Datos del Articulo:

¿Finalmente será Inaugurado el Tren Suburbano al AIFA en Julio de 2025? o Ahora Hasta Diciembre?

El proyecto de ampliación del Tren Suburbano hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es, sin duda, una de las obras de infraestructura ferroviaria más importantes en la Zona Metropolitana del Valle de México. Este ramal ferroviario, concebido para mejorar la conectividad entre la capital mexicana y la terminal aérea ubicada en Zumpango, Estado de México, ha enfrentado múltiples desafíos desde su inicio en septiembre de 2021, tanto de índole social como financiera, que han provocado sucesivos aplazamientos en su fecha de inauguración.

El nuevo ramal del Tren Suburbano partirá desde la estación Lechería y recorrerá 23 kilómetros con ocho estaciones intermedias: Lechería, Cueyamil, Los Agaves, Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan, Jaltocan y AIFA, permitiendo a los usuarios conectar con la línea ya existente Buenavista–Cuautitlán, reduciendo así el tiempo de traslado entre el centro de la Ciudad de México y el AIFA a tan solo 39 minutos.  Con ello, se prevé, además, que una vez completado este trayecto, el tren continúe su ruta hasta Pachuca, proyecto que ya cuenta con frentes de obra abiertos.

📌 Retrasos por conflictos sociales en Tultepec

Sin embargo, pese a que seis de las ocho estaciones ya registran un avance superior al 80%, el tramo ubicado en el municipio de Tultepec sigue representando el principal obstáculo para el progreso de esta obra. Allí, las estaciones Los Agaves y Teyahualco han sufrido importantes retrasos, especialmente esta última, la cual ha sido ocupada desde noviembre de 2024 por habitantes inconformes que exigen el cumplimiento de acuerdos pactados con autoridades federales y locales desde octubre de 2023.

Las demandas de los pobladores de Teyahualco incluyen la instalación de puentes peatonales para garantizar la seguridad de los transeúntes, la reparación de 71 viviendas presuntamente afectadas por la construcción y el paso constante de maquinaria pesada, la pavimentación de 500 metros en el paraje Cruz del Potrero, la liberación de la zanja de La Mitra para preservar el cauce natural del agua de riego y el retiro de escombros y materiales de construcción acumulados en las vialidades principales, cuya presencia ha provocado congestionamientos viales.

En cuanto a lo anterior, El alcalde de Tultepec, Sergio Luna, confirmó que mientras estas demandas no sean atendidas en su totalidad, los habitantes de la zona no permitirán que se retomen los trabajos en la estación Teyahualco. Por tal motivo, Para atender esta situación, representantes del Gobierno Federal y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), junto con autoridades municipales, han establecido mesas de diálogo con la comunidad afectada y aunque en enero de 2025 se reanudaron estas negociaciones, los compromisos asumidos por las autoridades no se han cumplido completamente, lo que ha derivado en la continuación de los bloqueos y la paralización de obras en ese tramo.

También te puede Interesar:  El Puente Vehicular Nichupté alcanza un 80% de avance y se mantiene en ruta para concluir en diciembre de 2025

📌 Avances en las demás estaciones y obra civil

A pesar de este complejo panorama, el resto de las estaciones del ramal Lechería–AIFA presenta un notable progreso. Según reportes recientes compartidos por la cuenta SNT: Movilidad Urbana, la estación Teyahualco —aun bloqueada— ha mostrado avances en su infraestructura interna y externa. Se han instalado mamparas, marcos metálicos exteriores, losetas en pisos, acabados en paredes y se ha iniciado la colocación de señalética. Mientras que las demás estaciones lucen prácticamente terminadas en su interior, y los trabajos actuales se concentran en labores exteriores, accesos peatonales y mejoras urbanas en zonas aledañas.

📌 Origen de los retrasos: recursos incompletos y cambio de constructor

Además de los conflictos sociales, la obra también ha enfrentado complicaciones financieras. Inicialmente, la construcción fue encomendada a la empresa concesionaria Ferrocarriles Suburbanos, filial de CAF México, a través de un esquema de inversión mixta estimado en 25 mil millones de pesos, de los cuales 15 mil millones serían financiados por el concesionario con un crédito otorgado por el gobierno federal, y el resto con inversión pública directa.

No obstante, desde 2022 se reportó un atraso considerable en la entrega de recursos a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). De los 15 mil millones de pesos presupuestados para la parte concesionada, solo se habían liberado alrededor de 1,200 millones de pesos, situación que limitó el avance de las obras en sus primeras etapas. Maximiliano Zurita, director de CAF México, explicó en su momento que no existía una dificultad financiera como tal en el gobierno federal, sino que los procesos burocráticos para la obtención de créditos y liberación de recursos habían retrasado la operación.

Debido a estos inconvenientes, se tomó la decisión de asignar la obra a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el objetivo de acelerar su ejecución. Desde entonces, el proyecto ha mostrado mayor dinamismo, aunque las tensiones sociales en el municipio de Tultepec persisten como uno de los mayores obstáculos para la finalización de los trabajos.

📌 Expectativas de apertura: diciembre de 2025

En su etapa inicial, el gobierno federal había establecido diciembre de 2023 como la fecha para inaugurar este ramal del Tren Suburbano, sin embargo, los problemas sociales y financieros antes descritos obligaron a posponer su entrega. En julio de 2024, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que la obra estaría concluida antes de concluir 2025, e incluso planteó la posibilidad de ponerla en funcionamiento a mitad de año, es decir a más tardar en este mismo mes. No obstante, autoridades locales de Tultepec, encabezadas por Sergio Luna, señalaron que, dadas las actuales condiciones sociales y técnicas, la obra podría concluirse únicamente hacia diciembre de ese año.

También te puede Interesar:  Los Grandes Proyectos de Movilidad Que Se Construyen en Bogotá Colombia | Estado Actual

📌 Impacto regional y proyecciones futuras

Una vez resueltos los conflictos sociales y concluidas las obras civiles, el Tren Suburbano Lechería–AIFA será una pieza clave para la movilidad del Valle de México, al conectar una de las principales terminales aéreas del país con la capital y municipios metropolitanos, a través de un sistema ferroviario moderno, seguro y de alta capacidad.

Su recorrido de 23 kilómetros atravesará los municipios de Tultitlán, Tultepec, Nextlalpan y Zumpango, y permitirá reducir de manera significativa los tiempos de traslado, mejorar la calidad del servicio de transporte público y disminuir la saturación vehicular en las principales vías de acceso al aeropuerto. Además, se espera que este ramal forme parte de un proyecto mayor que contemple, en el futuro, la ampliación de la línea suburbana hasta Pachuca, Hidalgo.

¿Cuando será Inaugurado el Tren Suburbano al AIFA?

Por ahora, todos los esfuerzos se concentran en resolver el bloqueo en Teyahualco y cumplir los acuerdos pactados con las comunidades, para poder liberar la zona, reactivar los trabajos y alcanzar la meta de concluir el proyecto antes de finalizar 2025. El ramal Lechería–AIFA se mantiene como una obra emblemática para la actual administración federal y pieza estratégica para la movilidad regional.

Visited 2 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top