nuevo Aeropuerto de Jaén
Datos del Articulo:

Graves deficiencias en la gestión del mantenimiento del aeropuerto de Jaén ponen en riesgo millonaria obra de pavimentación

La Contraloría General de la República emitió una seria advertencia a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) respecto a deficiencias en la planificación y mantenimiento del sistema de drenaje de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jaén, en la región Cajamarca. A través del Informe de Hito de Control n.° 008-2025-OCI/0257-SCC, elaborado tras una inspección realizada entre el 2 y el 11 de junio de 2025, se constató que la ausencia de una programación rutinaria y preventiva de limpieza en dicho sistema pone en riesgo la integridad de los trabajos de pavimentación que actualmente se ejecutan, lo que podría comprometer nuevamente el servicio de aeronavegación en este terminal aéreo.

Desde noviembre de 2024, el aeropuerto de Jaén se encuentra fuera de operaciones debido al deterioro del pavimento de su pista principal. Para atender esta situación, se emprendió una obra de mantenimiento cuyo presupuesto asciende a S/ 3 387 885. Sin embargo, durante una visita de inspección efectuada el 6 de junio pasado, la comisión de control detectó una preocupante acumulación de vegetación en el sistema de drenaje, elemento vital para evacuar las aguas pluviales y evitar encharcamientos o inundaciones en la superficie de la pista. Si bien el residente de obra y el supervisor informaron que la municipalidad provincial de Jaén habría realizado labores de mantenimiento en febrero de 2025, en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional, la evidencia recopilada demuestra que dicho trabajo resultó insuficiente.

Cabe recordar que el consorcio responsable de la elaboración del expediente técnico de la obra “Mantenimiento de los pavimentos con utilización de mezcla asfáltica en caliente de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jaén” había advertido oportunamente sobre la necesidad de mantener limpios los drenajes existentes y eliminar la vegetación circundante. Según el informe técnico, la presencia de plantas genera una captación de humedad en los laterales de la pista, lo que ocasiona diferencias en el contenido de agua con respecto al área central y termina perjudicando la estabilidad y durabilidad de las capas de asfalto en contacto.

pista del nuevo Aeropuerto de Jaén

Además de estas recomendaciones, el expediente propuso la instalación de subdrenes transversales y longitudinales, así como canales perimetrales alrededor de la pista, con el objetivo de garantizar una adecuada evacuación de las aguas. Sin embargo, Corpac no consideró estas sugerencias dentro del plan inicial de obra y solo durante su ejecución, ante las condiciones desfavorables evidenciadas, aprobó un presupuesto adicional para la instalación de un sistema de drenaje transversal y la colocación de geomembranas en los sectores A-3 y A-3-1, áreas donde se realizan trabajos de sustitución de parches de asfalto.

También te puede Interesar:  Así Sería el Megaproyecto de la Clínica del Country en Bogotá

Por otra parte, la Contraloría también identificó retrasos significativos en la ejecución de los trabajos. El proyecto, que inició el 14 de diciembre de 2024 y debía culminar el 25 de enero de 2025, registraba a esa fecha un avance acumulado de apenas 20%. Posteriormente, las obras fueron suspendidas entre el 13 de febrero y el 22 de abril de 2025 debido a las intensas lluvias registradas en la zona, lo que afectó aún más su cronograma. Al cierre de abril pasado, el avance físico acumulado apenas alcanzaba el 24%, situación que representa un riesgo para la entrega oportuna de la infraestructura y, por consiguiente, para la reanudación del servicio de transporte aéreo en esta estratégica provincia cajamarquina.

os hallazgos y observaciones consignados en el informe de control fueron notificados al titular de Corpac, con el propósito de que se adopten de manera inmediata las acciones correctivas necesarias para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proyecto de inversión. La Contraloría enfatizó la importancia de garantizar una adecuada gestión de mantenimiento preventivo, particularmente en los sistemas de drenaje, a fin de evitar que estas deficiencias técnicas sigan postergando la reactivación de un aeropuerto vital para la conectividad y el desarrollo económico de la región nororiental del Perú.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top