La Ejecución del Proyecto del Puente Santa Rosa en el Callao Avanza con la Suscripción del Acuerdo Contractual
![]()
En el marco de la ejecución del proyecto del Puente Santa Rosa, el director ejecutivo de Provías Nacional suscribió el acuerdo contractual con el Consorcio Airtificial – Applus – MAB, marcando un avance significativo en la construcción de una de las obras viales más importantes del Callao.
Asimismo, el Puente Santa Rosa se perfila como el principal acceso de ingreso y salida al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, convirtiéndose en una infraestructura estratégica para optimizar la conectividad y la transitabilidad en una zona de alta concentración de actividades logísticas y comerciales. Su implementación permitirá una circulación más fluida entre el aeropuerto, el puerto del Callao y los principales ejes viales de Lima Metropolitana.
Por otra parte, el proyecto conocido actualmente como Intercambio Vial Santa Rosa se encuentra culminando en su fase de licitación y representa una solución integral de movilidad urbana. No se trata únicamente de un puente, sino de un conjunto de obras complementarias, entre las que destacan puentes secundarios, rampas de acceso, pasos a desnivel, un puente peatonal y obras de protección en la ribera del río Rímac. En conjunto, estas intervenciones permitirán descongestionar el tránsito y mejorar la articulación entre el nuevo terminal aéreo, el puerto y la ciudad de Lima.
Con la formalización del contrato del Ingeniero FIDIC, se consolida un avance clave hacia la ejecución del Intercambio Vial Santa Rosa, cuya fase constructiva se prevé iniciar en el primer trimestre del próximo año. Este progreso refleja la coordinación institucional entre el Estado, las empresas ejecutoras y los entes supervisores, en un esfuerzo conjunto por garantizar una infraestructura moderna y segura para el Callao.
El Megapuerto de las Américas – Corío Realizó la Firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional
![]()
El Gobierno Regional de Arequipa (GRA), la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) formalizaron la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional para el desarrollo integral del Megapuerto de las Américas – Corío, considerado uno de los proyectos logísticos más ambiciosos del país. La ceremonia se realizó durante el IX Consejo de Estado Regional en la ciudad de Huánuco.
Este acuerdo establece las bases para una articulación efectiva de esfuerzos entre las entidades involucradas, con el propósito de convocar a desarrolladores portuarios internacionales de clase mundial. Su participación será clave para garantizar el financiamiento, ejecución y operación del megaproyecto, de acuerdo con las normas que rigen la promoción de la inversión privada en el país.
Del mismo modo, el Convenio de Cooperación Interinstitucional representa un paso decisivo hacia la consolidación del Megapuerto de las Américas Corío. Este marco de colaboración interinstitucional tiene como finalidad convocar a inversionistas internacionales de alto nivel, capaces de ejecutar un proyecto portuario competitivo y de alcance continental.
Cabe destacar que el Megapuerto de las Américas Corío, ubicado en la provincia de Islay, requerirá una inversión estimada de 7,000 millones de dólares. Su construcción permitirá la generación de más de 50,000 empleos directos e indirectos y contribuirá con un aumento del 2.5 % en el Producto Bruto Interno (PBI) nacional, además de impulsar en más de 5 % el crecimiento económico regional. Estas cifras evidencian el alto impacto socioeconómico y logístico que tendrá el proyecto en el sur del país.
Avanzan las Obras de Construcción del Bypass las Torres con un 84% de Ejecución
![]()
La Municipalidad Metropolitana de Lima continúa desarrollando las principales obras que ejecuta en la ciudad, específicamente el Bypass Las Torres, un proyecto vial de gran relevancia que beneficiará directamente a miles de ciudadanos y contribuirá a mejorar la conectividad entre los distritos de Lurigancho-Chosica, Ate, Santa Clara, Carapongo y Huachipa. A través de una transmisión en vivo, se mostraron los avances constructivos y se destacó el compromiso de la comuna limeña con el progreso urbano y la modernización de la infraestructura vial.
Seguidamente, se informó que los trabajos del Bypass Las Torres presentan un avance significativo y favorable con un 84% de ejecución, lo cual permitirá descongestionar la Carretera Central, una de las vías más transitadas de la capital. El ingeniero de producción Óscar Torres explicó que ya se ha culminado la etapa de colocación de vigas, considerada la más crítica del proyecto, y actualmente se ejecuta la construcción del tablero. Estas vigas, reforzadas con acero, se encuentran unificadas mediante una losa de concreto que les proporciona rigidez estructural y mayor resistencia.
