Datos del Articulo:

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 3° Semana Agosto

Se Acerca el Inicio de la Ejecución de las obras del Futuro Terminal Portuario de Lambayeque

El Gobierno Regional de Lambayeque anunció un importante avance en el proyecto del Terminal Portuario de Lambayeque, tras la reciente aprobación de la habilitación técnica temporal para la empresa ejecutora de la obra, por parte de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú.

El gobernador regional, Jorge Pérez Flores, informó que la resolución fue oficializada el pasado 24 de julio en las instalaciones de la APN, consolidando así una etapa clave para el desarrollo portuario de la región. La autoridad explicó que esta habilitación técnica permitirá a la empresa Port Nexus iniciar las gestiones para ejecutar el ambicioso proyecto en el distrito de Puerto Eten, ubicado estratégicamente a solo 25 kilómetros de la ciudad de Chiclayo.

El proyecto portuario, que ha sido concebido con una visión macrorregional, beneficiará no solo a Lambayeque, sino también a las regiones de Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto, al consolidar un puerto que dinamizará las economías del nororiente peruano. Según estimaciones, se prevé que las obras comiencen en 2027, una vez concluidas las fases de diseño y permisos necesarios, indicó la autoridad regional.

Avanzan las Obras del Hospital Progreso con una Ejecución del 50%

El Hospital Progreso en Chimbote, ejecutado por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), ya registra un avance físico del 50,88 %. Esta moderna infraestructura destaca por contar con un sistema de 29 aisladores y 9 deslizadores sísmicos, diseñado para garantizar la seguridad estructural en una zona de alta actividad sísmica.

La eficacia de esta tecnología se confirmó durante el reciente sismo de magnitud 5,5 en Áncash, donde la obra no sufrió daños y los trabajos continuaron con normalidad. El hospital beneficiará a más de 84,400 habitantes de Chimbote y zonas aledañas, ofreciendo servicios integrales de salud bajo la categoría II-E. Contará con áreas de emergencia, hospitalización, consulta externa, centro quirúrgico, obstétrico, farmacia, diagnóstico por imágenes y pediatría, entre otros.

La infraestructura contempla un bloque principal de cinco pisos y ocho áreas complementarias. Entre ellas, destaca el bloque H, destinado a la cochera de ambulancias, lo que mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias.

Con estas características, el Hospital Progreso Áncash se posiciona como uno de los proyectos hospitalarios más completos de la región.

Avanzan las Obras del Metro de Lima con la Construcción de la Interconexión entre las líneas 1 y 2

Continúan las obras para la futura estación 28 de Julio de la Línea 2 del Metro de Lima, que servirá para que los pasajeros que requieran dirigirse desde la Línea 1 hacia Ate o el Callao puedan realizar trasbordos sin salir a la calle.

También te puede Interesar:  Juzgado de Bogotá inadmite demanda contra contrato del centro cultural Vive Claro y otorga plazo para subsanar deficiencias

La estación 28 de Julio, que se ubica en el cruce de las avenidas 28 de Julio con Aviación, a solo 400 metros del emporio comercial de Gamarra y de la estación del mismo nombre, se construye con el objetivo de permitir que los pasajeros se conecten directamente con la Línea 2 del Metro, la vía subterránea del tren.

Según comento Félix Tam Rodríguez, especialista técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, actualmente se ha avanzado considerablemente con los trabajos en esta importante zona, en donde las obras civiles de la estación subterránea ya están ejecutadas y se está próximo a iniciar la construcción del edificio intercambiador, así como la estación elevada correspondiente a la Línea 1

El proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, se encuentra, según el especialista, en un 72% de avance físico.

Así Son Los Primeros Trenes Del Metro De Bogotá Que Fueron Entregados Y Que Llegaran En Septiembre

Se Inició la Remodelación de La Histórica Avenida Carlos Izaguirre

La avenida Carlos Izaguirre, uno de los ejes viales más importantes de Lima Norte, será objeto de una remodelación integral después de casi 30 años sin intervenciones significativas. El Gobierno Regional Metropolitano de Lima anunció el inicio de las obras que contemplan la renovación de pistas, veredas y espacios públicos en un tramo de 1,3 kilómetros, comprendido entre la avenida Canta Callao y el límite con la Provincia Constitucional del Callao.

El proyecto, que se ejecutará en un plazo de 120 días calendario, busca no solo mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal, sino también transformar la imagen urbana de la zona. La intervención contempla la instalación de 33.137 m² de pavimento rígido, la construcción de 11.582 m² de veredas de concreto y la implementación de 8.589,19 metros lineales de sardineles. Asimismo, se habilitarán 20.686 m² de áreas verdes, se reubicarán árboles ya existentes y se colocará grass en distintos sectores de la vía.

A la par de estas acciones, se instalarán siete nuevos paraderos y diversas señales de seguridad, con el objetivo de garantizar un tránsito ordenado y seguro tanto para automóviles como para peatones. 

Avanza la Construcción del Bypass Las Torres con un 40% de Ejecución

La Municipalidad de Lima informó que la construcción del Bypass Las Torres, una de las obras viales más esperadas en Lima Este, ya registra un 40 % de avance. Este proyecto contempla una vía aérea de 1.4 kilómetros, con dos puentes y tres carriles por sentido, que busca aliviar la fuerte congestión que se presenta en el cruce de la autopista Ramiro Prialé con la avenida Las Torres, en el distrito de Lurigancho-Chosica.

