Con una Ejecución del 68% Avanza la Construcción del Velódromo de Mosquera
A 2.516 metros sobre el nivel del mar, en el municipio de Mosquera, avanza una de las obras más importantes para el ciclismo en Colombia: el velódromo de altura, que el pasado jueves recibió la visita de la ministra del Deporte, para realizar un seguimiento técnico a la construcción escenario, obra que ya lleva por lo menos dos años de retraso en cuanto a su entrega de acuerdo con los términos de la contratación.
En cuanto a la ejecución del proyecto se informó que esta se encuentra hoy en un 67%, estimándose que lo restante (incluido el montaje de la pista) demandará por lo menos 9 meses más de trabajo lo que permite señalar que a finales de marzo del 2026 se estaría entregando la obra totalmente finalizada.
Referente a la parte estructural, la construcción se encuentra pendiente de la cubierta total de la imponente estructura metálica, y en los próximos meses se construiría las tribunas para 1.600 espectadores, camerinos, baños, oficinas, locales comerciales, taquillas, parqueaderos y áreas urbanísticas que mejorarán la experiencia de los visitantes.
Las Obras del Intercambio Vial del Aeropuerto José María Córdova Avanza en un 95%
Con una inversión superior a los 100.000 millones de pesos, y 700 empleos generados, la Gobernación de Antioquia espera entregar en las próximas semanas el 100 % de las obras del intercambio vial que se construye en la antigua glorieta externa del aeropuerto José María Córdova.
Recordemos que en marzo de este año fue entregado el puente que conecta directamente al Túnel de Oriente con el aeropuerto, el cual tiene cinco metros de altura y 40 metros de longitud, sirviendo a los 40 000 vehículos que transitan por el túnel en un día normal y a los 50 000 que transitan en un día pico, como los fines de semana.
Por su parte, el gobernador Andrés Julián Rendón anunció que el avance total de las obras es del 95 %, por lo que en los próximos días se entregarán las cuatro conexiones tipo trébol en los sentidos Guarne, Rionegro, Aeropuerto y Medellín.
Se espera que todas las conexiones entren en operación antes de la feria aeronáutica que comienza la próxima semana en Rionegro, con una expectativa de 60 000 visitantes en los cinco días de feria (del 9 al 13 de julio).
Luego de eso, faltaría entregar el resto de frente de obra, como el paisajismo, los cruces peatonales y los paraderos de servicio público. El intercambio vial, en total, se construye en un área de 90 602 m². El plazo total de la obra es hasta noviembre de este año.
La UNGRD Busca Reactivar las Obras del Estadio Marino Klinger en Buenaventura
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en articulación con el Ministerio del Deporte y el Fondo para el Desarrollo Integral del Distrito Especial de Buenaventura (Fonbuenaventura), adelanta las acciones necesarias para reactivar las obras del estadio Marino Klinger, en Buenaventura, Valle del Cauca.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en articulación con el Ministerio del Deporte y el Fondo para el Desarrollo Integral del Distrito Especial de Buenaventura (Fonbuenaventura), adelanta las acciones necesarias para reactivar las obras del estadio Marino Klinger, en Buenaventura, Valle del Cauca, que desde el año 2023 se encuentran totalmente abandonadas.
Actualmente, la entidad avanza en los procesos contractuales y gestiones gubernamentales con las entidades involucradas. La reactivación de las obras, implica la concurrencia de recursos por parte del Ministerio del Deporte en articulación con la UNGRD y Fonbuenaventura.
Se Realizará una Inversión de $16,5 Billones en Aviones de Combate Gripen
Una cifra que ronda los $16,5 billones de pesos sería desembolsada por el Gobierno de Colombia para renovar su flota de aviones de combate Kfir, cuya vida útil está llegando al ocaso.
El ministro de Defensa, general Pedro Sánchez, afirmó en una entrevista radial que dicho monto se pagaría con vigencias futuras, y que se está negociando con la empresa sueca Saab un modelo de financiación en el que los primeros ocho años sean de gracia, y la suma total se pague a plazos en las siguientes dos décadas.
La firma definitiva del contrato podría realizarse en el mes de septiembre, y se esperaría que en el transcurso de los dos años siguientes arribarán al país los aviones Gripen, junto a su dotación en armas, sistemas electrónicos y capacitaciones.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Colombia | 2° Semana Julio
Se Canceló el Cierre de Proceso de Precalificación para las Obras del Lado Aire del Aeropuerto del Café
El Patrimonio Autónomo del Aeropuerto del Café informó que, culminada la fase de evaluación del proceso de precalificación para la futura contratación de las obras del lado aire del proyecto, se ha tomado la decisión de dar cierre a dicha etapa, en cumplimiento de lo establecido en el Manual de Contratación.
