineles: 85%, Rampas peatonales: 83%
Asimismo, estas cifras evidencian que la obra está próxima a concluir, lo que permitirá entregar una avenida moderna, segura y funcional para los ciudadanos.
El proyecto contempla la construcción de 57,000 metros cuadrados de pistas y 20,000 metros cuadrados de veredas, generando una infraestructura vial de gran escala.
Se Avanza con un 71% la Construcción del Hospital Antonio Lorena del Cusco
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, acompañado del gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, inspeccionaron las obras de infraestructura del nuevo Hospital Antonio Lorena del Cusco, que están avanzan en 71%, una obra que beneficiará a casi medio millón de personas de la macrosur del Perú.
Las autoridades recorrieron las instalaciones del moderno establecimiento de salud, postergado por más de 12 años, y pudieron comprobar el avance, demostrando que los lineamientos de este Gobierno es apostar por una salud de calidad y especializada para beneficio de todos los peruanos.
Vásquez sostuvo que los avances se están ejecutando de acuerdo con lo programado y que pudieron verificar el progreso, visitando el cuarto de bombas de agua y la subestación eléctrica, encontrando todo en perfectas condiciones que hace prever que se va por buen camino y en diciembre de este año se estaría entregando las obras civiles.
El hospital Antonio Lorena es un proyecto nivel III-1. Mejorará la capacidad resolutiva no solo de la región, sino también para las regiones Puno y Madre de Dios, que podrán tener un hospital de alta complejidad, con el objetivo de mejorar la salud de la población de la macrosur del país.
Entre los servicios médicos de alta especialidad que brindará están hemodiálisis, consultas externas, urgencias, obstetricia, cirugía (con cinco quirófanos), oncología, resonancia magnética, tomografía, mamografía, entre otros.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 1° Semana Septiembre
Se Inició la Construcción del Paseo de los Incas en la Alameda Pachacútec
Con el propósito de consolidar un nuevo atractivo turístico de alcance internacional, la Municipalidad Provincial del Cusco, bajo el liderazgo del alcalde Luis Beltrán Pantoja, dio inicio a la construcción del gran “Paseo de los Incas” en la emblemática Alameda Pachacútec. El acto inaugural se realizó en medio de una emotiva ceremonia que contó con la participación de autoridades locales y el entusiasmo de la población cusqueña.
En cuanto a la magnitud de la obra, el proyecto contempla una inversión superior a los 21 millones de soles y será ejecutado en un plazo estimado de 15 meses bajo la modalidad de administración directa. La iniciativa está concebida como un homenaje a la memoria histórica del Tahuantinsuyo y como un espacio destinado a fortalecer la identidad cultural y el orgullo de la ciudadanía cusqueña.
Dentro de los principales componentes del proyecto, se prevé la instalación de esculturas monumentales que representarán a los 13 incas que forjaron la grandeza del imperio, distribuidas a lo largo del óvalo Martín Chambi y el óvalo Pachacútec. Esta galería a cielo abierto busca convertirse en un legado histórico que proyecte la herencia andina hacia las futuras generaciones y al mismo tiempo refuerce la posición de Cusco como centro cultural del mundo.
Asimismo, el “Paseo de los Incas” incorporará áreas verdes, modernas piletas con iluminación escénica, elementos alegóricos que evocan la grandeza del pasado andino, faroles coloniales que aportarán un aire histórico al entorno, y la recuperación urbana de las plataformas sobre el río Saphy. Con estas intervenciones se espera transformar el lugar en un espacio de convivencia, identidad y orgullo para toda la ciudadanía.
Las Obras de la Instalación de Todos los Pilares de Concreto del Bypass Las Torres Concluirá la Próxima Semana
La Municipalidad de Lima, bajo la dirección del alcalde Rafael López Aliaga, realizó una supervisión a los trabajos del Bypass Las Torres, una de las obras viales más relevantes en el sector de Lima Este. Durante la visita se confirmó que la instalación de todos los pilares de concreto concluirá la próxima semana, marcando un hito clave en el desarrollo del proyecto.
De acuerdo con información oficial de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), la construcción del viaducto presenta un 58 % de avance. Este moderno puente, ubicado en el distrito de Lurigancho-Chosica, tiene como finalidad transformar la movilidad en Lima Este y reducir la congestión en los accesos más transitados de la capital.
Actualmente, los trabajos se concentran en la instalación de 52 pilares de concreto que sostendrán la estructura principal del puente. De forma paralela, se avanza en la colocación de 26 vigas cabezales, cuya función es soportar las 168 vigas longitudinales que darán base a las losas. Estas labores representan un progreso estructural fundamental para garantizar la continuidad del proyecto.
En cuanto a los avances inmediatos, se prevé que la culminación de los pilares permitirá iniciar la colocación de vigas longitudinales y, posteriormente, de las losas del viaducto. La infraestructura contará con tres carriles por sentido, lo que permitirá un tránsito más rápido, ordenado y seguro para los usuarios.
Se Construirá un Nuevo centro Penitenciario en la Isla El Frontón en el Callao
En el marco de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, anunció la decisión de impulsar la construcción de un nuevo centro penitenciario en la isla El Frontón, ubicada en el Callao. Como parte de esta decisión, la jefa de Estado realizó una inspección en la isla El Frontón junto a miembros del Ejecutivo, donde evaluó las condiciones del antiguo reclusorio y los trabajos necesarios para su reapertura. Durante la visita, afirmó que el compromiso del Gobierno es culminar la obra en el menor tiempo posible para poner en marcha el penal de máxima seguridad.
En cuanto a su diseño, el proyecto contempla una extensión superior a los 57,000 metros cuadrados, garantizando el aislamiento efectivo de los internos y un acceso totalmente restringido. La infraestructura incluirá servicios complementarios, entre ellos una planta desalinizadora, un sistema de tratamiento de aguas residuales, gestión de residuos sólidos y una red de energía mixta que integrará fuentes fotovoltaicas, eólicas y diésel.
Cabe resaltar que la construcción del penal de máxima seguridad en El Frontón fue aprobada por unanimidad durante la 28.ª sesión del Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC). El proyecto se desarrollará bajo la modalidad de obras por impuestos, lo que permitirá iniciar la colocación de la primera piedra en junio de 2026, siempre que se cumpla el cronograma previsto.
En Fase Final Se Encuentra la Construcción del Puente Arequipa – La Joya
La construcción del puente de la Vía Regional Arequipa–La Joya se encuentra en su fase final, luego de superar los retrasos y problemas técnicos heredados desde su inicio en 2017.
Seguidamente, el pasado martes 26 de agosto, la Gerencia Regional de Infraestructura inició el vaciado de la losa principal del puente, considerado un hito determinante dentro del cronograma de ejecución. En esta fase se colocan 150 m³ de concreto de alta resistencia, aplicados de forma intercalada entre los estribos 1 y 2, respetando un proceso de curado de siete días que garantiza la máxima resistencia del material.
De manera paralela, se ejecutan labores de mantenimiento y limpieza de la estructura, específicamente la remoción de óxido del acero de refuerzo. Este procedimiento incluye arenado, aplicación de aditivos y agua, con el objetivo de asegurar la durabilidad de la obra. La fase de vaciado y acabados complementarios demandará aproximadamente 60 días. Posteriormente, se realizará la colocación de una carpeta de 20 metros de longitud que enlazará al puente, además de otras adecuaciones en los accesos, permitiendo que el proyecto esté listo hacia fines de este año. Asimismo, El puente entrará en operación una vez concluido el Componente II de la Vía Regional Arequipa–La Joya, denominado “La Nueva Molina”, el cual presenta un 70 % de avance físico.