Posteriormente, el especialista precisó que los trabajos se desarrollan en distintas zonas del proyecto, como el denominado Vano 3, donde se avanza con el armado de la losa y la instalación de aceros estructurales. Este procedimiento permite conformar un solo elemento rígido, garantizando la seguridad y durabilidad de la estructura. Además, se detalló que antes de colocar el acero se realiza la instalación del fondo de losa y el encofrado, que sirven como soporte para las vigas antes del vaciado del concreto.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 2° Semana Noviembre
Las Obras de Ampliación y Modernización del Terminal Portuario de Matarani Culminará en el 2029
![]()
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que las obras de ampliación y modernización del Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, culminarán en el año 2029. Según precisó el especialista en Transporte Multimodal de la entidad, Edgar Patiño, la ejecución total del proyecto estaría finalizada hacia finales de 2029 o, eventualmente, a inicios de 2030, conforme a las evaluaciones del equipo técnico encargado.
De igual manera, el Estado Peruano y la empresa Terminal Internacional del Sur (TISUR), concesionaria del puerto, suscribieron una adenda que permitirá concretar una inversión de 700 millones de dólares. Esta inyección de capital tiene como propósito ampliar la capacidad operativa y fortalecer la competitividad del principal puerto del sur del país. La ceremonia de suscripción se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, con la participación del presidente de la República, José Jerí, junto a diversas autoridades del Ejecutivo.
Cabe resaltar que este acuerdo marca un nuevo hito en la historia portuaria nacional, resultado de un proceso técnico y legal de más de dos años, en el que participaron el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ProInversión y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN).
Gracias a esta adenda, el Puerto de Matarani incrementará en 25 % su capacidad de amarraderos, en 50 % la atención de carga mediante la incorporación de nuevas grúas eléctricas, y en 22 % su capacidad de almacenamiento de minerales, consolidándose como un terminal multipropósito estratégico para el comercio exterior del Perú.
Inicio el Proceso de Precalificación del Concurso Público Internacional del proyecto Parque Industrial de Ancón
![]()
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció el inicio del proceso de precalificación del concurso público internacional del proyecto Parque Industrial de Ancón, una iniciativa considerada una gran oportunidad para invertir en un espacio de 1,338 hectáreas destinado al desarrollo de actividades industriales y logísticas. Este ambicioso proyecto se perfila como un referente internacional gracias a su ubicación estratégica y a la visión de convertir a Lima Norte en un polo de desarrollo sostenible.
Cabe destacar que, entre las principales mejoras incluidas en el modelo contractual, se contemplan ajustes significativos que fortalecen la propuesta de valor para los inversionistas. Estas mejoras comprenden la ampliación del plazo del proyecto a 32 años y medio, un periodo preoperativo extendido a 4 años y medio, y el establecimiento de una prima de opción equivalente al 4.38% del valor total del predio, la cual se abonará progresivamente por etapas, garantizando un proceso de inversión más accesible y sostenible en el tiempo.
Por otro lado, el Parque Industrial de Ancón, de titularidad del Ministerio de la Producción, tiene como objetivo impulsar un polo de desarrollo productivo y logístico de diversas escalas, respaldado por infraestructura y servicios de primer nivel. Este proyecto busca fortalecer la competitividad nacional, generar empleo de calidad y promover un crecimiento industrial sostenible, consolidándose como uno de los ejes estratégicos del desarrollo económico del país.
Continúan Avanzando las Obras del Proyecto de la Carretera Luricocha – Pacchancca con el Asfaltado
![]()
El Gobierno Regional de Ayacucho reafirmó su compromiso con el desarrollo vial y la integración territorial, al iniciar oficialmente el asfaltado de la carretera Luricocha–Pacchancca, una obra que contempla 36.91 kilómetros de doble carril con un espesor de tres pulgadas. Este proyecto, que forma parte del plan regional de mejoramiento de la infraestructura vial, representa una inversión superior a S/ 142 millones, destinada a beneficiar directamente a más de 100 mil habitantes de la provincia de Huanta.
Asimismo, con la ejecución de los trabajos de asfaltado, se consolidará una vía moderna, segura y eficiente, que permitirá reducir los tiempos de traslado, optimizar el acceso a servicios básicos y fortalecer las actividades económicas, productivas y turísticas de la zona. Esta infraestructura vial se perfila como un eje estratégico para la integración de las comunidades rurales y el impulso del desarrollo regional.
Además, en paralelo al asfaltado, se ejecutan trabajos complementarios como imprimado, construcción de cunetas, muros de contención y otras obras de soporte técnico, indispensables para garantizar la seguridad estructural y la sostenibilidad de la vía a lo largo del tiempo. Con estas acciones, el Gobierno Regional de Ayacucho consolida su liderazgo en la modernización de la infraestructura vial y en la mejora de la calidad de vida de la población ayacuchana.