Salitre mágico se prepara para vivir una de las transformaciones recreativas más importantes de los últimos años. Y En el marco de la celebración de sus 25 años como referente del entretenimiento de los capitalinos, Salitre Mágico avanza en su ambicioso plan de expansión y modernización, un proyecto que no solo renovará la oferta de diversión en la ciudad, sino que también recuperará un espacio emblemático que durante casi una década permaneció en desuso: el terreno del recordado Cici Aquapark, cerrado definitivamente en 2016.
La iniciativa contempla una inversión superior a los US$40 millones, según confirmó Néstor Bermúdez, director general del parque de diversiones, quien explicó que esta cifra corresponde al presupuesto inicial destinado a la adecuación del antiguo parque acuático, destacando que esta intervención hace parte de un megaproyecto de modernización mucho más amplio que demandará en total casi $1 billón en gastos operativos.
El proyecto se desarrollará bajo la figura de asociación público-privada (APP) en coordinación con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), con el objetivo de fortalecer la vocación recreativa de Bogotá, dinamizar el turismo y aportar a la reactivación económica de la ciudad. De acuerdo con el plan oficial, esta expansión generará más de 600 empleos directos y 900 indirectos, además de un impacto fiscal estimado en $175.000 millones de pesos en impuestos que beneficiarán las finanzas del distrito.
La ampliación representa una expansión del 30% del parque actual y ocupará una superficie de más de 9.000 metros cuadrados, consolidando a Salitre Mágico como un gran centro de entretenimiento familiar de clase mundial. Este nuevo espacio se dividirá en tres grandes zonas temáticas, cada una con una propuesta diferenciada que busca atraer a diversos públicos y garantizar experiencias dinámicas, innovadoras y sostenibles.
La primera zona estará dedicada a exhibiciones temáticas rotativas, una apuesta inédita en el país que transformará continuamente el paisaje del parque con contenidos inmersivos y temporales, resaltando que este tipo de experiencias garantizarán que los visitantes encuentren siempre algo nuevo, fomentando la asistencia recurrente y convirtiendo a Salitre Mágico en un espacio en constante evolución.
La segunda gran zona será el Boulevard Gastronómico “Sabores del Mundo”, un corredor de 3.000 metros cuadrados que albergará desde food trucks de última tendencia hasta restaurantes temáticos de distintas especialidades culinarias. Esta área busca ofrecer una experiencia gastronómica completa dentro del parque, ideal para familias y grupos de amigos que deseen pasar el día entero disfrutando de comida, descanso y entretenimiento en un solo lugar.
Por su parte, la tercera zona estará enfocada en los juegos de destreza e interacción, con un área de 2.800 metros cuadrados que incluirá máquinas de video, simuladores de realidad virtual, muros de escalar y juegos de habilidad, conocidos como juegos de destreza. “En la tercera zona habrá máquinas de video, simuladores, posiblemente muros de escalar, además de un lugar llamado habilidad y destreza, que serían identificados como juegos de destreza, y juegos interactivos.
Adicionalmente, el proyecto contempla la construcción de una plaza multipropósito al aire libre, concebida para la realización de eventos comunitarios, espectáculos y actividades deportivas. Esta plaza se complementará con zonas de juegos infantiles, espacios biosaludables, locales comerciales, cicloparqueaderos y vías de servicio, todo ello orientado a modernizar y revitalizar la zona de influencia, convirtiéndola en un punto de encuentro urbano, seguro y sostenible.
¡Salitre Mágico se Reinventa! Así Será el Megaproyecto que lo Convertirá en un Parque de Clase Mundial
El nuevo diseño responde también a las transformaciones urbanas en curso en el occidente de Bogotá, especialmente con los proyectos de infraestructura de la Avenida 68, que facilitarán el acceso y mejorarán la movilidad en el entorno del parque. De esta forma, la expansión de Salitre Mágico se integrará armónicamente con el desarrollo urbano de la ciudad, aportando al ordenamiento, la conectividad y la seguridad del sector.
El directivo Néstor Bermúdez también aclaró que, a diferencia del antiguo parque acuático, no se incluirán atracciones con agua ni montañas rusas en esta ampliación, explicando que el modelo anterior fue inviable por los altos costos operativos.
El cierre del Cici Aquapark, recordado por generaciones de bogotanos, fue anunciado en abril de 2016. Durante años, el parque fue un punto de referencia familiar gracias a sus más de 20 piscinas climatizadas y a su amplia oferta de toboganes para niños y adultos. Sin embargo, su clausura se debió principalmente a los altos costos de mantenimiento y a la necesidad de realizar adecuaciones estructurales que resultaban económicamente inviables. Desde entonces, las instalaciones permanecieron abandonadas, hasta que el nuevo plan de Salitre Mágico ofreció una respuesta definitiva sobre el futuro de este espacio.
Tal como lo comentábamos al comienzo del video, este plan hace parte de una intervención mucho mayor, en donde se pretende transformar varios espacios del parque para convertirlo en un Centro de Entretenimiento Familiar moderno y multifuncional, diseñado para ofrecer experiencias recreativas más diversas y sostenibles. Según informó el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, el nuevo complejo dejará atrás las piscinas y atracciones acuáticas para dar paso a un entorno urbano más integral, con espacios que fomenten la convivencia, el deporte y la actividad al aire libre. Entre sus principales componentes destacan una gran plazoleta multipropósito, zonas deportivas con canchas de fútbol cinco, juegos infantiles, áreas verdes, locales comerciales, vías de servicio, taquillas, y cicloparqueaderos que promoverán la movilidad sostenible dentro del complejo.
El proyecto, además, se enmarca en una estrategia de modernización de los escenarios recreativos del sector del Salitre, donde ya funcionan importantes puntos de encuentro ciudadano como el Parque Simón Bolívar y el propio Salitre Mágico. De esta forma, la iniciativa busca fortalecer la identidad de esta zona como el gran polo de recreación de Bogotá, generando sinergias entre los espacios existentes y el nuevo complejo en desarrollo. En cuanto a la inversión, el Distrito informó que el monto total del proyecto asciende a $967.973 millones de pesos colombianos, una cifra que cubrirá la totalidad de los estudios, diseños, licencias, obras y mantenimiento del nuevo parque.
El proyecto de expansión no solo representa una renovación física del parque, sino una reinvención conceptual que busca posicionar a Salitre Mágico a la altura de los grandes destinos de entretenimiento del continente. Entre sus atracciones icónicas, se mantendrá Drakko, la montaña rusa de propulsión magnética más rápida de América Latina, capaz de alcanzar 100 kilómetros por hora con un giro invertido de 47 metros de altura, una joya de la ingeniería que ha consolidado al parque como un referente para los amantes de la adrenalina.
En síntesis, lo que alguna vez fue un terreno abandonado se transformará en un epicentro urbano, sostenible y vibrante, diseñado para que los bogotanos y visitantes del país encuentren en un mismo lugar diversión, cultura, gastronomía y tecnología. Con esta expansión, Salitre Mágico no solo renueva su infraestructura, sino que también reafirma su compromiso con la capital y su papel protagónico en la historia del entretenimiento colombiano, proyectándose como un destino de referencia para toda América Latina.