También te puede Interesar:  Enel Colombia electrifica el futuro del transporte masivo en Bogotá y Cundinamarca

Durante una reciente inspección, el alcalde de Lima Rafael López Aliaga presentó los pilares estructurales que servirán de soporte al futuro viaducto de más de 422 metros de longitud, destacando que la obra se ejecuta con recursos metropolitanos y tiene como objetivo devolver la calidad de vida a miles de vecinos que diariamente sufren el tránsito en esta zona.

La ejecución está a cargo de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), que además de los puentes y rampas de acceso, implementará muros de contención, señalización, guardavías y captafaros.

El ingeniero de estructuras Víctor Boyer detalló que actualmente se trabaja en tres frentes simultáneos: el alzado de pilares, el relleno y vaciado, y la instalación de estribos y piezas de acero. En los próximos días se colocarán los cabezales de los pilares y, en un plazo de poco más de dos semanas, se instalarán las vigas longitudinales y las losas del puente, marcando un avance clave en la consolidación de la obra.

El Ramal 4 del Metro de Lima Llego a la Estación Bocanegra con la Tuneladora “Micaela”

Un importante avance marca la construcción del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao tras la reciente perforación del muro de pantalla de la Estación Bocanegra. La tuneladora Micaela que completó 862 metros de excavación de túnel, partiendo desde la Estación Canta Callao (E4-2), requirió el ensamblaje de 3.549 dovelas de concreto, que conforman 507 anillos, cada uno con un peso de 40 toneladas. Según los datos del consorcio encargado de la obra, Micaela avanzó a un ritmo promedio de 15 metros diarios durante esa etapa.

Tras superar el régimen del muro en Bocanegra, la máquina continuará su trayecto hacia la Estación Aeropuerto (E4-4), cubriendo progresivamente uno de los segmentos más demandados del ramal.

El trayecto del Ramal de la Línea 4 incluye ocho estaciones: Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua. Todas se ubican a lo largo de la avenida Faucett, una vía clave que conecta múltiples sectores del Callao con la ciudad de Lima, permitiendo el acceso ágil entre áreas residenciales, industriales y el principal aeropuerto internacional del país.

Se Realizó la Inauguración del Primer Parque Logístico Sostenible en Callao

Almacenes del Norte inauguró oficialmente ADN Parque Logístico, el primer complejo logístico sostenible del país, con una inversión total que supera los US$320 millones. Ubicado en Ventanilla, Callao, este megaproyecto busca cerrar la brecha de infraestructura logística en el Perú, ofreciendo espacios de última generación que combinan eficiencia operativa, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico inclusivo.

También te puede Interesar:  Colombia firma el inicio del primer proyecto férreo en modelo APP La Dorada–Chiriguaná

El parque, que se construye en seis etapas, ya inició operaciones con una primera fase de US$110 millones. Se levanta sobre un terreno de 500 mil m², con más de 280 mil m² de almacenes techados de clase A, diseñados bajo estándares internacionales. Su ubicación estratégica —a menos de 40 minutos del Puerto del Callao, el Aeropuerto Jorge Chávez y el futuro Mega Puerto de Chancay— lo convierte en un punto clave para mejorar la conectividad empresarial y reducir los costos logísticos.

Además de su impacto en la competitividad nacional, el proyecto generará más de 6,200 empleos directos e indirectos, priorizando mano de obra local e inclusión laboral. En materia ambiental, destaca su camino hacia la certificación BREEAM, gracias a innovaciones como energía fotovoltaica, plantas de tratamiento de agua, más de 30 mil m² de áreas verdes y sistemas que permiten ahorrar hasta un 40% en consumo de agua y energía.

Se Realizó la Inauguración del Corredor Turístico Miraflores – Barranco “Puente de la Paz”

La noche del miércoles 20 de agosto de 2025 se llevó a cabo la esperada inauguración del Corredor Turístico Miraflores – Barranco, un proyecto emblemático que promete convertirse en un nuevo ícono de la capital peruana. El acto contó con la presencia de autoridades del gobierno central y municipal, representantes del cuerpo diplomático, periodistas, vecinos de ambos distritos e invitados especiales, quienes fueron testigos de la apertura de esta moderna infraestructura frente al mar limeño.

El principal atractivo de esta obra es el denominado “Puente de la Paz”, que desde el dia de hoy jueves 21 de agosto al mediodía quedó habilitado para el uso del público en general. Se trata del primer puente tubular peatonal del país, con una longitud de 112 metros y un ancho superior a los 8 metros, que conecta el Malecón de la Reserva (Miraflores) con el Malecón Paul Harris (Barranco), generando un nuevo vínculo urbano y turístico en la ciudad.

El puente está diseñado exclusivamente para peatones y ciclistas, con la incorporación de un camino central de vidrio que ofrece una experiencia única al dar la sensación de caminar en el aire sobre la transitada bajada de Armendáriz. La infraestructura estará abierta las 24 horas del día, aunque se prohíbe el tránsito de motocicletas y vehículos menores con motor con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

Así Son Los Primeros Trenes Del Metro De Bogotá Que Fueron Entregados Y Que Llegaran En Septiembre

Visited 5 times, 5 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top