El proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá alcanzó un nuevo hito con la llegada del tercer tren, confirmada por el alcalde Carlos Fernando Galán en la madrugada del sábado 15 de noviembre de 2025. La noticia fue divulgada por el mandatario a través de sus redes sociales, donde compartió varias imágenes del recorrido y destacó el progreso sostenido que ha mostrado la obra durante los últimos meses. Este hecho representa un paso clave en el proceso de consolidación de la flota necesaria para iniciar las pruebas técnicas de la primera línea férrea elevada de la capital.
La llegada de esta nueva unidad ocurre después de un contratiempo registrado el 30 de octubre, cuando un accidente durante el transporte ferroviario entre Changchun y Qingdao afectó tres de los seis vagones que se movilizaban hacia el puerto de embarque. A pesar de este incidente, el cronograma general se mantiene firme, permitiendo que el tercer tren se incorpore sin retrasos significativos al conjunto de equipos ya presentes en Colombia. Con este arribo, la ciudad completa tres trenes en territorio nacional y se prepara para recibir las siguientes unidades del total de treinta previstas. Según las proyecciones oficiales, las primeras cuatro unidades del lote deberían estar en Bogotá en las próximas semanas.
Una vez descargado en Cartagena, este tren, fabricado en China y compuesto por seis vagones, fue trasladado por carretera a lo largo de un trayecto de casi 1 000 km hasta el Patio Taller de Bosa, un proceso logístico que se repetirá con cada unidad. En estas instalaciones, técnicos del concesionario Metro Línea 1 y personal de la interventoría iniciarán el proceso de ensamblaje, que incluye enganches mecánicos y eléctricos, instalación de pasillos de intercirculación, limpieza general y ajustes finales.
Posterior al ensamblaje, se dará inicio a un riguroso protocolo de pruebas. Primero se efectuarán pruebas estáticas destinadas a validar subsistemas esenciales como frenos, tracción y control de mando. Luego, el tren avanzará a ensayos dinámicos, los cuales se realizarán en una vía de 905 metros, diseñada para verificar el comportamiento del material rodante bajo condiciones normales de operación y escenarios simulados de falla. Solo después de superar todas estas etapas, el tren será sometido a pruebas en la línea principal, proceso que, según el alcalde, podría iniciar hacia mayo de 2026.
El cronograma proyecta que la flota completa de treinta trenes esté en Bogotá para octubre de 2026. En ese marco, se prevé que el cuarto tren llegue en noviembre de 2025 y el quinto en enero de 2026, manteniendo una cadencia de entregas que permitirá avanzar en los preparativos hacia la futura operación comercial. La meta de puesta en marcha de la Línea 1 se mantiene en marzo de 2028, cuando se espera beneficiar a más de un millón de usuarios diarios mediante un corredor de 23,96 kilómetros, con 16 estaciones, conectando nueve localidades entre Bosa y la calle 72 con avenida Caracas.
Actualmente, el proyecto presenta un avance cercano al 65 %, con frentes activos en viaductos, estaciones y sistemas eléctricos y de señalización. El alcalde Galán resaltó que, durante los últimos tres meses, las obras han mantenido un crecimiento superior al 2 % mensual, un comportamiento que refuerza las expectativas de lograr los objetivos trazados dentro de su administración.
Con la llegada de este tercer tren, Bogotá continúa avanzando en la consolidación de su primer sistema de metro, un proyecto largamente esperado que promete transformar la movilidad urbana y marcar un punto de inflexión en la infraestructura de transporte del país.