Por Fin se Inauguro la extensión de la avenida Mutis a la altura del aeropuerto el Dorado

Datos del Articulo:

Después de más de seis años de espera, los habitantes de la localidad de Engativá recibieron finalmente la extensión de la avenida Mutis (calle 63) entre las carreras 114 y 122, una obra que se convirtió en uno de los proyectos más retrasados de la administración distrital y que representaba uno de los mayores desafíos heredados por el actual alcalde Carlos Fernando Galán.

Este contrato, valorado en más de 63.000 millones de pesos incluyendo obra e interventoría, fue firmado en 2017, con la expectativa de iniciar en 2018 y concluir en 2019. Sin embargo, la construcción solo comenzó en 2022 y para el 2024 la administración entrante recibió el proyecto con apenas un 54 % de avance, pese a que habían transcurrido casi dos años de ejecución. Con múltiples obstáculos relacionados con redes de servicios públicos, rediseños y más de 25 suspensiones, la entrega al 100 % se concretó únicamente en septiembre de 2025.

El nuevo tramo entregado consta de 1,35 km de vía, distribuidos en dos calzadas de tres carriles por sentido, acompañados por una ciclorruta de 1,82 km, más de 16.000 metros cuadrados de espacio público y la siembra de casi 100 nuevos árboles. Los principales beneficiados serán los residentes de los barrios Mirador, Sabanas del Dorado, Laureles y Villa Gladys, donde se estima que más de 612.000 personas podrán conectarse con mayor rapidez hacia el oriente de la ciudad y, a futuro, hacia una nueva salida al occidente. Según cálculos del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), cerca de 5.000 vehículos transitarán por el corredor en la hora de máxima demanda.

No obstante, la obra no resolvía por completo un problema de diseño. En la conexión con la vía existente, a la altura de la carrera 114, se formaba un embudo al reducirse de tres a un carril por sentido, para luego volver a expandirse en el nuevo tramo. Para corregir esta falla, el IDU abrió una nueva licitación y la construcción de los seis carriles faltantes inició en abril de 2025, tras la adquisición de los siete predios necesarios. La entidad proyecta que esta obra, que permitirá empatar correctamente los corredores, será entregada en el primer semestre de 2026.

Durante la ejecución de la Mutis, también se realizaron labores complementarias en el entorno. El IDU y la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) intervinieron más de 28.000 metros cuadrados en 136 vías aledañas, que presentaban un alto grado de deterioro. Paralelamente, se promovieron jornadas de esterilización de mascotas y actividades de cultura ciudadana, con el fin de fortalecer el sentido de apropiación de la obra entre los vecinos.

También te puede Interesar:  Bogotá recibe el primer tren de la Línea 1 del Metro tras un recorrido de 1.200 km Así será su Funcionamiento

Otro componente destacado fue la intervención artística y ambiental. Se adelantaron labores de jardinería, plantación de árboles y personalización de tarjetas de TransMilenio, mientras que el colectivo Mónster Paint lideró un proyecto de arte urbano, interviniendo 1.251 metros cuadrados de murales. Allí se representaron 20 especies de fauna14 aves y 6 mamíferos– propias de la región de Cundinamarca, utilizando tonalidades de la naturaleza como naranjas, rojos y cafés para transmitir energía y vitalidad. Además, se renovaron 61 bancas, se embellecieron fachadas y se pintaron más de 1.200 metros cuadrados adicionales de muros cercanos.

En materia de espacio público, la comunidad recibió ocho nuevos espacios recreativos y de ocio, incluyendo un gimnasio al aire libre de 458 metros cuadrados con 17 equipos de ejercicio, ubicado entre las carreras 113B y 113D. Asimismo, se instalaron siete parques biosaludables con 24 máquinas distribuidos entre la transversal 112B Bis A y la carrera 122.

La calle 63 tiene un papel estratégico en la movilidad de Bogotá. Esta vía conecta la carrera Séptima en Chapinero con el aeropuerto El Dorado, convirtiéndose en un eje vital para la ciudad y para la Sabana de Occidente. El tramo inaugurado permitirá una conexión más directa hacia la terminal aérea y contribuirá a descongestionar corredores críticos como las calles 80 y 13. Además, se proyecta extender la vía hasta el límite del río Bogotá, lo que facilitaría un enlace con la concesión Devisab y el municipio de Funza.

Dicho proyecto regional ya se encuentra en análisis dentro de las mesas de trabajo entre el IDU, el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (Iccu) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Esta ampliación forma parte de la iniciativa EdMax, propuesta por el grupo Odinsa, que busca potenciar el desarrollo integral del aeropuerto El Dorado. En el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) ‘Bogotá Reverdece’, la Mutis se reconoce como uno de los 20 corredores logísticos y de carga más importantes de la capital.

La extensión de la avenida Mutis no solo representa la culminación de una deuda histórica con los habitantes de Engativá, sino también un hito en la conectividad de Bogotá. La obra entrega movilidad, espacio público, arte, recreación y proyección regional, consolidándose como un corredor estratégico que transformará el occidente de la ciudad y su relación con la Sabana.

También te puede Interesar:  Barranquilla abre la puerta a un futuro metro mientras avanza la llegada de trenes a Bogotá
Visited 39 times, 23 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top