Santa Marta tendrá una de las terminales aéreas más modernas del Caribe colombiano con la modernización se su Aeropuerto

Datos del Articulo:

Con el firme propósito de fortalecer la conectividad aérea, dinamizar la economía regional y responder a la creciente demanda de pasajeros, el Gobierno Nacional anunció una inversión de $75.000 millones destinada a la ampliación y modernización del Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta. Esta intervención estratégica está siendo liderada por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), quienes buscan transformar esta terminal aérea en una de las más modernas y eficientes del Caribe colombiano.

Durante el anuncio oficial, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que este proyecto va mucho más allá de una obra física. “Vamos a llevar el aeropuerto a otro nivel. Esta no es solo una obra de infraestructura, es una puerta abierta al futuro del Magdalena, al turismo internacional y a nuevas oportunidades para toda la región”, afirmó. Las palabras de la ministra subrayan la visión integral que acompaña esta modernización, pensada para potenciar la vocación turística y el desarrollo económico de Santa Marta y sus alrededores.

Entre los principales objetivos del proyecto se encuentra duplicar la capacidad operativa del aeropuerto, pasando de atender 3,5 millones a 5,8 millones de pasajeros anuales. Para lograrlo, se implementarán mejoras sustanciales en infraestructura, confort y operatividad, entre las que destacan:

  • Incorporación de 3.742 m² de nueva infraestructura en el lado tierra.

  • Ampliación y modernización de las salas de espera, zonas comerciales y espacios operativos.

  • Implementación de condiciones de operación de nivel internacional.

  • Aumento de las posiciones en plataforma a 5 de contacto más 2 remotas, lo que permitirá una mejor rotación de aeronaves.

  • Renovación de sistemas de ventilación, filtros, pasillos y fachada, mejorando así la experiencia del usuario desde su llegada al terminal.

Desde la ANI, su presidente Óscar Torres Yarzagaray resaltó que esta modernización responde a una necesidad urgente: “La estrategia de reactivación económica que impulsa el Gobierno del Cambio a través del turismo ha sido tan exitosa, que la demanda de pasajeros en los aeropuertos ha superado la capacidad de su infraestructura. Para el 2026 esperábamos que la terminal aérea de Santa Marta alcanzara 3,9 millones de pasajeros, sin embargo, estas estadísticas se materializaron en el 2022. Con las intervenciones, el aeropuerto podrá atender 5,8 millones de pasajeros con un alto servicio de calidad y eficiencia”.

Las mejoras no solo estarán concentradas en la terminal aérea. En paralelo, la Alcaldía de Santa Marta viene ejecutando intervenciones viales que mejorarán el acceso a la infraestructura aeroportuaria. Se trata de un tramo de 1,8 kilómetros lineales en pavimento rígido, diseñado para optimizar la conectividad, seguridad y comodidad tanto de residentes como de visitantes.

También te puede Interesar:  Bucaramanga espera por su nuevo estadio Américo Montanini: ¿cuándo comenzarán las obras?

A nivel operativo, se espera que la ampliación reduzca considerablemente los tiempos de espera en procesos como check-in, filtros de seguridad y recibo de equipaje, mejorando así la experiencia de los viajeros. Todo ello se traducirá en una mayor competitividad de Santa Marta como destino turístico, en una generación significativa de empleo y en una aceleración del desarrollo económico de toda la región Caribe.

De acuerdo con cifras recientes, entre enero y junio de 2025, el aeropuerto Simón Bolívar movilizó 1.927.632 pasajeros, lo que evidencia su dinamismo y la necesidad de ampliar su capacidad. Actualmente, la terminal cuenta con una área de 14.525 m² y una pista de 1.800 metros lineales, desde donde operan reconocidas aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo, Copa y Jetsmart.

Como complemento a la inversión estatal, la concesión Aeropuertos de Oriente adelantará de manera voluntaria obras por $5.850 millones, enfocadas en el aumento de la capacidad en salas de abordaje y la incorporación de nuevas alternativas comerciales para mejorar el confort de los usuarios.

Visited 6 times, 6 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top