Datos del Articulo:

México fortalece su capacidad energética con la inauguración de la Central Ciclo Combinado Villa de Reyes en San Luis Potosí

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este martes la inauguración oficial de la Central Ciclo Combinado Villa de Reyes, una de las obras estratégicas más relevantes en materia de infraestructura energética durante el actual sexenio. Ubicada en el municipio del mismo nombre, en el estado de San Luis Potosí, esta planta se convierte en un símbolo del fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la política de recuperación de soberanía energética que ha impulsado el Gobierno Federal. El proyecto fue desarrollado en alianza con la Secretaría de Energía y la CFE, marcando un nuevo capítulo en la modernización del parque generador nacional.

Durante su discurso, la mandataria destacó su experiencia previa en el sector energético y subrayó la importancia de recuperar y robustecer las empresas públicas, en particular la CFE, institución que en su momento llegó a estar relegada tras las reformas de 2003 y que hoy, gracias a la reforma energética de 2025, ha sido formalmente renacionalizada. Sheinbaum afirmó que dicha reforma permitió devolver a la CFE su papel central en la generación y transmisión eléctrica del país, garantizando así que los recursos y beneficios energéticos permanezcan en manos de los mexicanos.

El origen de este proyecto se remonta a los análisis realizados al cierre de 2018, cuando se advirtió una tendencia sostenida a la baja en la participación de la CFE dentro del mercado de generación eléctrica. Según expuso Emilia Esther Calleja, directora general de la CFE, las proyecciones señalaban que para 2030 la participación de la Comisión podría descender hasta un preocupante 16 %, situación que habría puesto en riesgo la viabilidad operativa y financiera de la empresa. Ante este panorama, se determinó la puesta en marcha de una estrategia integral para frenar esa caída y recuperar terreno en el sector.

Dentro de este plan, la construcción de 10 nuevas centrales de ciclo combinado ocupó un lugar prioritario, acompañadas por dos centrales de combustión interna, una unidad generadora de tecnología turbogás y la emblemática central fotovoltaica de Puerto Peñasco en Sonora, con una capacidad de 420 megawatts. La planta Villa de Reyes forma parte de este paquete de infraestructura, con una capacidad instalada de 437.2 megawatts y una inversión de 350 millones de dólares. Durante su etapa de construcción, la central generó más de 1,200 empleos directos, y una vez en operación producirá anualmente alrededor de 3,500 gigawatts-hora de energía, beneficiando a más de 2.5 millones de hogares mexicanos.

También te puede Interesar:  Así Avanzan los Proyectos de Transporte Férreo más Importantes que se Llevan a Cabo en Colombia

Uno de los aspectos destacados de esta obra es su diseño sustentable, que permite reducir en más del 53 % las emisiones de dióxido de carbono respecto a centrales convencionales, gracias a la utilización de gas natural como combustible principal, un uso eficiente del recurso hídrico y mecanismos de control para la disminución de emisiones sonoras. Este enfoque medioambiental coloca a la planta Villa de Reyes como un referente de generación eléctrica limpia y responsable en la región.

Durante su intervención, Emilia Calleja detalló que la inversión total estimada de la CFE en generación eléctrica durante el actual sexenio alcanzará los 12,331 millones de dólares, mientras que para el fortalecimiento de la red de transmisión se destinarán 7,532 millones y para la distribución 3,613 millones, consolidando así el proceso de rescate de la empresa productiva del Estado tras la reforma de 2025.

Por su parte, Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía, agradeció el compromiso y esfuerzo del personal de la CFE, destacando su papel fundamental en situaciones de emergencia como la provocada por el huracán Erick, donde más de 1,800 trabajadores fueron desplegados a Oaxaca y Guerrero con equipos, materiales y vehículos especializados, logrando restablecer el 100 % del suministro eléctrico en menos de 95 horas, una respuesta calificada como ejemplar en el ámbito de los servicios públicos.

Video Recomendado

En representación del gobierno estatal, el gobernador de San Luis Potosí resaltó la importancia de este proyecto para la entidad y reconoció el respaldo brindado por el Gobierno Federal en materia de infraestructura. Subrayó que este tipo de inversiones no solo refuerzan la capacidad energética, sino que han permitido potenciar el crecimiento económico, atraer nuevos parques industriales y consolidar la llegada de empresas globales generadoras de empleo. Asimismo, enfatizó que el desarrollo de infraestructura se ha extendido a las cuatro regiones del estado, garantizando caminos, carreteras y programas sociales en zonas históricamente marginadas. El mandatario estatal insistió en que “en cada rincón de San Luis Potosí hay una obra, un apoyo o una acción que demuestra que el desarrollo no es para unos cuantos, sino para todos”.

Con la puesta en marcha de la Central Ciclo Combinado Villa de Reyes, México avanza en su meta de recuperar la soberanía energética, modernizar su infraestructura eléctrica y consolidar a la CFE como el principal generador de energía del país, al tiempo que fortalece su compromiso con la sustentabilidad y la equidad en el acceso a los servicios públicos.

También te puede Interesar:  Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 3° Semana Junio
Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top