Según la entidad, el nivel de concurrencia o participación (4 consorcios) fue muy baja y no da las garantías de pluralidad. Inicialmente había 15 firmas interesadas, pero solo participaron 6, de las cuales solo 4 cumplieron con los requisitos y subieron la información de manera correcta.
Bajo estas condiciones decidieron continuar con el cronograma, pero ahora será un proceso licitatorio abierto. Es decir, no con precalificados, sino con posibilidad de que se presente cualquiera en una licitación abierta.
Señalan que parte de frenar la precalificación es que se determinó es que no se tendría una pluralidad conveniente y que no se podría tener una comparación objetiva. Con ello, se insistió en que este mes de julio se abrirá el proceso de licitación para la primera etapa de Aerocafé.
Avanzan las Obras del Complejo Acuático del Parque de Recreación en un 99,6% en Armenia
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera) continua el mantenimiento y mejora de los principales escenarios deportivos de la ciudad. En cuanto a ello se ha llevado a cabo la construcción de instalaciones como una pista de BMX, la bolera municipal, el parque de BMX Freestyle, estadios y coliseos.
Respecto al Complejo Acuático del Parque de Recreación, este se encuentra en un 99.6 por ciento de avance y cuenta con dos piscinas construidas: una olímpica y otra de calentamiento, ambas con estándares internacionales. Para este escenario se hizo una inversión de $17.655 millones por parte del ministerio del deporte.
Se Iniciaron las Obras de Construcción del Nuevo Terminal de Transporte en La Vega Cundinamarca
El municipio de La Vega, ubicado en la provincia de Gualivá, Cundinamarca, dio esta semana un paso fundamental para mejorar su infraestructura vial y de movilidad con el inicio oficial de las obras de su nuevo terminal de transporte.
el nuevo terminal busca resolver varios de los problemas de movilidad que aquejan al municipio desde hace años. Actualmente, los buses y colectivos intermunicipales realizan su ascenso y descenso de pasajeros en zonas céntricas y en vía pública, lo que genera congestión, inseguridad vial y desorden en el espacio público. Con la construcción de esta nueva terminal, se pretende descongestionar el casco urbano, organizar las rutas de transporte, y facilitar la movilidad tanto para los residentes locales como para los miles de turistas que visitan La Vega cada fin de semana.
El proyecto contempla la adecuación de un espacio con plataformas de embarque y desembarque, zonas de parqueo, áreas de espera, boleterías, y locales comerciales que dinamizarán la actividad económica de la zona. Además, la administración municipal adelantará las gestiones necesarias para articular este terminal con otras obras regionales y viales, como la doble calzada Bogotá–Villeta y los retornos peatonales en los sectores aledaños, con el fin de garantizar una movilidad más segura y eficiente.
Añade aquí tu texto de cabecera
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó a Consorcio Dorada CSLE el contrato de auditoría durante los próximos seis años para las obras de la primera APP férrea La Dorada – Chiriguaná.
El contrato de interventoría, por valor de $ 85.242 millones, vigilará la correcta ejecución de $ 2,27 billones dispuestos para la construcción, rehabilitación, mejoramiento y operación del corredor, y la puesta a punto del material rodante de la nación.
La interventoría se encargará de actividades como el seguimiento contractual a los aspectos técnicos, económicos, financieros, contables, jurídicos, sociales, logísticos, prediales, ambientales, de redes, administrativos, de seguros, riesgos, operativos, de mantenimiento, seguridad y de gestión de calidad de la infraestructura férrea y operación.
Cabe mencionar que En el corredor férreo se adelantarán 1.480 obras hidráulicas que permitirán prevenir inundaciones, se cambiarán 205,5 km. de riel, cambio de traviesas de madera y concreto, mejoramiento de balasto, puesta a punto de material rodante (tren), se construirá un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, dos talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga en el municipio de La Dorada.
La FCF Construye Complejo Exclusivo para la Selección Colombia en su Sede Oficial en Barranquilla
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) sigue implementado obras para consolidar a Barranquilla como la sede de la Selección Colombia y prepara un lugar para lograr este propósito de mantener a los jugadores del combinado nacional lo más cómodos posibles. Se trata de la construcción de un lujoso hotel en las instalaciones de la sede de la FCF en la arenosa, este será de uso exclusivo de los jugadores que vistan la camiseta tricolor.
Este lugar tendrá una inversión de 35.000 millones de pesos aproximadamente y estará integrado al complejo de la Federación en Alameda del Río, Barranquilla. El hotel exclusivo contará con 50 habitaciones.
La construcción del hotel se suma a las canchas y al centro de entrenamiento que tiene el complejo deportivo. Medios locales aseguran que también se estudia la posibilidad de construir un coliseo y un espacio para la preparación de los equipos de fútbol playa.