El Perú ha dado un paso histórico en el sector educativo al consolidar la primera Asociación Público-Privada (APP) destinada a fortalecer la infraestructura escolar en el país. La Concesionaria Collana, del Grupo empresarial Marhnos, en conjunto con el Ministerio de Educación (Minedu) a través de la Dirección General de Infraestructura Educativa (DIGEIE), oficializó el inicio de obras del Proyecto COAR Centro, que contempla la construcción de tres Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en las regiones de Cusco (Oropesa), Pasco (Chontabamba) y Huancavelica (Ascensión).
El proyecto constituye un precedente en la historia educativa peruana al tratarse del primer modelo de infraestructura escolar bajo la modalidad APP. En palabras de José Gabriel Bueno, director de Infraestructura Internacional de Collana, se trata de una oportunidad única para aplicar la experiencia internacional en beneficio de la educación pública del país: “Nuestro objetivo es entregar espacios modernos, seguros y de primer nivel que ayuden a cerrar brechas y permitan que los estudiantes desarrollen todo su potencial en condiciones de excelencia”.
Una inversión estratégica para la educación del futuro
La obra demandará una inversión de S/ 392 millones y será desarrollada bajo un esquema de concesión de 20 años. Durante este periodo, la Concesionaria Collana asumirá la responsabilidad integral de diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de los tres planteles. Cada colegio tendrá más de 14.000 m² de infraestructura moderna y sostenible, incluyendo aulas, laboratorios, residencias estudiantiles y espacios deportivos.
Los nuevos COAR estarán preparados para recibir a 900 estudiantes de alto desempeño académico por año, ofreciendo un entorno de aprendizaje integral que combine excelencia educativa con condiciones óptimas de convivencia. Cabe destacar que el Estado mantendrá bajo su cargo la conducción pedagógica y la gratuidad de la enseñanza, mientras que Collana gestionará los aspectos de infraestructura y servicios complementarios, tales como alimentación, limpieza, lavandería, mantenimiento y seguridad.

Cronograma y fases del proyecto
Según el plan establecido, la construcción comenzará de manera simultánea el 28 de septiembre de 2025 y tendrá una duración estimada de 18 meses, culminando en el primer trimestre de 2027. Tras esta etapa, se procederá con la recepción de obras y puesta en marcha de las instalaciones, con el fin de iniciar la fase de operación y mantenimiento entre el primer y tercer trimestre de 2027.
Este esquema garantiza no solo la entrega de colegios con altos estándares de calidad, sino también un modelo sostenible de gestión que asegura su adecuado funcionamiento durante toda la vigencia de la concesión.
Impacto económico y social en las regiones
El impacto del Proyecto COAR Centro trasciende lo educativo, pues su ejecución generará más de 2.000 empleos directos e indirectos en las regiones involucradas, impulsando a la vez el dinamismo económico local en Cusco, Pasco y Huancavelica. Además de mejorar las oportunidades de formación para jóvenes talentosos, la iniciativa dejará como legado una infraestructura educativa de excelencia que fortalecerá el desarrollo social y económico de estas regiones.

De esta manera, el Perú marca un hito en su historia al integrar al sector privado en el fortalecimiento de la educación pública, consolidando un modelo innovador que busca cerrar brechas estructurales y garantizar mejores oportunidades para las próximas generaciones.