Ya están en Colombia los Primeros Trenes del Metro de Bogotá

Datos del Articulo:

El proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá, una de las obras de infraestructura más esperadas en la historia de la capital colombiana, alcanzó un importante hecho con la llegada del primer tren del sistema férreo al puerto de Cartagena. Este hecho, que tuvo lugar en la tarde del martes 2 de septiembre de 2025, marcó un avance histórico en la consolidación del metro de la ciudad, una iniciativa que durante años estuvo rodeada de dudas y escepticismo, pero que hoy ya exhibe un progreso físico superior al 60% en las obras de viaducto y estaciones.

El tren, conformado por seis vagones con capacidad para movilizar hasta 1.800 pasajeros, arribó al país tras un extenso viaje marítimo de 30 días, que comenzó el pasado 3 de agosto en el puerto de Qingdao, ubicado en la costa este de China. La embarcación que transportó este material rodante fue el CMA CGM EVERGLADE, un carguero de bandera francesa de 366 metros de largo por 51 metros de ancho, que zarpó con destino a Colombia, realizando una primera escala el 23 de agosto en el puerto de Manzanillo, México. Desde allí retomó su ruta hacia el Caribe, cruzando el Canal de Panamá durante el último fin de semana de agosto y emprendiendo el tramo final hasta la costa colombiana. El viaje se cumplió en menos tiempo de lo previsto, pues inicialmente se había estimado que la travesía tardaría alrededor de 52 días, pero el traslado se completó en un mes exacto.

Se espera que este viernes 5 de septiembre los vagones salgan en una grúa con camabaja desde Cartagena hacia Santa Marta para luego tomar la ruta del sol y conectar con el centro del país. El vehículo, escoltado por el Ejército y la Policía Nacional, atravesará municipios como Bosconia, San Alberto, Puerto Boyacá, Guaduas, Villeta y luego ingresará a Bogotá por la calle 13. En donde su destino final será el patio taller de la primera línea del metro ubicado en la localidad de Bosa

Según señaló el gerente de la empresa Metro de Bogotá, El patio taller tiene un avance de obra de cerca del 78 por ciento, con las cocheras casi terminadas. Por la motivo El tren podrá llegar a Bogotá a unas plataformas de descargue para montarse directamente sobre los rieles de operación. Además, En las cocheras pasarán por un proceso de adaptación para pruebas

También te puede Interesar:  China conforma grupo de expertos para asesorar en proyectos férreos en Colombia

El tren había sido entregado oficialmente al concesionario Metro Línea 1 (ML1) el pasado 3 de agosto en la ciudad de Changchun, China, por la empresa Railway Rolling Stock Corporation (CRRC Corporation Limited), uno de los fabricantes de material rodante más importantes del mundo. Su proceso de fabricación había comenzado a mediados de 2024 y se extendió por un período cercano a 10 meses, durante el cual se adelantó el armado de la estructura de los vagones, la aplicación de pintura y acabados, el ensamblaje de equipos y la realización de pruebas técnicas en la planta. Según informó la Alcaldía de Bogotá, estas fases se ejecutaron de manera simultánea en los seis vagones, lo que permitió optimizar los tiempos sin comprometer la calidad ni los detalles del material rodante.

Posterior a su fabricación, el tren fue sometido a exigentes pruebas de control de calidad en China. Entre ellas destacaron pruebas estáticas, para verificar su comportamiento en condiciones de inmovilidad; pruebas dinámicas, que evaluaron su desempeño en movimiento; y recorridos preoperacionales en vía principal. En junio de 2025, el tren superó satisfactoriamente estas pruebas iniciales de fábrica, completando un recorrido de 2.500 kilómetros en condiciones reales de operación. Dichos ensayos forman parte de un total de 5.000 kilómetros de pruebas obligatorias antes de que cualquier tren pueda entrar en servicio. Durante ese proceso se realizaron ajustes en componentes específicos como las puertas de pasajeros y el sistema de alarma de temperatura, lo que permitió garantizar mayor seguridad y confiabilidad.

