El municipio de La Vega, ubicado en la provincia de Gualivá, Cundinamarca, dio esta semana un paso fundamental para mejorar su infraestructura vial y de movilidad con el inicio oficial de las obras de su nuevo terminal de transporte. El proyecto, largamente esperado por la comunidad y por los transportadores locales, comenzó su primera fase con un acto protocolario encabezado por el alcalde Nelson Bermúdez, quien destacó la importancia estratégica de esta obra para el ordenamiento urbano y el desarrollo económico de la población.
El evento de primera piedra se realizó en el predio destinado para el terminal, un terreno que fue cedido por los hermanos Javier y Luis, reconocidos por la administración municipal por su disposición y colaboración para hacer realidad este proyecto. Durante su intervención, el alcalde Bermúdez aseguró que la gestión para la adquisición del lote fue una de sus prioridades desde el inicio de su mandato, entendiendo la urgencia de ofrecer a la población una solución adecuada para el manejo del transporte intermunicipal y regional.
Según informó la Alcaldía, el nuevo terminal busca resolver varios de los problemas de movilidad que aquejan al municipio desde hace años. Actualmente, los buses y colectivos intermunicipales realizan su ascenso y descenso de pasajeros en zonas céntricas y en vía pública, lo que genera congestión, inseguridad vial y desorden en el espacio público. Con la construcción de esta nueva terminal, se pretende descongestionar el casco urbano, organizar las rutas de transporte, y facilitar la movilidad tanto para los residentes locales como para los miles de turistas que visitan La Vega cada fin de semana.
El proyecto contempla la adecuación de un espacio con plataformas de embarque y desembarque, zonas de parqueo, áreas de espera, boleterías, y locales comerciales que dinamizarán la actividad económica de la zona. Además, la administración municipal adelantará las gestiones necesarias para articular este terminal con otras obras regionales y viales, como la doble calzada Bogotá–Villeta y los retornos peatonales en los sectores aledaños, con el fin de garantizar una movilidad más segura y eficiente.

El alcalde Bermúdez destacó que esta obra no solo tendrá un impacto en la movilidad, sino también en la generación de empleo y el fortalecimiento del comercio local. Se espera que durante su etapa de construcción y posterior operación se generen empleos directos e indirectos, beneficiando a familias de La Vega y de municipios cercanos. Asimismo, el terminal se proyecta como un punto de referencia para los visitantes que recorren el occidente de Cundinamarca, consolidando a La Vega como un destino turístico ordenado y con servicios modernos.
Este proyecto, además, está contemplado dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio, en donde desde hace años se había previsto la necesidad de contar con una terminal de transporte para reorganizar las dinámicas urbanas y de movilidad, especialmente ante el crecimiento poblacional y comercial que ha vivido la localidad en la última década.
El mandatario municipal aprovechó el acto para reiterar su compromiso con la gestión de obras que impacten directamente en la calidad de vida de los vegunos. “Esta terminal no es solo una obra física, es la materialización de una promesa que hicimos a la ciudadanía. Nos pusimos en la tarea de buscar a sus propietarios desde el primer día y hoy, gracias a su buena voluntad y al trabajo constante, comienza a hacerse realidad”, manifestó Bermúdez.
Para los próximos meses se espera la construcción de la infraestructura física, que incluirá zonas peatonales, vías de acceso, instalaciones de servicios públicos y áreas complementarias. La administración municipal ha señalado que la obra se desarrollará por fases y que su avance se irá informando a la comunidad.
Con esta iniciativa, La Vega se suma al grupo de municipios cundinamarqueses que apuestan por modernizar su infraestructura de transporte, en sintonía con las directrices departamentales que promueven una mejor conectividad regional, mayor seguridad vial y espacios públicos funcionales.
