Tesla fija su fecha de llegada oficial a Colombia: la revolución eléctrica aterriza en noviembre

Datos del Articulo:

La espera finalmente llega a su fin. Tesla, la emblemática empresa automotriz fundada por Elon Musk, ha confirmado su fecha de lanzamiento oficial en Colombia, marcando un paso histórico en la evolución del sector automotor nacional. Según información obtenida por Valora Analitik, la firma realizará su debut durante el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, que se llevará a cabo en noviembre de 2025 en Corferias, el evento más importante del sector automotriz en el país y uno de los de mayor relevancia en América Latina.

Aunque Tesla Motors Colombia S.A.S. fue constituida legalmente ante la Cámara de Comercio de Bogotá el 4 de enero de 2024, la compañía aún no había iniciado operaciones formales debido a la falta de cierre de algunos procesos regulatorios. No obstante, tras más de un año de espera, la llegada de la marca se concretará antes de finalizar el año, consolidando la presencia oficial de la empresa en el mercado colombiano. Hasta ahora, los vehículos Tesla que circulaban en el país provenían de importaciones particulares, sin representación directa ni respaldo oficial de la compañía.

Durante su registro en 2024, Tesla estableció un amplio objeto social, que incluye comercialización de vehículos automotores nuevos, mantenimiento, reparación, venta de energía eléctrica y fabricación de aparatos de distribución y control energético, lo que abre la puerta a un ecosistema de innovación que va mucho más allá de los automóviles. Este enfoque integral sugiere que la empresa no solo busca posicionarse como un actor automotriz, sino también como parte de la transición energética que impulsa el país.

El ingreso de Tesla se da en un contexto en el que la compañía ha comenzado a dar pasos estratégicos en el mercado financiero colombiano. En junio de 2025, la firma, a través de Acciones & Valores S.A. Comisionista de Bolsa, empezó a cotizar en la Bolsa de Valores de Colombia mediante el Mercado Global Colombiano, una movida que anticipó su expansión formal y mostró el interés creciente de los inversionistas locales por participar en el fenómeno Tesla.

Uno de los anuncios más relevantes de esta nueva etapa es la designación de Karen Scarpetta como country manager de Tesla en Colombia. La ejecutiva colombiana es ampliamente reconocida por su liderazgo y trayectoria en el sector de los espacios de trabajo flexibles, tras su paso por WeWork, donde se unió en 2017 para abrir operaciones en Colombia y luego asumió la dirección de Sudamérica y México, gestionando cerca del 75 % del negocio en Latinoamérica. Scarpetta es considerada una de las líderes más influyentes de la región, destacada por su visión innovadora, su impulso al liderazgo femenino y su compromiso con la transformación organizacional.

Graduada en Negocios Internacionales y Marketing de la Griffith University (Australia), Scarpetta ha desarrollado una sólida carrera internacional en empresas de tecnología, educación y servicios como Groupon y EF Education First. Actualmente, forma parte del Consejo Directivo de la Corporación Dunna, dedicada a la construcción de paz y reparación emocional de comunidades afectadas por la violencia en Colombia. Su nombramiento refuerza la apuesta de Tesla por un liderazgo con propósito y una gestión alineada con los valores de sostenibilidad y responsabilidad social.

En el panorama global, Tesla continúa consolidando su posición como uno de los gigantes tecnológicos y automotrices más influyentes del mundo. Durante el tercer trimestre de 2025, la compañía reportó ingresos por US$28.095 millones, lo que representa un aumento del 12 % respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, las ganancias del trimestre se ubicaron en US$1.373 millones, lo que supone una caída del 37 % y su cuarto incumplimiento consecutivo de expectativas. A pesar de estos resultados, la empresa mantiene una visión optimista de cara a su futuro productivo.

En su más reciente llamada de resultados, Tesla destacó que continúa avanzando con sus próximos lanzamientos: los modelos Cybercab, Tesla Semi y Megapack 3, cuya producción en volumen está programada para 2026. Además, informó que las líneas de producción de primera generación del robot Optimus ya se están instalando en preparación para su fabricación a gran escala, marcando un nuevo hito en la integración de la robótica en la industria automotriz.

La llegada oficial de Tesla a Colombia no solo significa la entrada de una marca icónica, sino también la consolidación de un cambio estructural en el mercado nacional. Su presencia promete acelerar la adopción de la movilidad eléctrica, incentivar la innovación tecnológica y fortalecer el ecosistema energético del país. Con su debut en el Salón Internacional del Automóvil, la visión de Elon Musk de transformar el transporte global da un nuevo paso en América Latina, y Colombia se posiciona como un actor clave en esa revolución sostenible.

Visited 22 times, 22 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top