Datos del Articulo:

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 2° Semana Julio

Se Avanza en la Construcción del Nuevo Hospital de Huarmey con un 83.74% de Ejecución

La construcción del nuevo Hospital de Huarmey, en la región Áncash, ya tiene un 83.74 % de avance físico. Este proyecto, que cuenta con una inversión superior a los S/223 millones y va a beneficiar a más de 33 000 habitantes de este departamento, es desarrollado bajo la modalidad de Obras por Impuestos que permite avanzar rápidamente la ejecución de la obra.

La obra posee un área techada de 11 027.80 m² y saneamiento físico legal. Además, es ejecutada por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), brazo ejecutor del Ministerio de Salud (Minsa), con participación de Antamina.

Justamente, esta empresa se encargó, durante la primera semana de junio, de la instalación del equipo estacionario de rayos X. Asimismo, ya concluyó la conexión del sistema de agua y alcantarillado, y meses atrás completó los trabajos de instalación del sistema eléctrico.

En el Hospital de Huarmey ya se cuenta con internet y actualmente se le están realizando las pruebas a los equipos como rayos X fijo y portátiles, autoclaves para la esterilización del material médico, torre laparoscópica, máquina de anestesia, ecógrafos, entre otros.

Continúa Avanzando la obra de Construcción de la Presa Los Loros para el abastecimiento de agua en Palpa

La construcción de la Presa Los Loros, en la provincia de Palpa, avanza de manera constante y se perfila como una infraestructura esencial para asegurar la gestión sostenible del recurso hídrico en la región. Esta obra, impulsada por el Gobierno Regional de Ica a través del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC), forma parte de una estrategia integral para enfrentar los desafíos relacionados con el agua.

Con una moderna estructura de concreto armado, la presa ha sido diseñada para regular el caudal de las fuentes hídricas y optimizar la distribución, especialmente en épocas de escasez. Durante su fase de ejecución, se ha implementado un canal de derivación que desvía el flujo total del agua, permitiendo avanzar con los trabajos en condiciones más seguras y eficientes.

Una vez en funcionamiento, la presa incluirá un sistema especializado para la evacuación de sedimentos acumulados, lo que evitará su depósito en el fondo y contribuirá a mantener la capacidad operativa del embalse a lo largo del tiempo.

También te puede Interesar:  El Proyecto del Tren Lima–Chosica Acelera su Marcha con la Llegada del Primer Lote de Trenes desde EE.UU.

Cabe señalar que, la construcción de la presa — con una longitud en coronación de 325 metros y se proyecta con un ancho de 22 metros— es considerada como un hito en el desarrollo de la seguridad hídrica.

Las Obras de Construcción del Nuevo Hospital Papa Francisco Iniciarán el 20 de julio

El inicio oficial de la construcción del hospital Papa Francisco de Manchay, un establecimiento de salud de alta complejidad iniciará domingo 20 de julio. Esta obra demandará una inversión superior a S/ 567 millones y beneficiará a más de 392,000 habitantes del distrito y zonas aledañas.

El anuncio fue realizado por el ministro de Salud, César Vásquez, durante una reunión con autoridades locales, En ella, se destacó que El terreno donde se levantará el hospital está ubicado entre las avenidas Víctor Malásquez y Naranjo, en el sector Villa Hermosa.

La obra principal se desarrollará en una superficie techada de 29,830 m², distribuida en cinco niveles, un sótano, siete ascensores y dos montacargas, garantizando accesibilidad y eficiencia en la atención. La infraestructura albergará:

* 18 consultorios médicos

* 17 consultorios no médicos

* 5 tópicos de emergencia

* Área de emergencias con 21 camas de observación

* 110 camas de hospitalización

* 5 incubadoras y 5 cunas de hospitalización

* 2 salas de parto y 4 salas de operaciones

El hospital contará con equipamiento de última generación que permitirá atender casos de mayor complejidad sin necesidad de derivaciones a otros hospitales.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 2° Semana Julio

Se Dio Inicio a las Obras de Construcción del Hospital de Virú

Asimismo, El Ministerio de Salud (Minsa) dio un paso trascendental en la mejora de la infraestructura sanitaria en el norte del país, al colocar la primera piedra del nuevo Hospital de Virú y firmar el convenio para la cesión del terreno del futuro Hospital de Belén de Trujillo, en la región La Libertad. En conjunto, ambos proyectos beneficiarán a más de 1.2 millones de ciudadanos.

