Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Colombia | 1° Semana Marzo

Datos del Articulo:
Con un Nuevo Hito Continúan Avanzando las Obras del Nuevo Puerto de Urabá

Las obras del nuevo Puerto de Urabá alcanzaron un nuevo hito esta semana, luego de que por el viaducto que se construye sobre el río León pasaran los primeros vehículos. El avance fue informado por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, durante la mañana de este viernes, quien lo calificó como una muestra de que ese megaproyecto está logrando sacudirse de las adversidades que lo pusieron bajo incertidumbre recientemente. El viaducto, que tiene una extensión de 4,2 kilómetros y tres carriles, será clave para permitir la conectividad entre la plataforma y la central en la que se almacenarán los contenedores.

Este avance se suma a otros hitos que alcanzó este año el megaproyecto. En enero se conoció, por ejemplo, que desde China ya había partido un buque cargando tres grúas gigantescas tipo STS (siglas en inglés de ship to shore), claves para permitir el cargue y descargue de contenedores de los buques. Cada uno de esos aparatos, informó entonces el proyecto, tenía un peso de unas 1.541 toneladas, equivalentes a por lo menos 250 elefantes africanos adultos.

Por otra parte, El muelle del futuro puerto tendrá una longitud de 1.340 metros de longitud y 16,5 metros de calado, con capacidad de recibir buques Postpanamax, una generación de embarcaciones capaces de transportar hasta 14.000 contenedores. Asimismo, la central consta de un lote de 38 hectáreas, en donde habrá espacio tanto para contenedores refrigerados como secos, así como zonas de automotores importados y bodegas para el almacenamiento de graneles sólidos. En total, este complejo tiene inversiones por el orden de los 770 millones de pesos y una concesión por un periodo de 30 años.

Continúa Avanzando la Construcción del Acueducto Regional del Norte en el Atlántico

El Acueducto Regional del Norte avanza con paso firme como una de las obras más importantes de la Gobernación del Atlántico para garantizar el acceso al agua potable en múltiples municipios de la costa colombiana. Con un avance del 45%, este proyecto cuenta con una inversión de $205.000 millones y está diseñado para beneficiar a más de 1,6 millones de habitantes en Barranquilla, Soledad, Galapa, Puerto Colombia, Tubará, Usiacurí, Juan de Acosta y Piojó, entre otros más. La iniciativa busca no solo mejorar la cobertura y continuidad del servicio, sino también impulsar el crecimiento de proyectos urbanísticos y turísticos en la región.

También te puede Interesar:  Así Avanza la Línea 3 del Mexicable: Una obra clave para la movilidad en Naucalpan

El acueducto contempla la instalación de extensas redes de tuberías y la construcción de una planta de tratamiento moderna, lo que permitirá un suministro estable y de calidad para los municipios y corregimientos que hasta ahora han enfrentado dificultades en el acceso al agua. Además, su conexión con el Acueducto Costero garantizará la distribución eficiente del recurso hídrico en zonas clave, favoreciendo el desarrollo turístico en lugares como Punta Astilleros y Usiacurí, donde se proyectan importantes inversiones para fortalecer la oferta hotelera y recreativa.

Las autoridades destacan que esta obra es fundamental para el crecimiento ordenado del departamento, ya que permitirá mejorar la calidad de vida en poblaciones rurales como Boca Tocino, El Cerrito y Punta Astillero, donde la falta de acceso a agua potable ha sido un obstáculo para su desarrollo. La ejecución del proyecto sigue en marcha con el compromiso de entregar una infraestructura que garantice el suministro del recurso hídrico a largo plazo, respondiendo a la creciente demanda de la población y fortaleciendo la competitividad del Atlántico en términos de turismo y desarrollo urbano. Se espera que el acueducto entre en funcionamiento a finales de 2025, marcando un antes y un después en la gestión del agua en la región.

Se Espera que el Tercer Carril entre Bogotá y Girardot esté Listo el Próximo Mes de Abril

El proyecto de ampliación a un tercer carril en la vía que conecta Bogotá con Girardot está próximo a finalizarse, con una fecha de entrega prevista para abril de 2025. Esta obra, que abarca aproximadamente 145 kilómetros, busca mejorar la movilidad en la región y reducir considerablemente los tiempos de desplazamiento.

La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, anunció durante la feria turística Anato 2025 que la carretera estará completamente terminada a partir del 12 de abril, invitando a todos a conocer el departamento. Con la habilitación del nuevo carril, el trayecto que anteriormente podía durar hasta seis horas se reducirá a solo dos, beneficiando a turistas, transportadores y habitantes de la región.

