El Nuevo Edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Registra un 49% de Avance
La Universidad Distrital continúa transformando su infraestructura académica con la construcción del nuevo edificio para la Facultad de Ingeniería, una obra de gran envergadura que, a la fecha, registra un avance del 49% en su ejecución. Este ambicioso proyecto contempla una edificación de 12.000 metros cuadrados distribuidos en 15 pisos, un semisótano y dos sótanos, con espacios diseñados para responder a las necesidades de formación y práctica de cerca de 6 mil estudiantes.
El edificio, que se convertirá en uno de los más importantes de su tipo en el país, contará con 23 laboratorios especializados y dos laboratorios de doctorado, permitiendo así el desarrollo de proyectos investigativos y de innovación en distintas áreas de la ingeniería. Asimismo, se habilitarán 11 salas de software especializado, tres salas de doctorado y ocho salas de tutoría.
Entre sus características más destacadas se encuentra un observatorio astronómico, que permitirá a los estudiantes y docentes incursionar en estudios científicos y actividades de divulgación, además de 13 zonas de bienestar y estudio, un espacio de descanso y permanencia, y una terraza transitable, todos diseñados bajo criterios de confort, accesibilidad y sostenibilidad.
El diseño de esta megaobra se orienta a aprovechar la iluminación natural y a garantizar un equilibrio bioclimático, incorporando redes técnicas de última generación que permitirán mantener bajos consumos energéticos y altos estándares ambientales.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 1° Semana Julio
Avanza la Obra de la Glorieta de Avenida Ciudad de Cali con Américas con un 72,44% de Ejecución
El avance de la avenida Ciudad de Cali continúa avanzando, con la ejecución de una glorieta elevada que transformará la movilidad en el suroccidente de la ciudad. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), intensificó los trabajos en el grupo 4 de la troncal, donde la obra pasó de un 29,50% de ejecución al recibirla la actual administración, a un 72,44% de avance al 16 de junio de 2025.
La glorieta, considerada uno de los elementos más relevantes para la movilidad en la zona, contará en su nivel superior con 8 ramales de doble calzada: dos hacia el norte, dos hacia el sur, dos hacia el oriente y dos hacia el occidente, todos destinados al tráfico mixto. En la parte inferior, la glorieta se mantendrá exclusiva para el tránsito de los buses articulados de TransMilenio, lo que permitirá una segregación eficiente de los diferentes tipos de transporte.
El proyecto de la avenida Ciudad de Cali representa una inversión de $199 954 millones y beneficiará de manera directa a más de 1 millón de personas. Entre las actividades recientes, se realizó la fundida de la losa superior de la fase 1 y la losa inferior de la fase 2 del Ramal H, utilizando aproximadamente 270 metros cúbicos de concreto y 34 camiones mezcladores.
La Construcción del Proyecto Arte K 5-18 en el Centro de la Ciudad Alcanza un Avance del 24%
En pleno corazón de Bogotá, uno de los sectores con mayor dinamismo urbano y proyección inmobiliaria de la capital, avanza la construcción de Arte K 5- 18, un proyecto de usos mixtos que se perfila como una de las propuestas residenciales y comerciales más atractivas de la zona. Según el más reciente informe de obra, la edificación alcanza actualmente un avance general del 24%, consolidando así su estructura y dejando ver los primeros resultados de una obra que promete transformar su entorno inmediato.
Hasta la fecha, el proyecto ya ha culminado la cimentación y los muros perimetrales, garantizando una base sólida para las siguientes fases constructivas. Además, la estructura ha sido levantada hasta el piso seis, evidenciando el progreso constante de la obra, mientras que la mampostería se encuentra en ejecución en los pisos dos y tres, lo que permite comenzar a visualizar la distribución de los espacios que próximamente estarán disponibles para sus futuros propietarios.
De manera paralela, se adelantan los trabajos en las redes hidráulicas y eléctricas, infraestructura esencial que garantizará el funcionamiento óptimo de las zonas residenciales, comerciales y de servicios que integrará este proyecto. Cada uno de estos avances técnicos y estructurales acerca a la constructora y a sus inversionistas al objetivo de entregar un complejo que conjuga ubicación estratégica, altos estándares de calidad y visión de futuro.
La Obra del Cable Aéreo de San Cristóbal Continúa Avanzando con un 70,28% de Ejecución
El proyecto del Cable Aéreo de San Cristóbal que busca beneficiar a más 400 mil habitantes del suroriente de Bogotá y que permitirá transportar 34 mil personas diariamente (cuatro mil por cada hora/sentido), con corte al 16 de junio registró un avance del 70.28 %.
Este importante cable aéreo, conectará el Portal 20 de Julio con las estaciones La Victoria y Altamira. Tendrá una longitud de 2,87 kilómetros con 21 pilonas. Estas torres, con alturas que oscilan entre 20 y 40 metros, brindarán el soporte necesario para la infraestructura del cable, proyecto que comenzó en 2024, y que cuenta con un plazo de 30 meses de ejecución.
En cuanto a la parte electromecánica de la obra, actualmente se viene instalando las cubiertas y fachadas de las futuras estaciones. La estructura de concreto del edificio está prácticamente terminada, por lo que se iniciaran trabajos en instalaciones internas y acabados.
El cable aéreo operará con cabinas bajo la modalidad de monocable. Este sistema permite que las pinzas se desenganchen para generar un movimiento continuo, facilitando el embarque y desembarque de los pasajeros. Cada cabina tendrá capacidad para diez personas y podrá soportar hasta 750 kilogramos.
Continúan Avanzando las Obras de Construcción de la Primera Línea del Metro
Con el objetivo de fortalecer la apropiación institucional y territorial del proyecto Metro de Bogotá, la Secretaría Distrital de Gobierno, junto a las 20 alcaldías locales, realizó una visita al Patio Taller, el corazón operativo de esta obra clave para la movilidad y la transformación urbana de la ciudad.
Durante el recorrido también participaron el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), entidades aliadas en el fortalecimiento del componente cultural y ciudadano del proyecto.
Esta actividad se enmarca en la estrategia Actitud Metro, que busca involucrar activamente a la institucionalidad y a la ciudadanía en el proceso de apropiación cultural del sistema, promoviendo el sentido de pertenencia, la participación y el cuidado del espacio público.
Recordemos que el proyecto registra actualmente un 55,42 % de avance, emitido hasta el día 31 de mayo. Sin embargo, muy seguramente en los próximos días conoceremos el avance general con corte al día 30 de junio.
Se Espera que la PTAR Canoas se Adjudicará en el Primer Semestre del Próximo Año
Bogotá avanza en su mayor proyecto ambiental y de saneamiento hídrico en su historia y según información de Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), confirmó que el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas (Ptar Canoas) sigue su curso y ya cuenta con cuatro consorcios precalificados para su construcción.
Según la funcionaria, se espera abrir la licitación entre agosto y septiembre de 2025, para adjudicarla en el primer semestre de 2026. La planta, que será clave para descontaminar el río Bogotá y tratar más del 70 % de las aguas residuales de la capital y Soacha, tendría sus primeras fases de preconstrucción inmediatamente después de la adjudicación, con miras a entrar en operación en el año 2033.