La administración distrital explicó que esta misma etapa de pruebas será replicada en Bogotá una vez el viaducto de la Primera Línea alcance los 5.760 metros construidos, con el objetivo de verificar el desempeño del tren en un entorno controlado, pero dentro de la infraestructura local. En la capital, los trenes serán trasladados al Patio Taller, donde se realizarán nuevas pruebas estáticas y dinámicas en un tramo de 1.000 metros de vía férrea, lo que permitirá comprobar de nuevo la seguridad, la eficiencia y la capacidad del sistema antes de su entrada en operación comercial.

En cuanto a la flota total, el proyecto contempla la entrega de 30 trenes de seis vagones cada uno. De estos, los trenes 2, 3 y 4 ya están casi listos para su despacho desde China, mientras que los 10 siguientes (del 5 al 14) continúan en proceso de ensamblaje. No obstante, un informe técnico reveló que en julio se habían presentado retrasos en la producción debido a la escasez de algunos materiales, lo que podría afectar los cronogramas de entrega en los próximos meses.

También te puede Interesar:  El Corredor Turístico Miraflores – Barranco fue inaugurado con el “Puente de la Paz”, el primer puente tubular peatonal del Perú

Los vagones extremos miden 22 metros, mientras que los cuatro internos alcanzan los 21 metros cada uno. Lo más destacado es su tecnología. Son trenes eléctricos y automatizados de nivel GoA4, es decir, cuentan con el grado más alto de automatización que existe actualmente en sistemas ferroviarios. Aunque tendrán supervisión humana, pueden operar de manera totalmente autónoma, con control preciso de velocidad, frenado y ubicación.

El sistema se moverá sobre un viaducto elevado de 24 kilómetros y funcionará con un esquema de comunicación que utiliza el espectro radioeléctrico del país. De esta forma, cada tren envía información en tiempo real sobre su ubicación y la distancia con respecto al tren anterior o siguiente, garantizando seguridad y eficiencia en la operación. Además, estos convoyes han sido diseñados bajo criterios de sostenibilidad: son eléctricos, no generan emisiones contaminantes y están alineados con el propósito de mejorar la calidad del aire en Bogotá.

Por ahora, la llegada del primer tren significó un avance simbólico y concreto que evidenció la materialización de un proyecto que, según la Alcaldía, transformará la movilidad de la ciudad. De hecho, el Distrito informó que los ciudadanos interesados en presenciar este hito histórico pudieron seguir la transmisión en vivo del arribo del tren a través del canal de YouTube de la Alcaldía de Bogotá, lo que permitió acercar el acontecimiento a miles de hogares capitalinos.

Mientras tanto, en la capital colombiana las obras de infraestructura civil continuaban avanzando. Actualmente, el proyecto se concentraba en la construcción del viaducto de 24 kilómetros de extensión y en la adecuación de las 16 estaciones que conformarán el trazado. El balance de interventoría indicó que el avance general de las obras alcanzaba el 60% y que la meta oficial era cerrar el año 2025 con un progreso cercano al 70%.

Así Son Los Primeros Trenes Del Metro De Bogotá Que Fueron Entregados Y Que Llegaran En Septiembre

La puesta en marcha de la Primera Línea del Metro de Bogotá se mantiene proyectada para el año 2028, y la llegada del primer tren fue interpretada como una señal inequívoca de que el proyecto avanzaba en firme hacia su concreción. Con este hecho, Bogotá comenzó a dejar atrás décadas de frustraciones y promesas incumplidas, para dar paso a una nueva etapa en la movilidad urbana, respaldada por hechos verificables y avances tangibles.

También te puede Interesar:  Lima y Callao avanzan hacia una nueva era de movilidad con las Líneas 3 y 4 del Metro
Visited 10 times, 5 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top