Según la concesionaria Vía Sumapaz, encargada del proyecto, la obra presentaba un avance del 80% en diciembre de 2024. El proyecto incluye la rehabilitación de la doble calzada existente y la ampliación a un tercer carril desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, así como desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta en el sentido Girardot-Bogotá. Además, se han llevado a cabo labores de estabilización de taludes, construcción de nuevos puentes y glorietas, y adecuación de puentes peatonales, con el objetivo de mejorar la seguridad y eficiencia de la vía.

También te puede Interesar:  Esta será la renovación que sufrirán algunas estaciones del Metro de Medellín para mejorar su accesibilidad

La finalización de este proyecto es crucial para el fortalecimiento del turismo y el desarrollo económico de la región, ya que facilita la conexión entre el centro del país y el puerto de Buenaventura, uno de los más importantes del Pacífico colombiano. Se espera que la nueva infraestructura potencie la llegada de visitantes y atraiga inversiones al departamento del Tolima y sus alrededores.

Con la entrega de esta obra, se mejorará la calidad de vida de los habitantes y se impulsará el crecimiento sostenible de la región, consolidándola como un destino turístico y comercial de relevancia nacional.

Se Realizó la Reactivación del Centro Integral para la Gestión del Riesgo en Cali

La Comisión Regional de Moralización del Valle del Cauca ha intensificado su seguimiento a la construcción del Centro Integral para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres (CIGRED) en Cali, tras denuncias de abandono y riesgos asociados. Este proyecto, iniciado en 2017 con una inversión superior a $13.000 millones, busca consolidar un clúster para la atención de emergencias en el suroccidente colombiano. Sin embargo, la obra ha estado paralizada, generando preocupaciones financieras, ambientales y de seguridad entre los residentes del barrio La Flora, en el norte de la ciudad.

En respuesta, la Comisión llevó a cabo el 26 de febrero una segunda mesa técnica y una visita de verificación, con la participación de entidades responsables y miembros de la comunidad. El objetivo es reactivar el proyecto y evitar que se convierta en un “elefante blanco”.

Una auditoría de la Contraloría de Cali reveló deficiencias en estudios y diseños, fallas estructurales por filtraciones de agua subterránea y modificaciones contractuales que han generado sobrecostos sin soluciones efectivas. Actualmente, el agua acumulada sigue inundando la construcción, evidenciando la falta de planificación en la etapa inicial del proyecto.

Ligia Stella Chaves, presidenta de la Comisión y Contralora del Valle, enfatizó la importancia de garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y que la obra beneficie a la comunidad. La Comisión continuará supervisando el proceso hasta que el Centro Integral para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres sea una realidad.

Tras su Reactivación Avanza el Megaproyecto de Protección Costera en Cartagena

El megaproyecto de Protección Costera en Cartagena, una iniciativa clave para mitigar la erosión en el borde costero de la ciudad, continúa avanzando tras su reactivación en diciembre pasado, luego de 18 meses de suspensión. Esta ambiciosa obra, que busca proteger sectores como Bocagrande y El Cabrero, contempla la construcción de espolones, rompeolas, escolleras, sistemas de drenaje pluvial, protección marginal y rellenos hidráulicos para la formación de nuevas playas.

También te puede Interesar:  Así se Verá el Metro de Bogotá cuando este completamente Finalizado

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), las intervenciones en Playa 3 presentan un avance del 49,8%, siendo una de las zonas más afectadas por la erosión costera. Actualmente, en este sector se ejecutan trabajos de evacuación de aguas a lo largo de la estructura del box culvert y en las estaciones de bombeo ubicadas en las calles 8 y 10. Asimismo, se ha implementado el sistema Well Point para facilitar las excavaciones en el área del foso frente a la calle 8. Paralelamente, se continúa con el acopio de arena proveniente del Laguito para el relleno, así como con la instalación de roca tipo 3 para la conformación de la escollera, logrando un avance de 34,01 metros en dirección sur-norte.

Como parte del seguimiento técnico y ambiental, la UNGRD ha realizado el levantamiento topográfico de la línea de costa en las playas 1, 2, 3, 4 y 5, además de inspecciones en las zonas de suministro de arena en el Laguito y en los frentes de obra de las calles 8 y 10. Estas acciones forman parte del plan integral para garantizar la estabilidad de las estructuras y minimizar los impactos en el ecosistema.

En cuanto a la financiación del proyecto, la Alcaldía de Cartagena anunció la incorporación de recursos en el acuerdo para la reactivación de la fase 2 en El Cabrero, destinando además $12.500 millones para culminar la Fase 1, componente 1. Esta etapa contempla la construcción de seis espolones, la escollera de Bocagrande desde el Espolón 1 hasta el Espolón 6, una escollera tipo 2 desde el Espolón 6 hasta el Espolón existente 14, rellenos hidráulicos con material arenoso consolidado y la construcción del Rompeolas 1, entre otras intervenciones.

Video Recomendado
Visited 24 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top