Quito se posiciona entre las ciudades con mejor movilidad urbana en América Latina gracias al Metro, aunque persisten desafíos

Datos del Articulo:

Quito ha logrado un avance significativo en materia de movilidad urbana a nivel internacional, consolidándose como una de las ciudades latinoamericanas con mejor desempeño en esta área. Así lo revela el más reciente Índice de Movilidad Urbana, elaborado por la Universidad de California y el Oliver Wyman Forum, donde la capital ecuatoriana escaló 7 posiciones respecto al año anterior, ubicándose en el puesto 59 a nivel mundial y empatando con la ciudad mexicana de Monterrey.

Este logro coloca a Quito entre las 10 ciudades latinoamericanas incluidas en el estudio, en el que también figuran Santiago de Chile (#47), São Paulo (#49), Buenos Aires (#50), Río de Janeiro (#52), Ciudad de México (#54), Brasilia (#57), Monterrey (#63), Bogotá (#64) y Lima (#66). La mejora de Quito en el ranking se atribuye principalmente a los avances derivados de la entrada en operación de la Primera Línea del Metro de Quito, una obra que ha transformado el panorama del transporte público en la capital ecuatoriana.

El informe subraya que la ciudad cuenta con un sistema de transporte público multimodal, robusto y relativamente asequible, el cual ha sido fortalecido por el nuevo sistema subterráneo. Gracias al Metro, Quito ha casi duplicado las horas de atención del transporte público, lo que representa un salto importante en términos de cobertura horaria y eficiencia del sistema.

Además de los avances en conectividad, el estudio también destaca los beneficios ambientales generados por las recientes políticas de movilidad. Entre ellos se incluyen la mejora en la calidad del aire, la adquisición de 60 trolebuses eléctricos y una serie de iniciativas orientadas a reducir la huella de carbono del sistema de transporte. Estos factores han permitido a la ciudad escalar cuatro posiciones en el indicador de sostenibilidad y otras cuatro en el componente específico de transporte público, reflejando así un enfoque más integral y responsable con el medio ambiente.

Sin embargo, pese a los avances, el informe también señala áreas que requieren atención y mejora inmediata. Entre las principales recomendaciones están la instalación de semáforos inteligentes, la extensión de los horarios de operación del Metro, y la implementación de sistemas de regulación del tránsito en tiempo real, con el fin de optimizar la movilidad en horas pico y brindar un servicio más confiable para los usuarios.

También te puede Interesar:  BYD Pospone Planes de Construcción en México Ante Panorama Geopolítico Incierto

Sin duda alguna la ciudad de Quito se ha consolidado como un referente en movilidad urbana dentro de América Latina, impulsado por el impacto positivo del Metro y otras políticas de transporte sostenible. No obstante, expertos coinciden en que la ciudad debe continuar invirtiendo en tecnología, gestión del tráfico y ampliación de horarios para garantizar un sistema verdaderamente eficiente, moderno e inclusivo.

Visited 2 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top