El anuncio también fue realizado por el ministro de Salud, César Vásquez, acompañado del gobernador regional César Acuña, quienes destacaron el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Gobierno Regional para cerrar brechas en salud y brindar servicios de calidad.

El Hospital de Virú, que atenderá a más de 125,000 personas, contará con una inversión de S/ 194 millones. Esta infraestructura tendrá:

También te puede Interesar:  Asi sera el Macroproyecto Cafam Floresta Ciudad Central Que se construirá en el occidente de Bogotá

* 27 consultorios médicos

* 1 consultorio de telemedicina

* 2 salas de operaciones y 2 salas de parto

* Mamógrafo, ecógrafo y centro de esterilización

* Farmacia, área de rehabilitación y sala de observación de emergencia

La obra busca fortalecer la atención primaria y especializada, garantizando equipamiento de última generación para una atención oportuna en la provincia de Virú.

Avanzan los Trabajos de la Construcción de la Represa Calacala en Cairani

En el marco de los esfuerzos por fortalecer la infraestructura hídrica en la región, el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, realizó una visita de inspección a la zona donde se construye la represa Calacala, ubicada a más de 3,900 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Cairani.

Durante la visita, se constató el inicio de los trabajos preliminares, los cuales ya avanzan con labores de excavación en el terreno. Esta intervención marca un paso decisivo en la consolidación del proyecto, que busca responder a la creciente demanda de agua en las zonas altoandinas.

Cabe destacar que la represa Calacala, promovida por el Gobierno Regional de Tacna a través del Proyecto Especial Tacna (PET), contará con una altura de 35 metros, una longitud de 185 metros y una capacidad de almacenamiento de 1.4 millones de metros cúbicos de agua. Será alimentada por el río Tomacucho, con un caudal estimado de 200 litros por segundo, lo que permitirá el llenado progresivo del embalse.

En cuanto al cronograma establecido, se espera que el embalse comience a almacenar agua en octubre de 2025 y que entre en funcionamiento pleno desde septiembre de 2026.

Se Inició la Construcción del Puente Peatonal en el Km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, dio inicio a la construcción de un puente peatonal en el kilómetro 38 de la Panamericana Sur, en el distrito de Punta Hermosa. Esta obra, impulsada a través del Gobierno Regional Metropolitano de Lima, busca salvaguardar la vida y la integridad de más de 23,000 personas que transitan a diario por esta vía de alto tráfico vehicular.

Cabe resaltar que el proyecto se desarrolla mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI. Esta colaboración público-privada permitirá que la ejecución se lleve a cabo en un plazo estimado de cuatro meses, evidenciando la eficacia de este modelo de inversión en infraestructura urbana.

También te puede Interesar:  Los Megaproyectos que Están Transformando México y Acelerando su Desarrollo

De acuerdo con las especificaciones técnicas del proyecto, la nueva infraestructura tendrá una longitud de 40 metros e incluirá accesos peatonales, veredas, paraderos urbanos y señalización vial. Estos componentes son esenciales para facilitar un tránsito seguro en una zona donde los vehículos alcanzan velocidades superiores a los 80 kilómetros por hora.

Japón Asumirá la Ejecución del Proyecto de Irrigación Majes-Siguas

El Gobierno ha anunciado que Japón será el país encargado de dar continuidad a las obras del proyecto de irrigación Majes-Siguas, ubicado en la región Arequipa. Esta decisión se concreta bajo la modalidad de cooperación Gobierno a Gobierno, lo que representa un paso crucial para destrabar uno de los emprendimientos agrícolas más ambiciosos del país. La participación japonesa brindará asistencia técnica e integral, permitiendo avanzar en las etapas Majes-Siguas I y III, con el objetivo de expandir en 23,000 hectáreas la frontera agrícola del sur peruano.

No obstante, la continuidad de la segunda fase del proyecto, Majes-Siguas II, aún se encuentra en suspenso debido a un proceso de arbitraje internacional. Pese a ello, el Gobierno ha asegurado que antes del 28 de julio se definirá la situación legal de esta etapa. En tanto, se avanzará sin contratiempos con las fases I y III, ya que su ejecución no está condicionada por el resultado del litigio relacionado con la segunda fase.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 2° Semana Julio

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top